miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El 49 % de las personas mayores de 65 años depende de los ingresos de otros miembros del hogar

por Redacción
5 de septiembre de 2024
En Nacionales
0
El 49 % de las personas mayores de 65 años depende de los ingresos de otros miembros del hogar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo revela el informe "Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: Avanzar en solidaridad con sostenibilidad"

También te puede interesar

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

En 2022, la pensión promedio de los sistemas de reparto fue de aproximadamente 18,228 pesos por mes

Hasta el año 2022, en la República Dominicana el 49 % de las personas con 65 años o más carece de una pensión, ingresos de trabajo, de un activo o de recibir remesas del exterior, por lo que depende completamente de los ingresos proporcionados por otros miembros de su hogar.

Así lo revela el informe "Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: Avanzar en solidaridad con sostenibilidad", escrito por Alberto Arenas de Mesa y Claudia Robles para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el documento, esta falta de autonomía económica limita la capacidad de los adultos mayores para tomar decisiones sobre los recursos que les proveen bienestar y puede limitar su capacidad de autodeterminación.

 Asimismo, señala que, para ese entonces, el 9.1 % de las personas mayores de 65 años se encontraba en situación de pobreza. La incidencia de la pobreza era mayor entre las mujeres (9.5 %) y las personas residentes en la región Sur (12.1 %).

 Solo el 25.4 % de las personas de 65 años en adelante depende exclusivamente de los ingresos generados por su trabajo, situación que es más común entre los hombres (40.1 %) y las personas residentes en las zonas rurales (28.5 %) y en la región Este del país (27. 4 %).

Otro aspecto destacado es que las remesas del exterior constituyen la única fuente de ingresos del 8.1 % de las personas de 65 años o más. Esta proporción es mayor entre las mujeres (11.1 %), los residentes de la región Norte o Cibao (12.3 %) y los hogares del cuarto quintil de ingresos (9.1 %).

La pobreza

Por otra parte, la pobreza extrema afectaba al 1.7 % de la población en 2022 y su incidencia era mayor entre los hombres (1.8 %), las personas residentes en zonas rurales (2.2 %) y en la región Sur (2.6 %).

"Si bien la implementación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) tenía el objetivo de superar las deficiencias del sistema anterior, el país todavía enfrenta grandes retos para garantizar la cobertura universal y proteger a las personas mayores de los riesgos de la pobreza en la vejez", destaca el informe.

Datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), a septiembre de 2023, registran un total de 2,103,843 trabajadores, cifra equivalente al 39.2 % de la población económicamente activa (PEA), que cotizaron al Régimen Contributivo.

De estos, 1,943,866 (el 36.2 % de la PEA y el 92.4 % de los cotizantes) aportaron a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el resto de las personas insertas en el mercado laboral realizaron sus cotizaciones al sistema de reparto individualizado (120,609 ciudadanos o el 2.2 % de la PEA), mediante el Ministerio de Hacienda (25,749 personas o el 0.5 % de la PEA) y al sistema de reparto sin individualizar (13,619 personas o el 0.3 % de la PEA).

Para el mismo período, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) informaba de un total de 198,504 pensionados; 137,127 de los cuales contaban con pensiones civiles; 36,486 con pensiones solidarias y 24,891 eran pensionados de la Policía Nacional.

Se calcula que los primeros cotizantes de las AFP se jubilarán a partir del año 2033.

Pensión promedio

Según datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), la pensión promedio de los sistemas de reparto fue de aproximadamente 18,228 pesos dominicanos por mes (331 dólares) durante el 2022.

Esta cifra fue ligeramente superior para las mujeres (20,497 pesos dominicanos) que para los hombres (17,843 pesos dominicanos) y significativamente mayor para los residentes en zonas urbanas (19,517 pesos dominicanos) que para los residentes en zonas rurales (15,469 pesos).

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez afirmó este martes que la ciudad experimenta un progreso notable en materia municipal, evidenciando cambios visibles en limpieza, embellecimiento, seguridad y dinamismo...

Leer Más

Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

Aunque la discapacidad físico-motora sigue siendo la más común en adultos mayores de 18 años, el autismo muestra una mayor prevalencia en niños, niñas y adolescentes. Esta tendencia...

Leer Más

Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

Se debe a una plaga conocida como Escarabajo del Tabaco (Lasioderma Serricorne). La empresa está ejecutando un riguroso plan de fumigación y controles para reabrir en febrero 2026....

Leer Más

Dirigentes políticos consideran que Paliza debió pedir perdón por caso narcotráfico

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Dirigentes políticos consideran que Paliza debió pedir perdón por caso narcotráfico

“Yo creo que faltó algo en ese discurso: faltó pedirle excusas al país. Que el PRM le pidiera excusas al país por haberle presentado una boleta donde hay...

Leer Más

Suprema Corte: La violencia de género e intrafamiliar representa el 36% de los casos penales

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Suprema Corte: La violencia de género e intrafamiliar representa el 36% de los casos penales

El magistrado Henry Molina destacó que estas cifras son más que simples estadísticas: son un "mapa" que permite dimensionar la magnitud del problema, facilitando la toma de decisiones...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

26 de noviembre de 2025

Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

Dirigentes políticos consideran que Paliza debió pedir perdón por caso narcotráfico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión