sábado, julio 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Minerd entrega al Poder Ejecutivo propuesta de modificación de la Ley de Educación

por Redacción
19 de julio de 2024
En Nacionales
0
Minerd entrega al Poder Ejecutivo propuesta de modificación de la Ley de Educación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) entregó al Poder Ejecutivo la Propuesta de Proyecto de Ley Orgánica de Educación, a fin de ser conocida por el presidente Luis Abinader y presentada ante el Congreso Nacional.

También te puede interesar

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

La propuesta fue remitida al mandatario, tras un arduo proceso de trabajo y consultas por los miembros de la Comisión Revisora de la Ley Orgánica de Educación, No. 66-97, designada por el ministro Ángel Hernández, que iniciaron en el mes de agosto de 2022 a fin de presentar una normativa acorde con las transformaciones tecnológicas y cambios en el ordenamiento jurídico nacional, incluida una nueva Constitución.

La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, explicó que esta propuesta contiene innovaciones necesarias enfocadas en impulsar aún más la calidad de la educación en el sistema público preuniversitario.

Precisó que el proyecto de modificación a la Ley Orgánica de Educación contempla nuevos derechos y obligaciones para los padres, madres y tutores de los estudiantes, quienes desempeñan un rol determinante en la eficacia del sistema educativo, acompañando y complementando la labor educativa del Estado.

El documento establece que el Estado, en todos sus niveles, adoptará las medidas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección, exigibilidad y justiciabilidad del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.

Contempla, además, la inclusión de valores como la honestidad y la integridad, como principios sólidos sobre los cuales debe basarse la educación de calidad, así como recomendaciones que han ayudado a especificar y aclarar artículos y párrafos, haciendo la ley más comprensible y aplicable.

Con el objetivo de facilitar la planificación, coordinación, estandarización y evaluación de los servicios de educación, el proyecto de ley propone la creación de la Junta de Coordinación de la Prestación de los Servicios Educativos. Este nuevo órgano estará integrado por el ministro, los viceministros, directores Regionales y directores generales de Inicial, Básica, Media y de Adultos.

Además, amplía el número de integrantes del Consejo Nacional de Educación, máximo órgano de decisión en materia de política educativa, a fin de aumentar la participación social de los sectores no gubernamentales que trabajan en favor del desarrollo educativo del país.

Otra de las novedades de esta propuesta es garantizar que las personas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) tengan acceso a la educación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, con la identificación oficial en la ley de Subsistema de Educación Especial.

En la propuesta de ley, la educación inclusiva asume los principios del diseño universal de los aprendizajes, brindando una educación orientada sobre la base del diseño curricular vigente con apoyos y ajustes razonables según se requieran, tomando en cuenta las especificidades del estudiantado con discapacidad, así como los que poseen altas capacidades para garantizar su plena inclusión.

A juicio de la viceministra Scheker, “la propuesta de ley representa una normativa que está más acorde con el contexto actual, en términos de su visión de ser un sistema que responda a las necesidades de desarrollo social, económico, y ciudadano”.

Coordinada por Radhamés Mejía, la Comisión Revisora de la Ley Orgánica 66-97 estuvo integrada por: Ligia Amada Melo de Cardona, Enrique de León, Jacqueline Malagón, Rolando Guzmán, Alejandrina Germán, Ramón Valdez, Ancell Scheker, Agustín Natera, Gregorio Montero, Juan Ramón Santana, Nurys González y Olga Espaillat.

También formaron parte de la comisión revisora: Rosalía Sosa, José Mairení, Cheila Valera, Daniel D´Oleo, Revdo. P. Isaac García de la Cruz, Víctor Ramírez, Revdo. P. Sergio de la Cruz, Laura Calventi, Feliciano Lacen, Víctor Martir, Evarista Matías, Héctor Molina, Dinorah García y Diego Tejada.

Para asegurar la participación amplia, la propuesta fue sometida a una amplia consulta pública que incluyó organizaciones relacionadas con la educación, técnicos y funcionarios del Minerd, así como público en general. Estuvo abierta desde el 15 de marzo hasta el 10 de mayo de 2024.

Estas sugerencias, indica una comunicación remitida al ministro Hernández por el coordinador de la Comisión, han permitido incorporar aún más el uso de las tecnologías y nuevas metodologías pedagógicas, alineando la ley con las tendencias educativas contemporáneas y las necesidades del siglo XXI.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Luego de culminado este diálogo entre líderes políticos, Abinader anunció que prosigue un conversatorio en el Palacio Nacional el 23 de julio con las comisiones de todas las...

Leer Más

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

Joverlein Moïse, hijo del mandatario, dijo que su padre se encontraba "aislado" como una medida de protección Al cumplirse esta semana cuatro años del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse,...

Leer Más

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

por Redacción
11 de julio de 2025
0
RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década. La Armada de República Dominicana (ARD) informó el viernes que rescató...

Leer Más

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

Las pandillas continúan expandiendo su influencia a lo largo de rutas clave del norte y del centro del país Más de 3,000 personas fueron asesinadas en Haití durante los seis...

Leer Más

Un menor de edad entre sobrevivientes de naufragio; la mayoría de los rescatados viven en Higüey

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Un menor de edad entre sobrevivientes de naufragio; la mayoría de los rescatados viven en Higüey

Se estima que la embarcación transportaba a más de 50 personas en un viaje ilegal hacia Puerto Rico Según los reportes preliminares, la embarcación que naufragó la madrugada de este...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

11 de julio de 2025

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión