jueves, julio 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Hay 3,234 familias en lista de espera para terapias en el CAID

por Redacción
12 de febrero de 2025
En Nacionales
0
Hay 3,234 familias en lista de espera para terapias en el CAID
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Mesa de Diálogo por el Autismo ofreció un reporte del estado de situación de la entidad estatal que ofrece atención para niños con autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral,

También te puede interesar

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) tiene una lista de espera para servicios de terapias de 3,234 familias, por encima de las familias que atiende, 2,632.

El coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, periodista Fernando Quiroz, ofreció un reporte del estado de situación de la entidad estatal que ofrece atención para niños con autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral,

Quiroz dijo que en el CAID de la avenida Luperón de Santo Domingo, sede principal, la lista de espera para las terapias, al 2 de este mes, es de 1,159 familias.

El CAID Santiago, llamado a cubrir otras provincias del Cibao, tiene una lista de espera de 1,201 familias. En el plantel de la avenida San Vicente de Paul, en el municipio Santo Domingo Este, las familias que esperan terapias ascienden a 578. Mientras que en San Juan, al sur del país, la lista de espera de servicios terapéuticos alcanza las 296 familias.

El activista por la inclusión dijo que en la sumatoria de la red CAID, entre los servicios con mayor lista de espera figuran terapias del habla y lenguaje, con 2,606; ocupacional, 2,490; intervención conductual, 1,320; apoyo pedagógico, 552, intervención temprana 481 y terapias complementarias, 470.

Informó que de acuerdo con el reporte de las autoridades del CAID, la clasificación económica de sus usuarios 5 de cada 10 pertenecen a la clasificación “media”; 2 de cada 10 a la alta;  2 de cada 10 a pobreza moderada y 1 de cada 10 a pobreza extrema.

Quiroz recordó que en diciembre de 2023, el presidente Luis Abinader y el equipo que dirige el CAID, presentaron en rueda de prensa La Semanal, el el Palacio Nacional, el inicio de un plan de expansión en provincias y barrios denominado Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT), pero que aún no se logra concretizar.

“El CAID es una institución de excelencia de servicio con reconocimiento internacional, pero su capacidad está desbordada por la alta demanda. Familias tienen que esperar hasta cuatro años para ser atendidas, por lo que se necesita una urgente intervención de las autoridades del gobierno nacional”, manifestó Quiroz.

Expresó que es desesperante y frustrante para los padres cuando no tienen accesibilidad a los servicios terapéuticos, sobre todo los altos costos que representa en el sector privado.

Origen del CAID

El CAID surgió como respuesta a la necesidad de atención a la población infantil con discapacidad ante la falta de respuesta estatal. La primera sede del CAID fue inaugurada en la avenida Luperón, Santo Domingo Oeste, el 30 de noviembre de 2013, por la motivación de la entonces primera dama Cándida Montilla de Medina, y la dirección del psiquiatra Moisés Taveras.

El segundo plantel, en noviembre de 2015, fue en la ciudad de Santiago y en febrero de 2016, en San Juan de la Maguana. El más grande de los centros fue concebido en la avenida San Vicente de Paul, Santo Domingo Este, afectada por su terminación por la pandemia del COVID. Fue inaugurado por el presidente Luis Abinader en noviembre de 2023, pero aún no se ofrecen todos los servicios de la carpeta CAID.

Al presidente Abinader asumir el gobierno en el 2020, el CAID fue puesto como dependencia del Ministerio de Salud Pública tras la eliminación del Despacho de la Primera Dama. Meses después mediante otro decreto fue trasladado bajo la dirección del Ministerio de Educación.

Desde su fundación, el modelo de atención del CAID se basó en seis aspectos principales: Atención integral y multidisciplinaria, protocolos de actuación basados en las mejores prácticas, implicación y educación de la familia y la comunidad, capacitación continua, vínculos interinstitucionales e investigación.

El CAID recibió del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), durante tres años consecutivos, del 2017 al 2019, el sello “RD Incluye” por buenas prácticas para personas con discapacidad. La entrega del sello cuenta con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Para la ocasión, también el CAID fue denominado marca país, según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Recibió el premio internacional de autismo, otorgado por la International School For Autism, de Florida.

OMS

• El autismo —denominado también trastorno del espectro autista— constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autism, según la Organización Mundial de la Salud -OMS-.

• Las intervenciones psicosociales basadas en evidencias pueden mejorar las aptitudes sociales y para la comunicación, y tener un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida tanto de las personas con autismo como las de sus cuidadores.

• La atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

Santiago.- El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, aseguró que actualmente en Santiago presenta la tasa de criminalidad la más baja en su historia, situándose por...

Leer Más

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

por Redacción
16 de julio de 2025
0
La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

anto Domingo, - La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que este miércoles llegaron dos nuevos trenes, diseñados para operar de manera acoplada y conformar composiciones de seis...

Leer Más

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Santo Domingo.- El ingeniero Samuel Toribio fue juramentado como subdirector del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) en un sencillo acto realizado en el despacho del director de la...

Leer Más

Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

El representante de la OEA también destacó que más de la mitad de la población de la región se siente insegura El secretario de Seguridad Multidimensional de la...

Leer Más

Raquel Peña asegura cesantía no será eliminada en reforma al Código Laboral

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Raquel Peña asegura cesantía no será eliminada en reforma al Código Laboral

También defendió la designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró este miércoles que la cesantía “no será tocada” en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

16 de julio de 2025

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión