martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Director de Listín Diario defiende el periodismo humano en la nueva era de la comunicación

por Redacción
21 de septiembre de 2024
En Nacionales
0
Director de Listín Diario defiende el periodismo humano en la nueva era de la comunicación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Miguel Franjul ofreció la conferencia “Desafíos: La nueva era de la comunicación y el periodismo”, en el primer Simposio Iberoamericano de la Comunicación: Tendencias y Transformaciones en la Era de la Inteligencia Artificial.

También te puede interesar

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

“Hay que mantener el periodismo humano en las áreas donde se requiera análisis profundo, empatía y ética, reforzando el valor del periodista frente a la máquina”, así lo expresó el director del Listín Diario, Miguel Franjul, al ofrecer la conferencia “Desafíos: La nueva era de la comunicación y el periodismo”, en el primer Simposio Iberoamericano de la Comunicación: Tendencias y Transformaciones en la Era de la Inteligencia Artificial, realizado en el país.

Franjul expresó que la nueva era de la comunicación y el periodismo han llevado a los medios de comunicación a cambiar su modelo de negocio, y a no depender exclusivamente de la publicidad tradicional, las ventas de ejemplares o las suscripciones.

Dijo que el crecimiento de las plataformas digitales y el acceso gratuito a la información ha debilitado los ingresos, forzando a los medios buscar fuentes de sustentación alternativa.

Entre la diversificación para obtener ingresos citó la suscripción digital con contenido exclusivo para usuarios pagos, ampliar la oferta de servicios complementarios y producir contenidos para terceros, entre otras.

Otros ejes que de esos nuevos desafíos son el crecimiento de audiencias en medios digitales y la fragmentación de audiencia, que se ha vuelto más selectiva buscando que se ajusten a sus intereses específicos y ha obligado a los medios a personalizar la oferta de contenidos.

Franjul también se refirió a la competencia de nuevos actores, donde “los periodistas tradicionales ya no compiten solo con otros medios, con los creadores de contenido independientes que tienen grandes seguidores como son los youtubers, influencers” que tienen ventajas en la competitividad por ser mas agiles y cercanos a sus audiencias.

Desafíos de la IA

El veterano periodista dijo que la IA ha traído tanto oportunidades como desafíos al periodismo, que si bien permite automatizar tareas repetitivas como la redacción de informes simples o la curación de contenidos, también plantea inquietudes sobre el reemplazo de periodistas y la pérdida de humanidad en el relato informativo.

Como soluciones o alternativas, sugiere aprovechar la IA para análisis de datos, generación automática de reportes o personalización de noticias, pero también mantener el periodismo humano en las áreas donde se requiera análisis profundo. “Capacitar a los periodistas en el uso de herramientas basadas en IA para que las integren en sus flujos de trabajo sin perder la esencia periodística”, apuntó Franjul.

Para los medios tradicionales dijo que está el desafío de hacerse más competitivos y reinventarse en cuanto a formato y estilo, siendo más visuales, rápidos y fragmentados, hacer más frente a la digitalización sin perder la identidad

Citó su experiencia como director del hibrido de Listín Diario impreso y digital.

El primer Simposio Iberoamericano de la Comunicación: Tendencias y Transformaciones en la Era de la Inteligencia Artificial’ organizado por Saraida De Marchena y su empresa Markatel; y por Marta Quéliz, presidenta de Fábrica de Contenidos.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Santo Domingo .– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, asistirá este martes 16 de septiembre a la ceremonia de juramentación del primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, quien...

Leer Más

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

Santo Domingo. – La Armada de República Dominicana (ARD) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reafirmaron su compromiso de acción conjunta en la lucha contra el...

Leer Más

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado Vega como su nueva representante en República Dominicana. Alvarado asumió el cargo el 1 de septiembre....

Leer Más

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Cuatro de los implicados ya habían sido condenados en Estados Unidos por piratería El Ministerio Público desarticuló mediante la Operación Domo una red que utilizaba sofisticados mecanismos tecnológicos para vulnerar los sistemas...

Leer Más

Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

Santo Domingo, 15 sep (EFE).- Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a doce menores haitianos en condición migratoria irregular que fueron sorprendidos en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

16 de septiembre de 2025

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión