sábado, mayo 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Abinader critica el régimen de Maduro y pide no olvidar a Haití durante conferencia en Washington

por Redacción
5 de septiembre de 2024
En Internacionales
0
Abinader critica el régimen de Maduro y pide no olvidar a Haití durante conferencia en Washington
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuestionó la tendencia a la reelección indefinida en Latinoamérica

También te puede interesar

Vicepresidenta ya está en el vaticano para participar en misa del papa León XIV

Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica en un emotivo cortejo

El presidente Luis Abinader lamentó la pérdida de confianza en la democracia entre los pueblos latinoamericanos que se ha podido medir durante los últimos años y la "propensión a perpetuarse en el poder" de los presidentes de la región.

Durante su participación este jueves como orador en la vigésima séptima Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en Washington, Estados Unidos, Abinader puso como ejemplo a Nicolás Maduro, reelecto en unas elecciones muy controvertidas en Venezuela el 28 de julio.

Citó los resultados de la encuesta Latinobarómetro, según la cual a los latinoamericanos les preocupa el personalismo, la corrupción y la permanencia en el poder más allá de las reglas, todo esto unido al auge de actitudes populistas y autoritarias en la gobernanza.

"Frente a ese panorama, resulta imprescindible reflexionar sobre las tendencias que han contribuido a esta situación. Entre ellas, destaca la propensión a perpetuarse en el poder y la reelección indefinida, que en los últimos 30 años han ganado fuerza erosionando la democracia", reflexionó el mandatario.

Dijo que "el caso más reciente es el de Venezuela, que combina factores como la concentración del poder y la persecución de la oposición y los medios de comunicación".

El presidente hizo mucho énfasis en el peligro que representa la reelección para mantener vigente la democracia y mencionó el caso dominicano.

Aseguró que la reforma constitucional que ha propuesto al Congreso Nacional es "una acción preventiva frente a cualquier intento por perpetuarse en el poder".

"En el pasado, esta ha sido una práctica desestabilizadora promovida por líderes políticos dispuestos a subordinar y sacrificar el bien común a sus ambiciones personales", acusó.  

Abinader confía en que "al momento de ser juzgada en el futuro, esta reforma será vista como un paso decisivo para la consolidación de una democracia más fuerte y moderna".

Haití

En su discurso, se refirió brevemente a Haití. Reiteró su petición a la comunidad internacional de colaborar para atender la crisis en ese país y les pidió no olvidar el tema.

Resaltó esta situación ha generado una enorme presión sobre la seguridad de la República Dominicana.

"Esto es una necesidad estratégica para la seguridad en el Caribe. Continuaremos colaborando con la comunidad internacional para lograr este objetivo, no debemos permitir que Haití vuelva a caer en el olvido", concluyó.

Economía

El gobernante presentó a los participantes un panorama sobre las perspectivas económicas del país que preside, al que califica como un ejemplo de dinamismo. 

"República Dominicana es un ejemplo de dinamismo económico, demostrando con resultados concretos que es posible lograr un crecimiento robusto y sostenible en este desafiante entorno global. Nuestro crecimiento económico en las últimas décadas ha sido excepcional. En el 2023, nuestro PIB per cápita alcanzó los 11,200 dólares, consolidando una economía de ingresos medio altos y convirtiéndonos en la séptima economía en América Latina y el Caribe", explicó.

Refirió que, entre 2021 y 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) creció a un promedio anual del 6.5%, superando el promedio regional. Para 2024, el Fondo Monetario Internacional proyecta para República Dominicana un crecimiento de 5.4%, una cifra superior al 1.9% para América Latina.

"Este es el resultado de políticas económicas prudentes, una sólida seguridad jurídica para la inversión privada y un entorno político estable", afirmó.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Vicepresidenta ya está en el vaticano para participar en misa del papa León XIV

por Redacción
16 de mayo de 2025
0
Vicepresidenta ya está en el vaticano para participar en misa del papa León XIV

Vaticano.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, llegó este viernes a la ciudad de Roma para participar en el acto solemne de inicio del pontificado de Su Santidad el Papa...

Leer Más

Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

Carlos Peña expuso en el Knéset (Parlamento de Israel) sobre los lazos históricos, culturales y espirituales que unen la República Dominicana con el pueblo de Israel y al...

Leer Más

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica en un emotivo cortejo

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica en un emotivo cortejo

MONTEVIDEO.- Una emotiva comitiva fúnebre acompasada por aplausos, proclamas políticas y gritos espontáneos de la ciudadanía uruguaya ha acompañado esta tarde a los restos de José Alberto (‘Pepe’) Mujica...

Leer Más

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

por Redacción
14 de mayo de 2025
0
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que su Gobierno está listo para buscar a los más de 250 migrantes del país caribeño detenidos en...

Leer Más

El papa León XIV coloca su primer mensaje en las redes sociales

por Redacción
14 de mayo de 2025
0
El papa León XIV coloca su primer mensaje en las redes sociales

El Vaticano lanzó la cuenta @Pontifex en 2012 durante el pontificado del papa Benedicto XVI. Ahora está disponible en una variedad de nueve idiomas: inglés, español, portugués, italiano,...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE descontinúa alerta roja para tres provincias

COE descontinúa alerta roja para tres provincias

17 de mayo de 2025

103 diputados proponen crear cuerpo élite para perseguir delitos migratorios y tráfico de personas

Vaguada comenzará a alejarse este sábado, pero se esperan lluvias moderadas

Rehabilitarán 140 viviendas en la Ciudad Colonial y barrios aledaños

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión