jueves, agosto 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ministro de Educación critica constante suspensión de docencia

por Redacción
15 de noviembre de 2024
En Nacionales
0
Ministro de Educación critica constante suspensión de docencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"Los padres han abandonado su responsabilidad con la educación de los niños. La familia es fundamental para lograr que los estudiantes se interesen en estudiar y mejorar su rendimiento”.

También te puede interesar

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

El ministro de Educación, Ángel Hernández, admitió a DIARIO ABIERTO que los resultados del sistema educativo “son bajos” y que los alumnos no logran las competencias esperadas por la sociedad dominicana.

A través de una carta dirigida al director de este medio, Miguel Franjul, Hernández manifestó que las autoridades están “consientes” de las limitaciones que enfrenta el sistema educativo.

“Las constantes interrupciones de la docencia por el sindicato de los docentes tienen una cuota grande de responsabilidad en los bajos resultados, pero no es el único factor. Los padres han abandonado su responsabilidad con la educación de los niños. La familia es fundamental para lograr que los estudiantes se interesen en estudiar y mejorar su rendimiento”, señala el titular del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), en la carta.

Con relación a la ejecución presupuestaria, Hernández señala que solo la nómina de la entidad absorbe el 69% de los 297 mil 041 millones de pesos que recibe el Ministerio de Educación anualmente; el programa de alimentación se llevan un 14%, las pensiones y jubilaciones un 9% y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), un 6%.

“Estas partidas suman el 89% del presupuesto asignado. Con el dinero restante equivalente al 11% del presupuesto, el Minerd debe formar y capacitar maestros, adquirir mobiliarios de oficinas y equipos, dotar las escuelas de mobiliarios y tecnologías, adquirir laboratorios de ciencia y tecnología de la comunicación, tales como internet de banda ancha en las escuelas”, señaló el ministro.

Mientras, la nota editorial de ayer afirma: “Lo que se percibe es que la calidad de la enseñanza y el ambiente de aprendizaje están bajo una continua degradación, en lugar de mejorar”.

A continuación, el texto íntegro de la carta firmada por el ministro de Educación, Ángel Hernández:

He leído su editorial de la fecha (jueves 14 de noviembre) y quiero compartir algunos datos con usted sobre el uso que este Ministerio le da al dinero que recibe. Lo primero es indicarle que la nómina de esta entidad absorbe el 69% del presupuesto, el programa de alimentación 14%, las pensiones y jubilaciones 9% e Inaipi 6% en atención a la primera infancia. Estas partidas suman el 89% del presupuesto asignado. Con el dinero restante equivalente al 11% del presupuesto, el Minerd debe formar y capacitar maestros, adquirir mobiliarios de oficinas y equipos, dotar las escuelas de mobiliarios y tecnologías, adquirir laboratorios de ciencia y tecnología de la comunicación, tales como internet de banda ancha en las escuelas, realizar las evaluaciones del proceso educativo, tanto diagnóstica como de promoción.

Además, editar los libros de textos, registros de grado, currículo y otros materiales para fortalecer la enseñanza; además, construir aulas y dar mantenimiento a las existentes.

En verdad, los resultados históricos del sistema son bajos. Los alumnos no logran las competencias esperadas por la sociedad dominicana. Las constantes interrupciones de la docencia por el sindicato de los docentes tienen una cuota grande de responsabilidad en los bajos resultados, pero no es el único factor. Los padres han abandonado su responsabilidad con la educación de los niños. La familia es fundamental para lograr que los estudiantes se interesen en estudiar y mejorar su rendimiento.

Sin embargo, los indicadores empiezan a moverse en sentido positivo. PISA así lo indicó y la evaluación diagnóstica del tercer grado de primaria manifiesta esa tendencia positiva.

Sabemos las limitaciones y actualmente se prioriza la inversión en los tres primeros grados de primaria y el primer ciclo de secundaria. Ese esfuerzo concentrado dará sus frutos en los años por venir.

Tenemos confianza en derrotar el pesimismo pedagógico que ha primado por años en el sector educativo. El Plan Horizonte 2034 establecerá la ruta a seguir para garantizar una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes que entran al sistema educativo público.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

Proyecto incrementa recursos para inversiones en un 20 % Planea aumentar el déficit fiscal a 3.47 % del PIB estimado En momentos en los que la economía dominicana necesita de...

Leer Más

Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

Hasta la fecha se han registrado 39 casos, frente a los 41 ocurridos en igual período del año pasado. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, alertó que República...

Leer Más

Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

Varias escuelas de Santiago recortarán jornada escolar extendida para prestar sus aulas a estudiantes de otros centros educativos. Varias escuelas de Santiago Oeste tendrán que sacrificar la jornada...

Leer Más

La venta de libros de texto va lenta a pocos días del inicio de las clases

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
La venta de libros de texto va lenta a pocos días del inicio de las clases

Son pocas las personas que asisten a estas librerías en busca de los libros a utilizar para el próximo año escolar 2024-2025, que inicia este lunes 25 de...

Leer Más

Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

La pieza incorpora un incremento del gasto de capital de 0.4% del PIB, para dinamizar la economía. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

21 de agosto de 2025

Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

60,000 reservistas movilizados para las operaciones en Gaza

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión