lunes, septiembre 22, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Primer cuarto de siglo: así se ha transformado la República Dominicana

por Redacción
2 de enero de 2025
En Nacionales
0
Primer cuarto de siglo: así se ha transformado la República Dominicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El crecimiento de la economía y la construcción de grandes obras de infraestructura marcan los últimos 25 años de historia reciente

También te puede interesar

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

Para muchos usuarios del transporte público, sería muy difícil desplazarse por la capital sin el Metro de Santo Domingo, aunque hace 25 años este sistema de transporte no existía. En el año 2000, el país tenía 2.3 millones de habitantes menos de los que tiene ahora y registraba una deuda pública consolidada que era 69,376.6 millones de dólares inferior.

La República Dominicana arriba al primer cuarto del siglo XXI con indicadores positivos y negativos que han generado importantes cambios para la media isla. En estos 25 años de historia, la sociedad pasó de estar atemorizada por el "Problema del año 2000″ o "Y2K", que se temía paralizaría todos los instrumentos modernos del planeta cuando comenzara el nuevo siglo, a una que apuesta cada vez más por la tecnología y la inteligencia artificial.

El crecimiento sobresaliente de la economía en la región, el aumento demográfico, las grandes obras de infraestructura, las conquistas en educación y salud, y la reducción de la pobreza son algunas de las bondades que ha cosechado la República Dominicana en este período.

El crecimiento de la economía: una variable sostenida

Aunque en algunos períodos se han exhibido mejores o peores resultados en los indicadores macroeconómicos, la realidad es que la economía dominicana ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco lustros.

Para tener una aproximación, según datos oficiales, el Gobierno Central reportó un superávit en el año 2000, producto de un ajuste en el gasto público, al registrar ingresos por 50,561.1 millones de pesos y gastos por 48,946.5 millones, que en la actualidad representarían alrededor de 265,541.8 y 257,062.1 millones de pesos, respectivamente, si se realiza el ajuste por inflación.

Pasado el tiempo, de acuerdo con el Presupuesto General del Estado para este 2025, se proyectan ingresos consolidados por 1,330,737.6 millones de pesos, mientras que los gastos se estiman en 1,571,566 millones de pesos.

Los pasivos también han crecido significativamente en este primer cuarto del siglo XXI. Según las estadísticas de la Dirección de Crédito Público, la deuda pública consolidada al inicio del milenio era de 4,387.7 millones de dólares, equivalentes al 18.2 % del producto interno bruto (PIB). A septiembre del 2024, ya ascendía a 73,764.3 millones de dólares, lo que representa el 59.2 % del PIB.

De acuerdo con el Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central, el PIB corriente del año 2000 fue de 393,303 millones de pesos y de 46,834 pesos el percápita, mientras que el de 2025 podría superar los 6,820,019 millones de pesos y 636,721 percápita.

A comienzos de la década de 2000, la economía dominicana dependía fuertemente del turismo, la agricultura y las remesas. Sin embargo, la diversificación económica ha sido uno de los principales motores del crecimiento.

Según el Banco Mundial, el crecimiento económico de la República Dominicana triplicó el promedio regional en las últimas dos décadas y permitió la salida de la pobreza de 2.8 millones de personas.

Se estima que la economía creció un 5.1 % en el 2024, gracias a la flexibilización monetaria, el aumento de la inversión pública y la llegada de visitantes, que el pasado domingo superó la cifra histórica de 11 millones.

¿Qué había y qué no?

Las obras de infraestructura son de los avances más tangibles en los últimos 25 años. Los diferentes gobiernos han impulsado una serie de construcciones que, de alguna u otra manera, han contribuido al desarrollo en diversas áreas.

Desde el Metro de Santo Domingo hasta el monorriel de Santiago, sumado a grandes carreteras y autopistas, los proyectos en términos de movilidad han generado importantes avances en la conectividad.

Otro sector sustancialmente beneficiado ha sido el de la energía, con la inauguración de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en el 2020. Aunque su construcción fue controversial debido a su alto costo y a la participación en su construcción de la empresa brasileña Odebrecht, vinculada a sobornos en América Latina, su operatividad aporta 720 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Población y territorio

La República Dominicana ha experimentado diversos cambios en términos demográficos en este primer cuarto del siglo XXI. La población pasó de 8,397,800 habitantes en el 2000 a 10,760,028 en el 2022, de acuerdo con los datos del X Censo Nacional de Población y Viviendas.

Según las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al término de 2025 los habitantes del país podrían alcanzar los 10,878,267.

Aunque aumentó la población, ha mejorado la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes. Según datos oficiales, era de 13 en el 2000 y disminuyó a 9.59 al 26 de diciembre del 2024.

En el 2002, el país contaba con aproximadamente 2,182,764 viviendas, mientras que en el último censo se contabilizaron alrededor de 3,694,060 unidades particulares.

De acuerdo con las últimas estadísticas de la ONE, para el 2023 la población económicamente activa (PEA) ascendía a 5,106,087 personas, mientras que en 2000 era cerca de 3,516,942 personas.

En términos de división político-administrativa, a nivel provincial solo se creó a Santo Domingo, en el 2001, elevando la cifra a 31 y un Distrito Nacional. Sin embargo, se han hecho muchas fragmentaciones locales. En el 2002, se contaba con 125 municipios y 99 distritos municipales. Actualmente, son 158 municipios y 235 distritos municipales.

Educación y salud

Uno de los principales logros en la educación dominicana durante el primer cuarto de siglo XXI fue destinar el 4 % del PIB a las actividades educativas preuniversitarias. Esta lucha fue producto de un reclamo de años por parte de diferentes sectores de la sociedad civil y se comenzó a aplicar en el 2013.

En el año 2000, el sistema público contaba con unas 26,000 aulas, cifra que en la actualidad supera las 52,000. Los alumnos a comienzos de siglo ascendían a 2,256,021 menores y hoy en día son más de 2,640,000 en el año escolar vigente.

En términos de salud, en la República Dominicana había, en el 2000, alrededor de 133 hospitales públicos. Al cierre de 2024, el Servicio Nacional de Salud reportó 199.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Santo Domingo, 20 sep (EFE).- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizó un operativo de alcoholimetría en la avenida Venezuela de Santo Domingo...

Leer Más

Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

Santiago.- El arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, manifestó este sábado su profunda preocupación por el incremento de la violencia intrafamiliar, la criminalidad y los...

Leer Más

Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

Una adolescente de 16 años fue víctima de una violación sexual grupal en el sector donde reside Como si no bastaran los desafíos propios de la adolescencia — una etapa...

Leer Más

Mueren ahogados dos menores de edad en la presa de Hatillo

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Mueren ahogados dos menores de edad en la presa de Hatillo

Las primeras versiones indican que los jóvenes se encontraban con un grupo de personas y habrían tomado la ruta que conduce a la presa cuando ocurrió la tragedia....

Leer Más

El turismo sostenible en un mundo en el que cada vez se viaja más

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
El turismo sostenible en un mundo en el que cada vez se viaja más

El bajo coste de los vuelos, la diversificación de alojamientos -antes terreno casi exclusivo para los hoteles- y la moda de escaparse a cualquier rincón del mundo han...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

La pasión celeste se impone: Salcedo FC gana y es líder otra vez

La pasión celeste se impone: Salcedo FC gana y es líder otra vez

21 de septiembre de 2025

PRM se compacta hacia el 2028: taller estratégico con la Dirección Ejecutiva fortalece su futuro

Sociedad de Pediatría Santiago resalta la importancia de la humanización y modernización en la atención infantil

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión