domingo, septiembre 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El 12.49 % de las hospitalizaciones en 2024 es de pacientes haitianos

por Redacción
7 de octubre de 2024
En Nacionales
0
El 12.49 % de las hospitalizaciones en 2024 es de pacientes haitianos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hasta agosto, el 33.4 % de las parturientas son madres del vecino país

También te puede interesar

Presidente Abinader suspende actividades pautadas para este domingo debido a vaguada

Abinader entrega informe con irregularidades de SENASA ante Procuraduría

Gobierno fortalece vínculos con periodistas de Santiago en encuentro encabezado por DPP y DIECOM

De 299,908 hospitalizaciones que el Repositorio de Información y Estadísticas del Servicio Nacional de Salud (Riess) indica se han realizado durante los primeros ocho meses de este año 2024, el 12.49 % corresponde a pacientes de nacionalidad haitiana, es decir, 36,170 internamientos en hospitales de la red pública.

A nivel nacional, Santo Domingo es la provincia que más hospitalizaciones registra con 68,249 ingresos, de los cuales, 61,995 fueron ciudadanos dominicanos; 6,122 haitianos y 132 pertenecientes a otras nacionalidades que no se especifican.

Le sigue el Distrito Nacional con 38,945 internamientos: 33,291 pacientes dominicanos; 5,522 pacientes haitianos y 103 de otras nacionalidades.

Santiago, con 29,810 hospitalizaciones de dominicanos y 5,035 de nacionales haitianos completa el trío de localidades con mayor demanda por internamientos.

En cuarto lugar se sitúa La Altagracia, con 19,420 hospitalizaciones a quisqueyanos y 2,788 a vecinos haitianos.

Cirugías y emergencias

Asimismo, la data indica que en los ocho primeros meses de 2024 se contabilizan 3,407,185 servicios de emergencia. El 90.3 % de las atenciones en estas unidades de respuesta rápida fue a pacientes dominicanos (3,076,765 personas) y el 9.37 % (319,172 personas) son migrantes de la vecina nación.

En cuanto a la realización de cirugías, hasta agosto, el Riess registra 304,582 procedimientos

Los hospitales públicos que más intervenciones hacen son: el Darío Contreras con 42,100 procedimientos, Ney Arias Lora con 22,677; el Francisco Moscoso Puello, con 19,738 cirugías y 14,360 en el Pediátrico Arturo Grullón, en Santiago.

Partos

En el caso de los partos, hasta la fecha, el Riess contabiliza 53,797 alumbramientos. El 66.4 % corresponde a pacientes dominicanas (35,718) y el 33.4 % (17,981) a nacionales haitianas. Asimismo, se reportan 98 madres de otras nacionalidades para un 0.2 %.

Los centros hospitalarios más frecuentados por las parturientas de la vecina nación son: la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia con 1,867 partos registrados desde el inicio de 2024,  (289 solo en el mes de agosto); Hospital San Lorenzo de Los Mina, con 1,591 alumbramiento, 269 de ellos en el últimos mes; Hospital Presidente Estrella Ureña, en Santiago, con 1,556 partos y el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en la provincia La Altagracia, con 917 alumbramientos, superando en este último hospital el porcentaje de madres dominicanas con una proporción de 63.9 % de madres haitianas y 36.1% de nativas dominicanas.

Hospitales como el Marcelino Vélez (en Herrera) y el Reynaldo Almánzar (en Santo Domingo Norte) muestran una ínfima población de pacientes haitianas.

Hasta agosto, solo siete pacientes de origen haitiano (0.5 %) dieron a luz en el Marcelino Vélez, frente a las 1,544 de origen dominicano. En el Reynaldo se registraron 67 partos de haitianas (1.2 %) de los 5,538 realizados en este centro sanitario.

Imágenes y laboratorio

El repositorio del Servicio Nacional de Salud (SNS) señala que, en lo que va de año, se han procesado 17,132,508 pruebas de laboratorio. De ellas, el 90.67 % realizadas a pacientes dominicanos, para un total de 15,534,288 de análisis y 1,506,193 (8.79 %) a migrantes haitianos.

Sobre las pruebas de imágenes, el reporte establece que se han procesado 2,439,247 de placas y sonografías: el 91.42 % en ciudadanos dominicanos (2,229,879 pruebas) y el 8.26 % (201,580 estudios) brindados a ciudadanos provenientes de Haití.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader suspende actividades pautadas para este domingo debido a vaguada

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
Presidente Abinader suspende actividades pautadas para este domingo debido a vaguada

La Dirección de Prensa de la Presidencia informó este sábado que el presidente Luis Abinader dispuso la suspensión de todas las actividades oficiales que estaban programadas para este...

Leer Más

Abinader entrega informe con irregularidades de SENASA ante Procuraduría

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
Abinader entrega informe con irregularidades de SENASA ante Procuraduría

Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dispuso que el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL),...

Leer Más

Gobierno fortalece vínculos con periodistas de Santiago en encuentro encabezado por DPP y DIECOM

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
Gobierno fortalece vínculos con periodistas de Santiago en encuentro encabezado por DPP y DIECOM

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, en su calidad de anfitrión, resaltó la importancia de estos espacios de acercamiento Santiago, R.D. – El director de Prensa del Presidente (DPP),...

Leer Más

El Senado prepara su agenda para los trabajos legislativos de este año

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
El Senado prepara su agenda para los trabajos legislativos de este año

Las comisiones avanzan en el estudio de proyectos importantes como el código laboral El presidente de la Comisión Permanente de Seguimiento y Control de la Evaluación de la Agenda Parlamentaria, Ramón...

Leer Más

Temperaturas máximas entre 33 y 35 grados; Indomet pronostica lluvias la tarde del sábado

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
Temperaturas máximas entre 33 y 35 grados; Indomet pronostica lluvias la tarde del sábado

Las temperaturas seguirán elevadas con máximas entre 33 °C y 35 °C y las mínimas estarán entre 22 °C y 24 °C El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este sábado en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader suspende actividades pautadas para este domingo debido a vaguada

Presidente Abinader suspende actividades pautadas para este domingo debido a vaguada

13 de septiembre de 2025

Abinader entrega informe con irregularidades de SENASA ante Procuraduría

Gobierno fortalece vínculos con periodistas de Santiago en encuentro encabezado por DPP y DIECOM

Kelvin Cruz juramenta a José Luis Mendoza

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión