miércoles, julio 23, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Marranzini anuncia plan integral con inversión de US$650 MM para mejorar la eficiencia de las Edes

por Redacción
22 de agosto de 2024
En Nacionales
0
Marranzini anuncia plan integral con inversión de US$650 MM para mejorar la eficiencia de las Edes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, pidió a la población dominicana tener paciencia ante los apagones ya que se, de acuerdo a sus palabras, estos continuarán generándose en el país.

También te puede interesar

Cámara de Diputados está a la espera de recibir Código Penal; podría ser conocido este miércoles

Detienen a Aquiles Jiménez con placa no registrada y chaleco antibalas

Imponen garantía de RD$150 mil a falso periodista acusado de robos en actividades de prensa

El mismo explicó que muchas de las interrupciones que se han registrado en estos días se deben, además del “intenso calor”, a que el sistema no está preparado para la demanda que está realizando la población.

Asimismo, dijo que hay subestaciones eléctricas que datan de 1970, por lo que su antigüedad no permite suplir la energía que demanda la población.

Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), presentó ayer un plan para la modernización y eficiencia del sector eléctrico.

Este proyecto, respaldado por el Gabinete Eléctrico y el presidente Luis Abinader, busca reorganizar las empresas Edesur, Edenorte y Edeeste con el fin de reducir pérdidas, modernizar la infraestructura y garantizar una gestión más transparente y eficiente, dijo el presidente del CUED al participar en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR).

El plan prevé una inversión de más de US$650 millones financiados por organismos multilaterales, destinados a actualizar las redes eléctricas y expandir la infraestructura de telemedición.

La iniciativa, también apunta a reducir significativamente el déficit del sector para 2027, mejorando la calidad del servicio y la relación con los clientes. Marranzini subrayó que la implementación de nuevas tecnologías, la rehabilitación de redes y la instalación de medidores prepagos serán cruciales para lograr estos objetivos.

“Haremos un esfuerzo significativo para acercar a las EDE a los clientes, no sólo mejorando la calidad del servicio, sino también facilitando su acceso y conveniencia a través de instalaciones como cajeros automáticos multiservicios”, delineó Marranzini

“El camino hacia la solución no será fácil, pero es lograble. Quiero compartir con ustedes el plan de acciones concretas que hemos delineado junto con el Gabinete Eléctrico y con el apoyo incondicional del presidente Luis Abinader. Este plan se basa en pilares fundamentales como la estructura organizacional de las empresas, eficiencia, modernización, inversiones y transparencia”.

Organizar Edes

“En los próximos dos años, nos enfocaremos en organizar a Edesur, Edenorte y Edeeste para sentar las bases de una gestión más eficiente. Una vez lograda esta organización, convocaremos a una licitación para la operación y mantenimiento por parte del sector privado. Quiero dejar claro que esto no es una enajenación de activos ni una venta parcial. ”

“La eficiencia no es solo una palabra, es una necesidad. Nos proponemos reducir el déficit de las EDE de un 38% promedio en el día de hoy, a un 27% promedio para el 2027. Edenorte de un 26% a un 20%, Edesur de un 32% a un 20% y Edeeste de un 56% a un 41%, un objetivo ambicioso pero alcanzable y esto debe incluir el pago de las alcaldías, alumbrado público y acueductos”.

“Para resolver la crisis del sector de distribución eléctrica, necesitamos un compromiso compartido. No basta con que el gobierno y la gestión de las EDE hagan su parte; también es fundamental que los clientes asuman su responsabilidad. Esto significa pagar por el servicio que reciben y denunciar el fraude eléctrico cuando lo vean. La mejora del sistema no se logrará con soluciones mágicas; se logrará con el esfuerzo conjunto, con buenas prácticas, administraciones eficientes, y clientes responsables. ”

El plan integral

Entre los componentes del plan se incluye una estrategia agresiva contra el fraude eléctrico y la creación de una ley transitoria para proteger a las EDE de embargos y acciones que puedan obstaculizar las reformas. Además, Marranzini solicitó al presidente Abinader un decreto para que todos los empleados del sector público presenten sus facturas de energía, y extendió esta petición a las asociaciones empresariales presentes.

Marranzini destacó los avances logrados bajo la administración actual, como la eliminación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la consolidación del sector eléctrico. También celebró el aumento en la capacidad de energías renovables del país, que ha pasado del 11.3% en 2019 al 22% en 2024, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Sepa más

Otros ejes

Otros ejes del plan de recuperación incluyen la recuperación del rol de la Procuraduría General del Sistema Eléctrico (PEGASE) para combatir el fraude eléctrico, asegurando que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes, así como la creación de una ley transitoria que impida que las EDE sean embargadas, protegiéndolas de acciones de “mafias estructuradas” que buscan socavar el trabajo que estamos realizando.

Esta ley será fundamental para asegurar la continuidad de nuestras reformas sin interferencias externas, dijo el presidente del CUED en el almuerzo de la Cámara Americana (AmchamDR).

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Cámara de Diputados está a la espera de recibir Código Penal; podría ser conocido este miércoles

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Cámara de Diputados está a la espera de recibir Código Penal; podría ser conocido este miércoles

"Le íbamos a dar entrada hoy, estamos a esperas de ese proyecto. Mañana será (conocido) seguro porque en el trascurso de la tarde o noche de hoy llegará...

Leer Más

Detienen a Aquiles Jiménez con placa no registrada y chaleco antibalas

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Detienen a Aquiles Jiménez con placa no registrada y chaleco antibalas

Jiménez se encuentra recluido en la Dirección De Inteligencia de la Policía Nacional (Dintel) mientras se realizan las debidas investigaciones. Aquiles Jiménez, antiguamente imputado en el caso de...

Leer Más

Imponen garantía de RD$150 mil a falso periodista acusado de robos en actividades de prensa

por Redacción
22 de julio de 2025
0
Imponen garantía de RD$150 mil a falso periodista acusado de robos en actividades de prensa

Arias es acusado de violación a los artículos 379 y 401-4 del Código Penal Dominicano, que castigan el robo y el uso fraudulento de identidad para delinquir  SANTO...

Leer Más

García Fermín: «RD y Huawei exploran iniciativas para transformar educación superior»

por Redacción
22 de julio de 2025
0
García Fermín: «RD y Huawei exploran iniciativas para transformar educación superior»

CHINA.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, realizó una visita oficial al campus Huawei Qingpu, en Shanghái, como parte de su agenda institucional en...

Leer Más

Gobierno crea nuevo sistema para modernizar recursos humanos en el sector público

por Redacción
22 de julio de 2025
0
Gobierno crea nuevo sistema para modernizar recursos humanos en el sector público

El Gobierno dominicano oficializó, mediante el Decreto núm. 357-25, la creación del Sistema Integrado de Servicios Centrales de la Función Pública (SISC) para la gestión de recursos humanos en las instituciones gubernamentales, en sustitución...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Cámara de Diputados está a la espera de recibir Código Penal; podría ser conocido este miércoles

Cámara de Diputados está a la espera de recibir Código Penal; podría ser conocido este miércoles

23 de julio de 2025

Detienen a Aquiles Jiménez con placa no registrada y chaleco antibalas

Imponen garantía de RD$150 mil a falso periodista acusado de robos en actividades de prensa

García Fermín: «RD y Huawei exploran iniciativas para transformar educación superior»

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión