viernes, mayo 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Energía prepagada: una alternativa para los clientes de bajos recursos

por Redacción
19 de agosto de 2024
En Nacionales
0
Energía prepagada: una alternativa para los clientes de bajos recursos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Edesur tiene registrados 133,990 usuarios que usaron el servicio en junio de este año

También te puede interesar

Senador gestiona la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja de Santiago

Alcaldía de Santiago reitera la prohibición de vehículos pesados por el centro de la ciudad

Cancelará a personal del COE que desistió de búsqueda de menor: "No se abandona a una persona"

"Este aire consume mucho, ¿cómo vas a manejar la luz?" preguntó un técnico de aire acondicionado a su cliente tras finalizar la instalación de una unidad en su hogar. La respuesta fue clara: "Tengo luz prepagada. Nosotros controlamos el consumo".

El servicio de energía prepagada ha emergido como una solución clave para los usuarios en distintos sectores del país, especialmente en comunidades de menores ingresos. Sin embargo, su implementación también ha planteado desafíos para aquellos que aún no dominan su funcionamiento.

Hasta junio de 2024, Edesur Dominicana había registrado aproximadamente 133,990 usuarios que recargaron su servicio. Esta cifra fluctúa constantemente, ya que las recargas se realizan en función de las necesidades y la capacidad económica de cada hogar.

Cómo funciona 

El sistema de energía prepagada opera de manera similar al servicio prepago de telefonía móvil: los clientes adquieren un balance de energía en kilovatios-hora (KW/H) y, a medida que consumen electricidad, este balance se va descontando. Cuando el saldo llega a cero, el suministro eléctrico se suspende automáticamente, y el cliente debe realizar una nueva recarga para reactivar el servicio.

Este modelo permite a los usuarios adaptar su consumo a su presupuesto, comprando la cantidad exacta de energía que pueden costear. Un técnico consultado por Diario Libre explicó que en algunos hogares, con solo 50 pesos, se puede asegurar un día de electricidad, siempre y cuando no se utilicen electrodomésticos que consuman mucha energía, como aires acondicionados o microondas. No obstante, esta cantidad puede ser insuficiente para viviendas y negocios con mayores necesidades energéticas.

Tarifas y subsidios

La tarifa del servicio eléctrico prepagado está regulada por la Superintendencia de Electricidad (SIE) y se rige por la Ley General de Electricidad. Las tarifas son escalonadas y varían en función del consumo mensual, incentivando un uso eficiente de la energía. El gobierno ofrece subsidios a aquellos consumidores que no superan los 700 KWH mensuales y fija un rango de tarifa que va desde 4.44 pesos por el consumo de 0 a 200 KW/H hasta 10.86 pesos dependiendo del rango de 301 a 700 KW/H de consumo. En el caso de exceder este límite, debe devolver 1,852.10 pesos por el subsidio recibido y pagar una tarifa más alta por el exceso de consumo. En este renglón se cobra 11 pesos por cada KW/H adicional.

No obstante, el desconocimiento sobre cómo se calculan las tarifas sigue siendo un desafío. Diario Libre recogió testimonios de usuarios de diversas áreas. En algunos lugares, el sistema prepagado es visto como una solución para evitar las sorpresas en la factura mensual; en otros, es percibido como un reto debido a la complejidad del cálculo del consumo, lo que impacta el precio de la siguiente recarga.

Marcelino Hernández, propietario de un colmado en Santo Domingo Oeste, tuvo que aceptar la instalación de un contador en su negocio después de que los técnicos de Edesur le explicaran que el consumo de sus equipos no le permitía beneficiarse de la tarifa prepagada. Sin embargo, en la vivienda que posee en el segundo piso de su hogar le instalaron el sistema de recarga prepagada, por lo que el negociante reinstaló su sistema eléctrico para dividir el consumo y evitar que la factura del contador le llegue muy elevada.

En las zonas donde el sistema prepagado se está implementado, las distribuidoras certifican negocios como colmados, farmacias y ferreterías para que las personas puedan recargar su servicio. Estos comercios utilizan dispositivos especiales que les permiten visualizar el consumo de los usuarios a través de un código asignado por la distribuidora. En el caso de Edesur, también se integró una facilidad de pago a través de la aplicación móvil.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Senador gestiona la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja de Santiago

por Redacción
16 de mayo de 2025
0
Senador gestiona la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja de Santiago

Daniel Rivera presentará una moción en el Senado de la República tras valorar labor humanitaria del organismo de socorro Santiago.- El senador Daniel Rivera presentará una moción ante...

Leer Más

Alcaldía de Santiago reitera la prohibición de vehículos pesados por el centro de la ciudad

por Redacción
16 de mayo de 2025
0
Alcaldía de Santiago reitera la prohibición de vehículos pesados por el centro de la ciudad

Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago, a través de su Dirección de Tránsito, continúa implementando la normativa municipal 3169-17, que regula la circulación de vehículos de...

Leer Más

Cancelará a personal del COE que desistió de búsqueda de menor: "No se abandona a una persona"

por Redacción
16 de mayo de 2025
0
Cancelará a personal del COE que desistió de búsqueda de menor: "No se abandona a una persona"

"Hasta que haya una persona atrapada en un lugar, nosotros no nos retiramos. Yo no estoy de acuerdo con lo que se produjo en San Cristóbal", declaró Juan...

Leer Más

COE recomienda permanecer en casa en zonas bajo alerta; enviarían a empleados públicos a sus hogares

por Redacción
16 de mayo de 2025
0
COE recomienda permanecer en casa en zonas bajo alerta; enviarían a empleados públicos a sus hogares

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, indicó que el Gobierno podría autorizar el envío a sus hogares del personal de las instituciones públicas a partir de...

Leer Más

La SDD expresa firme apoyo al Listín Diario y cree oportuno asumir con seriedad protección digital

por Redacción
16 de mayo de 2025
0
La SDD expresa firme apoyo al Listín Diario y cree oportuno asumir con seriedad protección digital

Condena intento exclusión de informaciones de la plataforma Network Solutions El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, expresó que la entidad respalda de manera firme al Listín...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Senador gestiona la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja de Santiago

Senador gestiona la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja de Santiago

16 de mayo de 2025

Alcaldía de Santiago reitera la prohibición de vehículos pesados por el centro de la ciudad

Cancelará a personal del COE que desistió de búsqueda de menor: "No se abandona a una persona"

COE recomienda permanecer en casa en zonas bajo alerta; enviarían a empleados públicos a sus hogares

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión