miércoles, julio 30, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cuba y RD trabajan en el monitoreo y conservación de los corales del oeste cubano

por Redacción
7 de octubre de 2024
En Nacionales
0
Cuba y RD trabajan en el monitoreo y conservación de los corales del oeste cubano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se realizó con éxito el monitoreo del desove de varias especies en el Parque Nacional Guanahacabibes

También te puede interesar

Faride Raful: En un fin de semana país ha registrado 1,027 accidentes de tránsito y 19 muertos

Educación anuncia que los niños podrán ingresar a las escuelas desde los 3 años

Hoy se cumple la primera presentación periódica de los hermanos Espaillat en la Fiscalía

Instituciones cubanas y dominicanas realizaron entre el 20 y 24 de septiembre una expedición científica en el Parque Nacional Guanahacabibes (PNG), con el objetivo de monitorear del desove de corales de los géneros Orbicella spp. y Pseudodiploria spp. en varias zonas clave de esa área protegida. 

La expedición, en la que participaron organizaciones como la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), también tuvo como propósito la instalación de un laboratorio móvil para la reproducción asistida de corales, a cargo de Fundemar, que cuenta con una amplia experiencia en la conservación de corales en la República Dominicana.

Durante la expedición se logró monitorear el desove del género Orbicella spp. en el área de Acuario y registrar las colonias de Pseudodiploria spp. aptas para el desove en aguas someras de María la Gorda (<2 m);="" además="" de="" establecer="" un="" laboratorio="" móvil="" en="" condiciones="" controladas,="" se="" instaló="" una="" piscina="" flotante="" en="" el="" mar="" para="" cultivar="" larvas="" y="" reclutas;="" y="" diseñar="" colectores="" verticales="" para="" capturar="" paquetes="" de="" gametos="" en="" los="">

En el proyecto participaron científicos locales del Parque Nacional Guanahacabibes, del Acuario Nacional de Cuba, así como miembros de la comunidad de La Bajada y de la náutica del Centro Internacional de Buceo María la Gorda. 

La iniciativa contó con el apoyo presencial de expertos de la Fundemar y Secore International, quienes aportaron su conocimiento en reproducción sexual asistida de corales. Además, The Ocean Foundation colaboró en la gestión del proyecto junto con la Agencia de Medio Ambiente y el programa regional CoralCarib.

Las instituciones cubanas agradecieron a los expertos criollos por haber montado el laboratorio móvil y el diseño de los colectores verticales, así también el apoyo en la documentación de todas las etapas del proceso por parte de camarógrafos del Acuario Nacional y los cineastas Andrés Miolán y quien suscribe este artículo, que acompañaron a Fundemar.

Los resultados

Se evaluaron 369 colonias de coral duro (321 de P. clivosa y 48 de P. strigosa), usando censos visuales y técnicas de Fotogrametría 2D y 3D. La mayoría de estas colonias mostró un crecimiento saludable en los alrededores de los muelles. El desove se monitoreó los días 22 y 23 de septiembre durante los periodos clave (entre las 5:00 p. m. y las 11:24 p. m.), según lo establecido en el calendario de desove de Cuba. El 23 de septiembre se registró el desove de 32 colonias de P. clivosa y de cinco colonias de P. strigosa a partir de las 9:20 p. m.

Si bien algunos objetivos no pudieron completarse debido a la llegada de la tormenta tropical Helene, lo que obligó a evacuar Guanahacabibes, el 24 de septiembre, los resultados obtenidos son valiosos para la futura conservación de los arrecifes en la región. A pesar de no haber podido realizar la fertilización asistida ni documentar el desove de Orbicella spp., la expedición se considera un éxito parcial con resultados importantes para la conservación.

La importancia de la colaboración entre países

Rita Sellares, directora ejecutiva de Fundemar, explicó a Diario Libre la importancia de esta colaboración con Cuba: "Para los corales y especies marinas no hay fronteras en el Caribe. Por ello es vital la cooperación entre países y regiones para enfrentar de forma conjunta los estresores globales, como el blanqueamiento y las enfermedades emergentes, debido al calentamiento global".

Indicó que Fundemar colabora desde el 2019 de forma cercana con Cuba como parte de la cooperación regional en diferentes proyectos, en este caso a través del proyecto regional CoralCarib. 

"Después de varias visitas e intercambios del equipo cubano a Bayahibe durante desoves y entrenamientos, en 2023 iniciamos un compromiso de cooperación junto con el Parque Guanahacabibes y el Acuario Nacional, para apoyar el esfuerzo de desove en la zona", dijo.

Organizaciones como Fundemar han liderado esfuerzos de restauración de arrecifes en el Caribe, implementando proyectos que promueven la reproducción asistida de corales y la regeneración de estas estructuras vitales.

Sobre Guanahacabibes

La península de Guanahacabibes se encuentra en el extremo occidental de Cuba, dentro del municipio de Sandino, en la provincia de Pinar del Río.El Parque Nacional Guanahacabibes, ubicado en el extremo occidental de Cuba, es una de las áreas protegidas más ricas en biodiversidad marina. Sus arrecifes de coral no solo proporcionan hábitat a diversas especies, sino que también juegan un papel crucial en la protección de las costas al mitigar los efectos de la erosión y las tormentas.El parque fue designado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1987. En esta región se encuentra el punto más occidental del archipiélago cubano, el Cabo de San Antonio. El parque forma parte de la subregión de las penínsulas cársicas, localizada dentro del subdistrito de la Llanura Costera Meridional y Occidental. Esta zona incluye dos tipos de paisajes principales: la Llanura Cársica y la Llanura Pantanosa de Guanahacabibes. La península está compuesta por dos formaciones geográficas principales: la del Cabo de San Antonio y la península de Corrientes, separadas por la ensenada de Cortés.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Faride Raful: En un fin de semana país ha registrado 1,027 accidentes de tránsito y 19 muertos

por Redacción
30 de julio de 2025
0
Faride Raful: En un fin de semana país ha registrado 1,027 accidentes de tránsito y 19 muertos

De acuerdo a los datos que contiene el Observatorio de Registro Civil de la JCE, por accidentes de tránsito se han registrado la muerte, de enero hasta el...

Leer Más

Educación anuncia que los niños podrán ingresar a las escuelas desde los 3 años

por Redacción
30 de julio de 2025
0
Educación anuncia que los niños podrán ingresar a las escuelas desde los 3 años

 Las autoridades dominicanas tienen previsto que para el próximo año escolar ingresen un 30% más de estudiantes a las aulas El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, anunció...

Leer Más

Hoy se cumple la primera presentación periódica de los hermanos Espaillat en la Fiscalía

por Redacción
30 de julio de 2025
0
Hoy se cumple la primera presentación periódica de los hermanos Espaillat en la Fiscalía

Santo Domingo.– Luego un mes y siete días de que la jueza Fátima Veloz, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, impusiera medidas de coerción a Antonio Espaillat y su...

Leer Más

Faride Raful denuncia estructura organizada detrás de ataques difamatorios

por Redacción
30 de julio de 2025
0
Faride Raful denuncia estructura organizada detrás de ataques difamatorios

Santo Domingo. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, denunció que detrás de las difamaciones en su contra difundidas en redes sociales podría existir una estructura organizada, incluso...

Leer Más

Clausuran piscina Afrika Park tras muerte por ahogamiento de niño de cinco años en Santiago

por Redacción
30 de julio de 2025
0
Clausuran piscina Afrika Park tras muerte por ahogamiento de niño de cinco años en Santiago

Santiago, R.D. – Las autoridades clausuraron el centro recreativo Afrika Park, ubicado en el sector Los Solares, Progreso I, en el distrito municipal Santiago Oeste, luego del trágico fallecimiento por ahogamiento de un...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Faride Raful: En un fin de semana país ha registrado 1,027 accidentes de tránsito y 19 muertos

Faride Raful: En un fin de semana país ha registrado 1,027 accidentes de tránsito y 19 muertos

30 de julio de 2025

Educación anuncia que los niños podrán ingresar a las escuelas desde los 3 años

Nuevo terremoto de magnitud 6.2 sacude la península rusa de Kamchatka

Hoy se cumple la primera presentación periódica de los hermanos Espaillat en la Fiscalía

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión