![](https://diarioabierto.com.do/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://diarioabierto.com.do/wp-content/uploads/2025/02/643e39ed-fe66-46a7-91e7-050ca6c3d74f-1024x576.jpeg&nocache=1)
Para seguir acercando los servicios, facilitar el acceso a terapias de atención temprana de niños y niñas con condiciones del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral, el presidente Luis Abinader inauguró la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en el Ensanche Luperón.
Con ese propósito, el gobierno del presidente Abinader se propone instalar unas 20 unidades similares en todo el territorio nacional.
La UITT-Luperón opera en un antiguo local del Inposdom, remodelado y readecuado con una inversión de 8.4 millones de pesos, para adaptarse a las nuevas funciones y beneficiará a los sectores de Arroyo Hondo, Cristo Rey, Ensanche Kennedy, Ensanche La Fe y Ensanche Espaillat.
Durante el acto, el jefe de Estado calificó la obra de un significado especial, precisamente porque es la primera de un plan de 20 proyectadas durante su segundo mandato.
“Yo quise venir aquí, quizás a una obra no tan representativa en términos de infraestructura, pero que sí tiene un significado muy especial, porque es la primera de unas 20 que pensamos realizar, durante mi período de gobierno hasta agosto del 2028”.
El presidente Abinader informó que tienen planificado abrir otro CAID en San Francisco de Macorís, provincia Duarte donde actualmente funciona el Hospital San Vicente de Paúl, el cual será trasladado al nuevo hospital regional.
Dijo, además, que el otro CAID que está planificado y está en proceso de diseño es el de San Pedro de Macorís, que servirá para la zona este.
Asimismo, indicó que, a pesar de contar con un CAID en San Juan, se construirá otro más pequeño en Barahona para la región Enriquillo.
Afirmó que después de horas de trabajo con el presidente del Consejo Directivo del CAID, padre Jorge William Hernández, y el director del CAID, Henry Rosa, determinaron que había que poner en funcionamiento estos centros en unidades más pequeñas y de ahí surge la Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT), llevando estos servicios a la cercanía de la población dominicana.