domingo, agosto 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La ciudadanía confía más en los hombres para ocupar cargos públicos, según encuesta

por Redacción
30 de agosto de 2024
En Nacionales
0
La ciudadanía confía más en los hombres para ocupar cargos públicos, según encuesta
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los resultados indican que la gente no tiene prejuicios raciales, pero sí de género

También te puede interesar

Autoridades RD detienen otros 1,507 haitianos sin documentos

Voraz incendio consume más de 60 vehículos en taller de Aguayo, SFM

Indomet pronostica aguaceros y tormentas eléctricas para este domingo en varias provincias

El sistema dominicano obliga a que la presentación de candidaturas a cargos populares cumpla con una proporción de género del  60-40 % y, aunque la sociedad estimula cada vez más la participación femenina en los espacios de toma de decisiones, todavía se registran grandes brechas en términos de igualdad. 

Aunque se crea que las mujeres tienen las mismas oportunidades para participar en la política, al 53.7 % de los dominicanos de ambos sexos les inspira más confianza un hombre para darle su voto en las elecciones.

Estos datos son parte de los resultados de la primera Encuesta de Cultura Democrática en la República Dominicana (ECD) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

De alrededor de 2,000 personas consultadas, en promedio, solo el 31.3 % respondió que confiaría en una mujer para ocupar una posición pública. La desconfianza hacia las mujeres políticas creció de un 33 % en abril de 2022 a 34.5 % en abril de 2023.

Del total de mujeres que respondió la encuesta, el 52.8 % se decantó por votar a favor de candidatos masculinos. La cifra de hombres que eligió la misma opción fue del 54.6 %, lo que quiere decir que en ambos sexos más de la mitad de las personas expresó su simpatía por la alternativa masculina.

La mayoría de los entrevistados que presentó esta respuesta provenía de los dos quintiles de ingresos económicos más bajos, con una edad de 55 años o más y sólo cursó los estudios primarios.

La opción de ambos por igual, que sería la respuesta menos prejuiciada, solo obtuvo el 15 % de apoyo al consultar la data consolidada. La cifra de personas que participaron en 2023 (año preelectoral) y escogieron esta respuesta fue del 13.2 %.

Durante la presentación de los resultados de la encuesta el martes, la socióloga y politóloga Rosario Espinal expresó que esta realidad implica que se sigan mejorando los indicadores de igualdad y democracia.

"Hemos logrado avances porque, aunque la República Dominicana registra los porcentajes más altos de la región en la pregunta de si los hombres son mejores líderes políticos, en los últimos diez, doce años, ha mejorado esa respuesta", añadió.

Prejuicios raciales

A diferencia de los resultados de género, el cuestionario de estudio a los prejuicios raciales arroja datos más alentadores.

En este caso, la mayoría de la población expresó sentir la misma confianza de votar en elecciones tanto por personas blancas como negras. Este grupo fue del 58 % de la muestra de la ECD.

La gente que optó por esta alternativa eran mayormente mujeres, personas de 25 a 34 años, provenientes de los quintiles de más ingresos y con estudios superiores finalizados.

Minorías son rechazadas

Los niveles de tolerancia política de los dominicanos con respecto del ejercicio de derechos políticos fundamentales, como el de elegir y ser elegido, son muy deficientes cuando se trata de las minorías con una mayor presencia en el país.

Las estadísticas del levantamiento revelan que la mayor tasa de rechazo la despierta la participación política de las personas que no creen en Dios.

Si se indaga la aprobación del derecho de las minorías a postularse a un cargo público, se encuentran niveles de desaprobación del 83.8 % para una persona atea, 59.3 % para un dominicano de ascendencia haitiana y del 52.4 % para un homosexual.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Autoridades RD detienen otros 1,507 haitianos sin documentos

por Redacción
10 de agosto de 2025
0
Autoridades RD detienen otros 1,507 haitianos sin documentos

Santo Domingo, 9 ago (EFE).- Las autoridades detuvieron a 1,507 nacionales haitianos en situación irregular y repatriaron a otros 1,539, en operaciones desplegadas en demarcaciones claves del territorio...

Leer Más

Voraz incendio consume más de 60 vehículos en taller de Aguayo, SFM

por Redacción
10 de agosto de 2025
0
Voraz incendio consume más de 60 vehículos en taller de Aguayo, SFM

San Francisco de Macorís. – Un voraz incendio registrado este sábado en un taller de mecánica ubicado en la comunidad de Aguayo ha dejado más de 60 vehículos reducidos...

Leer Más

Indomet pronostica aguaceros y tormentas eléctricas para este domingo en varias provincias

por Redacción
10 de agosto de 2025
0
Indomet pronostica aguaceros y tormentas eléctricas para este domingo en varias provincias

SANTO DOMINGO. – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este domingo el territorio nacional continuará bajo la influencia de una vaguada localizada al oeste del país, la...

Leer Más

La violencia de las pandillas en Haití obliga al Gobierno a declarar un estado de emergencia

por Redacción
10 de agosto de 2025
0
La violencia de las pandillas en Haití obliga al Gobierno a declarar un estado de emergencia

La medida de tres meses busca frenar la inseguridad y atender la crisis agrícola y alimentaria El gobierno de Haití anunció este sábado la implementación de un estado de...

Leer Más

Industria y Comercio: En el país no existen fábricas de cigarrillos ilegales

por Redacción
10 de agosto de 2025
0
Industria y Comercio: En el país no existen fábricas de cigarrillos ilegales

En febrero de este año fue desmantelada una operación clandestina en el municipio Pedro Brand, donde se producían cigarrillos falsificados y bebidas alcohólicas El comercio ilícito de cigarrillos continúa representando...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Autoridades RD detienen otros 1,507 haitianos sin documentos

Autoridades RD detienen otros 1,507 haitianos sin documentos

10 de agosto de 2025

Voraz incendio consume más de 60 vehículos en taller de Aguayo, SFM

Indomet pronostica aguaceros y tormentas eléctricas para este domingo en varias provincias

La violencia de las pandillas en Haití obliga al Gobierno a declarar un estado de emergencia

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión