sábado, noviembre 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El cacao, un pilar potencial del turismo cultural en la zona colonial de Santo Domingo y el país

por Redacción
15 de noviembre de 2024
En Nacionales
0
El cacao, un pilar potencial del turismo cultural en la zona colonial de Santo Domingo y el país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo ha incorporado el cacao como un atractivo cultural y gastronómico clave para captar y fidelizar a sus visitantes, transformando la experiencia turística de los visitantes. Un estudio reciente, titulado “Cocoa-Based Tourism: Exploring Tourists' Image, Satisfaction and Loyalty Regarding a Cultural Heritage Destination”, publicado en el Journal of Quality Assurance in Hospitality & Tourism, explora cómo las experiencias turísticas centradas en el cacao impactan en la percepción, satisfacción y lealtad de los turistas. Durante la investigación, se encuestó a visitantes que participaron en actividades relacionadas con el cacao, revelando cómo estas vivencias enriquecen su experiencia. En la emblemática Zona Colonial de Santo Domingo, los turistas pueden disfrutar de actividades basadas en el cacao, desde la degustación de chocolates hasta la oportunidad de crear sus propios productos, lo que convierte cada visita en un auténtico viaje sensorial y cultural.

También te puede interesar

Gobierno de Abinader ha entregado 15 mil viviendas, duplica promedio anual con tres mil

lluvias se incrementarán esta tarde por vaguada, según indomet

Vigilancia marítima y temor a deportaciones reducen salidas en yola hacia Puerto Rico

La Influencia del cacao en la imagen y satisfacción del destino

El estudio reveló una clara correlación entre la experiencia gastronómica basada en el cacao y la percepción positiva de Santo Domingo como destino turístico. Según sus autores, las experiencias inmersivas de cacao mejoran tanto la percepción cognitiva (lo que los turistas piensan y saben sobre el destino) como la percepción afectiva (los sentimientos y emociones asociados). Además, estas experiencias generan un impacto significativo en la imagen general del destino y aumentan la satisfacción del visitante. En términos prácticos, se sugiere que la cocina local y la posibilidad de vivir experiencias auténticas y culturales son esenciales para fortalecer el atractivo de los destinos turísticos. Para Santo Domingo, esto representa una oportunidad para diversificar su oferta y diferenciarse de otros destinos dominicanos conocidos por el turismo de playa.

Un modelo que explica la lealtad a través de la satisfacción y la imagen global

El modelo propuesto por los investigadores destaca cómo la satisfacción con el destino y la imagen global son mediadores clave en la relación entre las experiencias con cacao y la lealtad del turista. Aunque no se encontró una relación directa entre la experiencia culinaria y la intención de volver o recomendar Santo Domingo, la imagen positiva y la satisfacción actúan como eslabones que fortalecen la lealtad de los visitantes. Este hallazgo resalta la importancia de crear experiencias que no solo sean disfrutables, sino también memorables, ya que esto influye en la imagen global que el visitante se lleva consigo. Además, en el estudio, se destaca que la satisfacción de los turistas en el contexto del turismo gastronómico se traduce en una percepción positiva del destino, lo que incrementa las probabi-lidades de que recomienden y vuelvan a visitar el lugar.

Implicaciones prácticas para el turismo basado en cacao en Santo Domingo y otros destinos

Una de las principales recomendaciones prácticas es desarrollar campañas de marketing específicas que posicionen al cacao como un recurso cultural y turístico distintivo de Santo Domingo. Los turistas buscan cada vez más experiencias auténticas y locales, por lo que una narrativa que resalte la importancia histórica y cultural del cacao dominicano puede ser altamente efectiva. Para ello, las autoridades y empresas turísticas deberían utilizar narrativas visuales en redes sociales, donde se compartan historias sobre la tradición del cacao en la República Dominicana, desde el cultivo hasta la producción de chocolate. Igualmente, pueden incorporar tecnología de inmersión, como la realidad virtual o aumentada, en los museos y centros de experiencia, permitiendo que los turistas se “trasladen” a las plantaciones de cacao y expe-rimenten el proceso de producción en primera persona. También, sería interesante fomentar la colaboración con influencers y bloggers de viajes para que difundan sus experiencias con el cacao dominicano en sus plataformas y alcancen a un público más amplio interesado en el turismo cultural y gastronómico.

El estudio demuestra que las experiencias gastronómicas inmersivas generan una impresión duradera y positiva en los visitantes, contribuyendo a la satisfacción general y a la imagen de Santo Domingo como destino turístico. Para maximizar este impacto, se podría ofrecer talleres y clases prácticas donde los visitantes puedan participar en la creación de productos de cacao, como chocolates o bebidas tradicionales. Este enfoque participativo enriquece la experiencia, al mismo tiempo que educa al turista sobre la importancia cultural del cacao. También, se podrían incluir degustaciones sensoriales y persona-lizadas que exploren la diversidad de sabores y aromas del cacao dominicano, destacando las diferencias entre el cacao nacional y otras variedades internacionales. Esta experiencia multisensorial aumenta la apreciación del cacao local y conecta al turista emocionalmente con el producto.

También, se debe fortalecer el involucramiento de la comunidad en el turismo basado en cacao, puesto que esto enriquece la experiencia de los visitantes y fortalece la economía local y el sentido de identidad cultural. Para ello, se recomienda integrar a productores y artesanos locales en las actividades turísticas, promoviendo la venta de productos derivados del cacao en las experiencias turísticas. Esto incluye chocolates artesanales, productos de belleza y cosméticos hechos con cacao, y otras creaciones innovadoras. En este sentido, es importante ofrecer oportunidades de capacitación a los habitantes de la Zona Colonial y áreas rurales en habilidades relacionadas con el turismo y la atención al cliente, para que puedan integrarse activamente en la oferta turística y se beneficien económicamente del flujo de visitantes. Igualmente, una idea adicional podría ser el desarrollo de una red de proveedores locales que abastezcan los establecimientos turísticos de productos sostenibles y de calidad, asegurando que el cacao y otros ingredientes de la oferta gastronómica provengan de fuentes responsables y que apoyen a los agricultores locales, aunque estos se desarrollen en otras provincias del país. 

El uso de tecnologías digitales, también, puede enriquecer la experiencia del turista y hacer que las actividades sean más accesibles y atractivas. Para ello, se recomienda crear aplicaciones móviles y guías digitales que brinden información sobre las rutas del cacao, incluyan itinerarios sugeridos y contenidos educativos sobre la historia, la cultura y los beneficios del cacao. Estas aplicaciones pueden integrar opciones de realidad aumentada para que los turistas accedan a contenido interactivo. También, para atraer a un mayor número de turistas interesados en la cultura gastronómica, se recomienda organizar eventos temáticos que celebren el cacao en Santo Domingo, tales como festivales de cacao y chocolate, que incluyan degustaciones, demostraciones de cocina, concursos y presentaciones culturales. Estos eventos podrían incrementar el número de turistas, a la vez que involucrarían a la comunidad y promoverían el orgullo local. Sería importante desarrollar colaboraciones con restaurantes y chefs locales para crear menús especiales durante el festival que incluyan platillos inspirados en el cacao, permitiendo que los visitantes exploren diferentes maneras de disfrutar este ingrediente. Igualmente, se podrían implementar conexiones con otras áreas culturales de la ciudad durante los festivales, como exposiciones de arte local relacionadas con el cacao o conciertos de música tradicional dominicana, para ofrecer una experiencia cultural completa y fortalecer el atractivo del evento.

En definitiva, el turismo basado en cacao puede ser una gran oportunidad de que Santo Domingo capitalice su patrimonio cultural y gastronómico, complementando el rico atractivo cultural que ya posee. Así, con una planificación y ejecución cuidadosa, el cacao puede convertirse en un símbolo de identidad y orgullo nacional, al tiempo que fomenta un turismo sostenible y responsable que beneficia tanto a los visitantes como a la comunidad local. Así lo destaca el estudio “Cocoa-Based Tourism: Exploring Tourists' Image, Satisfaction and Loyalty Regarding a Cultural Heritage Destination”, publicado en el Journal of Quality

Assurance in Hospitality & Tourism”,  que concluye enfatizando en que la experiencia de turismo cultural en torno a un producto autóctono puede ser clave para fortalecer la percepción de un destino. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno de Abinader ha entregado 15 mil viviendas, duplica promedio anual con tres mil

por Redacción
15 de noviembre de 2025
0
Gobierno de Abinader ha entregado 15 mil viviendas, duplica promedio anual con tres mil

Viceministro Luis Madera dice en 16 años pasados se entregaron 1,400 viviendas por año SANTO DOMINGO. - El viceministro de la Presidencia, Luis Madera, detacó que la gestión...

Leer Más

lluvias se incrementarán esta tarde por vaguada, según indomet

por Redacción
15 de noviembre de 2025
0
lluvias se incrementarán esta tarde por vaguada, según indomet

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que desde la madrugada de este sábado se han registrado chubascos en diversas localidades del litoral atlántico, incluyendo Monte Cristi,...

Leer Más

Vigilancia marítima y temor a deportaciones reducen salidas en yola hacia Puerto Rico

por Redacción
15 de noviembre de 2025
0
Vigilancia marítima y temor a deportaciones reducen salidas en yola hacia Puerto Rico

Las autoridades consultadas explicaron que la franja costera se ha mantenido "muy tranquila" desde principios de agosto hasta la fecha Los viajes ilegales o en yola han registrado una reducción significativa —"prácticamente...

Leer Más

El Vaticano destituyó a Francisco Ozoria tras un proceso escalonado

por Redacción
15 de noviembre de 2025
0
El Vaticano destituyó a Francisco Ozoria tras un proceso escalonado

Su carta, difundida el 12 de noviembre, reveló los rastros de su arzobispado que venía desde hace unos años: cuestionamientos sobre su liderazgo, señalamientos sobre su entorno familiar,...

Leer Más

Gobierno inicia desalojo para ampliación de la República de Colombia

por Redacción
15 de noviembre de 2025
0
Gobierno inicia desalojo para ampliación de la República de Colombia

Los residentes indicaron que el monto por indemnización que el Gobierno les ofreció parte de los trescientos mil hasta un millón cien mil pesos. El Gobierno inició ayer el desalojo...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobierno de Abinader ha entregado 15 mil viviendas, duplica promedio anual con tres mil

Gobierno de Abinader ha entregado 15 mil viviendas, duplica promedio anual con tres mil

15 de noviembre de 2025

lluvias se incrementarán esta tarde por vaguada, según indomet

Grupos criminales de dominicanos en España pasan de controlar narcopisos a "mercenarios del delito"

Vigilancia marítima y temor a deportaciones reducen salidas en yola hacia Puerto Rico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión