miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Gobierno militariza las Cuevas del Pomier; aseguran minería artesanal es principal causa de daños

por Redacción
27 de febrero de 2025
En Nacionales
0
Gobierno militariza las Cuevas del Pomier; aseguran minería artesanal es principal causa de daños
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un plan de remediación del área sigue sin aprobarse

También te puede interesar

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

La Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier estaba ayer militarizada, en la víspera del discurso de rendición de cuentas que pronunciará hoy el presidente Luis Abinader, en el que se espera que anuncie la decisión del gobierno sobre las actividades mineras en las inmediaciones del área protegida, señaladas como lesivas para la zona.

Miembros del Ejército y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) estaban apostados en los alrededores. Personal del Ministerio de Medio Ambiente informó que el operativo se realizó con el fin de evitar la explotación minera en la zona, sobre todo la artesanal. 

Las autoridades bloquearon los accesos al área donde se extraen los agregados. Además, miembros de ambos organismos custodiaban camiones, retroexcavadoras y otras maquinarias, además de herramientas empleadas para la explotación minera.

Las Cuevas del Pomier es una de las reservas antropológicas y ecológicas más importantes de República Dominicana. Ubicada en la provincia de San Cristóbal, alberga más de 50 cuevas con arte rupestre precolombino atribuido a los taínos. Se estima que en sus paredes existen más de 6,000 pictografías y petroglifos, convirtiéndolo en un sitio de alto valor arqueológico y cultural.

En la zona se extraen principalmente caliza y material para la producción de cal industrial, utilizada en la construcción y otros procesos industriales.   

Estado, empresas y comunitarios: ¿Cómo impactan a las cuevas?

Un informe realizado internamente en el Viceministerio de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, fechado en 2022 y actualizado este año, expone las principales causas del daño a la Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier.

El informe titulado "Situación actual de operaciones mineras en las cuevas del Pomier" destaca que los mineros comunitarios o artesanales que operan en la zona han destruido parcialmente varias cuevas en el área de amortiguamiento. Además, señala que la empresa Dominicana de Cales (Docalsa) trabaja fuera de dicho perímetro, aunque mantiene su planta de procesamiento dentro del área protegida.

En relación con estos actores, una fuente indicó a Diario Libre que los pequeños mineros venden parte de su producción a Docalsa, afirmación similar a una de personal del Ministerio de Medio Ambiente, quien señaló que los mineros comunitarios "operan para los grandes de adentro".

Reporteros de este medio consultaron a varios mineros de la zona sobre su relación con la empresa, y estos señalaron: "Teníamos negociaciones con Docalsa, pero ahora no". Agregaron que actualmente venden los agregados de carbonato de calcio a más de 30 empresas, algunas ubicadas en San Cristóbal y Santiago.

Este medio también consultó a Docalsa sobre su relación con los pequeños mineros del Pomier, pero no fue posible obtener una declaración antes del cierre de este artículo. 

A la espera de plan de remediación

Uno de los puntos más críticos del informe es la falta de aprobación del plan de remediación presentado por Docalsa para restaurar áreas cercanas a la Cueva 4.

El plan fue consensuado en 2022 con el Viceministerio de Áreas Protegidas, la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Minas y presentado en vista pública a la comunidad del Pomier. Sin embargo, aún está a la espera de la aprobación final del Ministerio de Medio Ambiente

Evaluaciones externas: ¿qué dicen los expertos?

El espeleólogo George Veni, en su informe titulado "Informe preliminar sobre las Cuevas del Pomier", plantea que la remediación en la zona debe hacerse con base en estudios científicos detallados para evaluar la estabilidad del terreno y los ecosistemas subterráneos. 

Según el experto, cualquier intento de restauración debe considerar la hidrología de las cuevas, la calidad del suelo y la biodiversidad presente en las formaciones rocosas.

El informe del espeleólogo estadounidense también advirtió sobre los daños en las cuevas y la necesidad de una acción inmediata para su conservación. 

En un estudio técnico sobre los efectos de las voladuras en las cuevas, presentado recientemente por el ingeniero y especialista en vibraciones Nathan Rouse, este  concluye que la minería comunitaria representa "un riesgo significativo" debido al uso de técnicas rudimentarias y la falta de controles adecuados.

Según su análisis, la extracción ilegal y el vandalismo han causado más daños en las cuevas que las voladuras monitoreadas por la empresa Docalsa. Recomendó implementar un sistema de monitoreo continuo de vibraciones y establecer protocolos de seguridad para evitar cualquier posible alteración del entorno subterráneo.

El impacto de las autoridades

El informe actualizado del Ministerio de Medio Ambiente señala que los daños a las cuevas no solo han sido causados por actividades mineras, sino también por intervenciones del propio Ministerio. El documento indica que, en 2003, una intervención para habilitar el uso público de la Cueva No. 1 afectó su equilibrio hídrico y térmico, dañando pictografías prehispánicas.

Asimismo, destaca que hasta la fecha no se tiene un número preciso de cuevas con arte rupestre, aunque las estimaciones varían entre 29 y 57 cavidades, de las cuales entre 16 y 25 podrían contener pictografías.

El informe recomienda la implementación de un monitoreo independiente de vibraciones en voladuras, la eliminación progresiva de la minería comunitaria en la zona de amortiguamiento y la restauración de áreas intervenidas a través del plan de remediación.  

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Santiago.– La gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, presentó la memoria de su gestión, resaltando que la gobernación ha sido una institución cercana a la gente, llegando con...

Leer Más

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

La empresa destacó que la llegada de Germán reafirma su visión de su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible La compañía General de Seguros anunció este miércoles la incorporación...

Leer Más

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó...

Leer Más

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, recibió la visita de cortesía y de trabajo de la embajadora de la...

Leer Más

DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó que las medidas de seguridad implementadas en los aeropuertos del país...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

17 de septiembre de 2025

Muere el merenguero Robert Jeandor, el arubeño más dominicano del siglo XX

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión