jueves, mayo 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Representante del Programa Mundial de Alimentos dice en RD hay avances para reducir el hambre

por Redacción
4 de diciembre de 2024
En Nacionales
0
Representante del Programa Mundial de Alimentos dice en RD hay avances para reducir el hambre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La opinión de Gabriela Alvarado se suma a la del Representante de la Organización de para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Rodrigo Castañeda, quien afianza el compromiso de Naciones Unidas.

También te puede interesar

Alcalde Santiago Riverón realiza operativo migratorio parque y calles de Dajabón

La alcaldía de Santiago mantiene un eficiente servicio de recogida de basura

Colocan nueve provincias en alerta por lluvias que se incrementarán a partir de este jueves

Para la Representante país del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Gabriela Alvarado, una República Dominicana Hambre Cero es posible, tras asegurar que en el país se ha avanzado.

“Juntos, podemos garantizar que todas las familias, cuenten con alimentos nutritivos, diversos y seguros como base para su desarrollo”, indicó respecto al anuncio del presidente de que buscará erradicar la pobreza y reducir para el 2028.

La funcionaria del PMA afirma que ese tema está dirigido hacia un punto central y es la seguridad alimentaria, la cual se basa en cuatro pilares fundamentales: disponibilidad, estabilidad, utilización y, sobre todo,  acceso.

Explicó que si bien la disponibilidad y la producción de alimentos son esenciales, garantizar el acceso, tanto físico como económico, es clave para construir una sociedad resiliente y saludable y es a través de acceso a alimentos diversos y nutritivos, especialmente para las poblaciones vulnerables, como un país Hambre Cero se hace posible.

Avances

“Aquí en República Dominicana, ya estamos viendo avances. Gracias al liderazgo Gobierno dominicano, hemos avanzado en el proyecto de ley sobre Alimentación y Nutrición Escolar, la cual viene a fortalecer los servicios de alimentación escolar, promover entornos alimentarios más saludables y mitigar el creciente problema de la obesidad infantil”, enfatizó Alvarado.

Celebramos los esfuerzos de proteger a la población más vulnerable en contexto de emergencia especialmente frente a la ocurrencia de fenómenos naturales, tanto a través de su sistema de gestión de riesgo como en los programas de protección social.

Sostiene que para el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha sido un orgullo acompañar y apoyar a la República Dominicana en cada etapa de estos esfuerzos.

“Aprovechamos la oportunidad para redoblar nuestro compromiso de continuar apostando por una República Dominicana sin hambre, cocientes de que Juntos, podemos un futuro donde el acceso a alimentos variados, nutritivos y sostenibles sea una realidad para todos y todas, y donde, el derecho a la alimentación se convierta en una piedra angular de la política pública”, indicó a requerimiento de Listín Diario.

La opinión de Alvarado se suma a la del Representante de la Organización de para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Rodrigo Castañeda.

FAO valora

Rodrigo Castañeda, representante de FAO en el país, fue entrevistado respecto a la declaración del Presidente Luis Abinader de que reducirá el hambre y la pobreza en República Dominicana para el 2028.

El compromiso del presidente de erradicar el hambre para 2028 merece el reconocimiento internacional. Este objetivo requiere acciones concretas que fortalezcan los sistemas agroalimentarios y garanticen que todos los dominicanos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos, en opinión de Rodrigo Castañeda Sepúlveda, Representante de la FAO-República Dominicana.

“Si uno mira las experiencias de otros países que lo han logrado, el primer paso para erradicar el hambre fue el compromiso político, dijo Castañeda Sepúlveda. Representante FAO-República Dominicana.

Adujo que habrá que ampliar los programas de erradicación de la pobreza, protección social y garantizar los niveles actuales de producción agropecuaria, que son pilares fundamentales para alcanzar el objetivo.

El hambre no solo está relacionada con la disponibilidad de alimentos, sino también con el acceso económico a estos.

Muchas familias en situación de vulnerabilidad carecen de los recursos necesarios para adquirir alimentos nutritivos, por esto, la relevancia de iniciativas como el programa Supérate y el programa de alimentación escolar, que garantizan un apoyo directo a los sectores más necesitados.

Asimismo, mejores salarios para los sectores más pobres fortalecen el poder adquisitivo de las familias y reduce la brecha de inseguridad alimentaria.

Estas acciones no solo alivian las necesidades inmediatas, sino que también contribuyen a construir una sociedad más resiliente y equitativa, indicó.

“Desde la FAO, valoramos profundamente esta prioridad y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar estas iniciativas”, señaló.

El Presidente Abinader dijo el domingo que su Gobierno busca declarar a República Dominicana libre de hambre en el 2028.

“Sí, podemos hacerlo”, aseguró el mandatario, y añadió que erradicar el hambre “no solo es un objetivo”, sino una “promesa que este Gobierno asume con toda la fuerza y el compromiso que merece”.

Además, señaló que otra de sus metas disminuir la pobreza general al 15%, y la pobreza extrema a menos del 1%, lo cual no es sueño lejano.

Asimismo, mejorar la calidad de vida de las dominicanos, garantizando acceso al agua potable, empleos formales para el 80% de los universitarios al graduarse, y acceso a viviendas dignas y seguras.

La postura del Presidente Abinader ha encontrado posiciones diversas, sobre todo de la oposición que la ha criticado.

La posición del mandatario busca responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente al objetivo 1, que recomienda reducir la pobreza; al objetivo 2, sobre Hambre Cero; y a los objetivos 6 y 8, el primero sobre agua y saneamiento y, el segundo, sobre trabajo decente y crecimiento económico.

ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) son parte del compromiso asumido el 25 de septiembre de 2015 por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que debían alcanzarse en los próximos 15 años.

Los ODS son 17, comenzando por pobreza, Hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura y reducción de las desigualdades.

Asimismo, ciudades y comunidades sostenibles, productos y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida y ecosistemas sostenibles, paz, justicia e instituciones sólidas y alianza para lograr los objetivos.

El compromiso del presidente de erradicar el hambre para 2028 merece el reconocimiento internacional. Este objetivo requiere acciones concretas que fortalezcan los sistemas agroalimentarios y garanticen que todos los dominicanos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos, en opinión de Rodrigo Castañeda Sepúlveda,

Representante de la FAO-República Dominicana

.

“Si uno mira las experiencias de otros países que lo han logrado, el primer paso para erradicar el hambre fue el compromiso político, dijo Castañeda Sepúlveda.

Representante FAO-República Dominicana.

Adujo que habrá que ampliar los programas de erradicación de la pobreza, protección social y garantizar los niveles actuales de producción agropecuaria, que son pilares fundamentales para alcanzar el objetivo.

El hambre no solo está relacionada con la disponibilidad de alimentos, sino también con el acceso económico a estos.

Muchas familias en situación de vulnerabilidad carecen de los recursos necesarios para adquirir alimentos nutritivos, por esto, la relevancia de iniciativas como el programa Supérate y el programa de alimentación escolar, que garantizan un apoyo directo a los sectores más necesitados.

Asimismo, mejores salarios para los sectores más pobres fortalecen el poder adquisitivo de las familias y reduce la brecha de inseguridad alimentaria.

Estas acciones no solo alivian las necesidades inmediatas, sino que también contribuyen a construir una sociedad más resiliente y equitativa, indicó.

“Desde la FAO, valoramos profundamente esta prioridad y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar estas iniciativas”, señaló.

El Presidente Abinader dijo el domingo que su Gobierno busca declarar a República Dominicana libre de hambre en el 2028.

“Sí, podemos hacerlo”, aseguró el mandatario, y añadió que erradicar el hambre “no solo es un objetivo”, sino una “promesa que este Gobierno asume con toda la fuerza y el compromiso que merece”.

Además, señaló que otra de sus metas disminuir la pobreza general al 15%, y la pobreza extrema a menos del 1%, lo cual no es sueño lejano.

Asimismo, mejorar la calidad de vida de las dominicanos, garantizando acceso al agua potable, empleos formales para el 80% de los universitarios al graduarse, y acceso a viviendas dignas y seguras.

La postura del Presidente Abinader ha encontrado posiciones diversas, sobre todo de la oposición que la ha criticado.

La posición del mandatario busca responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente al objetivo 1, que recomienda reducir la pobreza; al objetivo 2, sobre Hambre Cero; y a los objetivos 6 y 8, el primero sobre agua y saneamiento y, el segundo, sobre trabajo decente y crecimiento económico.

ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) son parte del compromiso asumido el 25 de septiembre de 2015 por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que debían alcanzarse en los próximos 15 años.

Los ODS son 17, comenzando por pobreza, Hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura y reducción de las desigualdades.

Asimismo, ciudades y comunidades sostenibles, productos y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida y ecosistemas sostenibles, paz, justicia e instituciones sólidas y alianza para lograr los objetivos.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcalde Santiago Riverón realiza operativo migratorio parque y calles de Dajabón

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Alcalde Santiago Riverón realiza operativo migratorio parque y calles de Dajabón

Los niños que fueron atrapados tenían ropas en estado de suciedad y eran sostenidos por la vestimenta superior que cargaban. El alcalde por la provincia Dajabón, Santiago Riverón, sorprendió la...

Leer Más

La alcaldía de Santiago mantiene un eficiente servicio de recogida de basura

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
La alcaldía de Santiago mantiene un eficiente servicio de recogida de basura

La alcaldía de Santiago mantiene un eficiente servicio de recogida de basura, coloca modernos contenedores en lugares estratégicos. Santiago, R.D.- El alcalde Ulises Rodríguez ha tomado como prioridad...

Leer Más

Colocan nueve provincias en alerta por lluvias que se incrementarán a partir de este jueves

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Colocan nueve provincias en alerta por lluvias que se incrementarán a partir de este jueves

El Gran Santo Domingo fue colocado en alerta verde por lluvias Una vaguada ubicada en la porción oriental de Cuba y en combinación con la humedad incrementará las lluvias a partir de...

Leer Más

Contrataciones Públicas actualiza constancia de proveedores del Estado

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Contrataciones Públicas actualiza constancia de proveedores del Estado

El órgano rector asegura que busca mejorar la experiencia de los usuarios, poniendo a su disposición una interfaz más ágil, intuitiva, eficiente y confiable La Dirección General de Contrataciones...

Leer Más

Limber Cruz reafirma compromiso del gobierno con el campo dominicano en Día del Agricultor

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Limber Cruz reafirma compromiso del gobierno con el campo dominicano en Día del Agricultor

Moca, provincia Espaillat – En ocasión del Día Nacional del Agricultor, celebrado cada 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador, el ministro de Agricultura, Limber Cruz,...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcalde Santiago Riverón realiza operativo migratorio parque y calles de Dajabón

Alcalde Santiago Riverón realiza operativo migratorio parque y calles de Dajabón

15 de mayo de 2025

La alcaldía de Santiago mantiene un eficiente servicio de recogida de basura

Colocan nueve provincias en alerta por lluvias que se incrementarán a partir de este jueves

Contrataciones Públicas actualiza constancia de proveedores del Estado

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión