
Mandatario advierte de no entregar en 30 días serán cancelados
El presidente Luis Abinader adelantó ayer lunes que se reunirá con el Gabinete de Ética y Transparencia para establecer un plazo de 15 días para que los funcionarios que no han presentado su declaración jurada de bienes cumplan con lo establecido en Ley 311-14.
«Le vamos a dar un plazo de 15 días para que los que no lo han presentado a los diferentes niveles, la presentan, y si no van a ser suspendidos. Y si 15 días después no lo hacen van a ser cancelados. Tan claro como eso», advirtió el mandatario.
Abinader hizo la advertencia durante su participación en La Semanal,desde Nueva York, donde agota una agenda en el marco de su participación en el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en la Cumbre del Futuro de la ONU.
Sin embargo, el mandatario acotó que han estado recibiendo un reporte de casi todos los funcionarios de más alto nivel, y ministros y directores que ya han entregado sus reportes, «con unas excepciones». Dijo que no todos tienen que hacerlo, porque los que continúan en el cargo que ya lo presentaron; no tiene que hacerlo. «Son los funcionarios electos», acotó.
El pasado 16 de septiembre venció el tiempo para que los legisladores electos en las elecciones de mayo pasado, los funcionarios designados y los ratificados, presentaran su declaración jurada de patrimonio.
Hace varios días, el movimiento Participación Ciudadana expresó su profunda preocupación ante lo que consideran una «burla» por parte de los funcionarios públicos hacia la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio Público.
Según la organización, una gran mayoría de los servidores públicos no ha cumplido con la obligación de presentar su declaración en el plazo establecido por la Ley No. 311-14, lo que refleja apatía y desidia hacia el mandato legal.
Resalta en NY logros Gobierno en control de precios y seguridad ciudadana
El presidente Luis Abinader resaltó en Nueva York los logros de su Gobierno en materia de control de precios y seguridad ciudadana, dos temas que, según él, son de alta preocupación para la comunidad dominicana tanto en el país como en el exterior.
Durante La Semanal con la Prensa, el jefe de Estado también, manifestó que la canasta básica era la más cara en Centroamérica.
«A pesar de la inflación mundial, nosotros (RD) tenemos la tercera canasta básica más económica de toda Centroamérica. Éramos la tercera más cara hace unos seis años, y ahí están los datos según los organismos, esos no son datos nuestros, son de organismos de control del consumidor», dijo.
Indicó que esos «son dos temas, lo que es la seguridad y la canasta básica, que están presentes en la preocupación de los dominicanos y las dominicanas, porque es algo que tú vives día a día, día a día tienes que ir a comprar los productos de primera necesidad, y también, día a día estás luchando contra la inseguridad», declaró Abinader.
El gobernante también enfatizó que, aunque el aumento de precios es un fenómeno global, su administración ha trabajado arduamente para garantizar precios justos en los productos de primera necesidad. «Claro, ha habido una inflación, han subido los precios en todo el mundo, han subido aquí en Estados Unidos significativamente. Imagínate, es un país que lo produce todo; nosotros producimos mucho, pero no producimos todo, porque somos una isla pequeña».
En cuanto al tema de seguridad, el presidente subrayó que, aunque persisten desafíos, la República Dominicana ha logrado reducir su tasa de homicidios a 9.9 por cada 100,000 habitantes, posicionándola como la más baja en Centroamérica y el Caribe.