jueves, agosto 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Tribunales podrán suprimir datos para proteger a procesados

por Redacción
15 de noviembre de 2024
En Nacionales
0
Tribunales podrán suprimir datos para proteger a procesados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esto asegura que los documentos sean accesibles al público o investigadores sin comprometer la privacidad del implicado

También te puede interesar

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

El Poder Judicial de la República Dominicana lanzó ayer su primera Política de Protección de Datos, diseñada para resguardar la privacidad de las personas en las decisiones que emiten los tribunales del país.

Este reglamento establece que, cuando se trate de asuntos de interés público o investigaciones científicas, la Secretaría del tribunal que dictó el fallo será la encargada de realizar el proceso de "disociación" o "anonimización" de datos, es decir, eliminar o modificar la información personal de los involucrados para proteger su identidad, siempre que la ley no impida el acceso de terceros.

Según la política, esta protección de datos se llevará a cabo siguiendo principios de proporcionalidad, donde solo se mostrarán los datos estrictamente necesarios para el entendimiento de la decisión.

La responsabilidad recaerá en la Secretaría del tribunal que dictó cada sentencia, y en los casos de la Suprema Corte de Justicia, será su Secretaría General quien realice la anonimización antes de cualquier publicación.

Esta medida asegura que los documentos sean accesibles al público o investigadores sin comprometer la privacidad de los implicados, salvo en situaciones en que la ley prohíba el acceso, como en los casos de adopciones.  Además, permite que los tribunales decidan, de oficio o por solicitud de alguna de las partes, si es necesario suprimir ciertos datos para proteger la privacidad sin afectar la claridad de la sentencia.

En el caso de la Suprema Corte de Justicia, sus sentencias se publican en el Boletín Judicial y están disponibles para consulta pública. Sin embargo, cualquier documento o decisión relevante también podrá ser publicado siempre que cumpla con los protocolos de protección de datos establecidos. Esto garantizará el derecho a la información y la transparencia, al tiempo que protege la intimidad de las personas mencionadas en las decisiones judiciales.

"Como ya hemos indicado, se debe realizar con cada una de las decisiones judiciales que vayan a ser objeto de publicación o entrega a terceros", reitera el documento.

Las personas afectadas podrán solicitar información sobre el tratamiento de sus datos personales ante el responsable de Acceso a la Información Pública del Poder Judicial, quien coordinará con las instancias correspondientes para responder a estas solicitudes de acuerdo con la Ley de Libre Acceso a la Información Pública (Ley 200-04).

Derecho a la intimidad

Durante la presentación, el presidente de la Suprema, Henry Molina, resaltó que la misma tiene como objetivo resguardar informaciones personales prescindibles en las decisiones judiciales, buscando un equilibrio entre el derecho a la información y el respeto a la privacidad.

"La implementación de esta política responde a la urgencia de proteger los datos personales de quienes interactúan con el sistema judicial. En un ámbito en el que la información sensible pasa a formar parte de expedientes y procesos, la protección de estos datos cobra una relevancia aún mayor. Datos personales, historiales judiciales, situaciones económicas y otros aspectos de la vida privada encuentran amparo", dijo. 

Recordó que la Constitución, en su artículo 44.2, garantiza el derecho a la intimidad y la protección de los datos personales. 

Agregó que, con esta política, además, se implementan mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y control para asegurar que los que manejen información personal cumplan con los más altos estándares de seguridad y ética.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

Proyecto incrementa recursos para inversiones en un 20 % Planea aumentar el déficit fiscal a 3.47 % del PIB estimado En momentos en los que la economía dominicana necesita de...

Leer Más

Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

Hasta la fecha se han registrado 39 casos, frente a los 41 ocurridos en igual período del año pasado. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, alertó que República...

Leer Más

Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

Varias escuelas de Santiago recortarán jornada escolar extendida para prestar sus aulas a estudiantes de otros centros educativos. Varias escuelas de Santiago Oeste tendrán que sacrificar la jornada...

Leer Más

La venta de libros de texto va lenta a pocos días del inicio de las clases

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
La venta de libros de texto va lenta a pocos días del inicio de las clases

Son pocas las personas que asisten a estas librerías en busca de los libros a utilizar para el próximo año escolar 2024-2025, que inicia este lunes 25 de...

Leer Más

Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

La pieza incorpora un incremento del gasto de capital de 0.4% del PIB, para dinamizar la economía. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

El Gobierno busca reactivar la economía con cambios al presupuesto nacional

21 de agosto de 2025

Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

Escuelas recortan tanda extendida para abrir cupos

60,000 reservistas movilizados para las operaciones en Gaza

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión