miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Independencia nacional: evolución del protocolo en los actos conmemorativos

por Redacción
27 de febrero de 2025
En Nacionales
0
Independencia nacional: evolución del protocolo en los actos conmemorativos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el momento de la proclamación de la independencia en 1844, las celebraciones eran, en esencia, actos espontáneos marcados por un fuerte sentimiento patriótico

También te puede interesar

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

El protocolo en las celebraciones de la independencia de República Dominicana refleja la transformación del país desde un estado incipiente en el siglo XIX hasta un actor consolidado en el escenario internacional. Esta evolución ha contribuido a organizar y embellecer las ceremonias. 

La transición desde actos improvisados y emotivos hasta ceremonias estructuradas evidencia cómo el protocolo se ha adaptado a los cambios políticos, sociales y tecnológicos, consolidándose como una parte esencial del patrimonio cultural y cívico del país.

Los primeros años

En el momento de la proclamación de la independencia en 1844, las celebraciones eran, en esencia, actos espontáneos marcados por un fuerte sentimiento patriótico.

La ausencia de una estructura estatal consolidada se muestra en rituales que, aunque cargados de simbolismo, carecían de formalización. En esta etapa las manifestaciones se basan en el uso de símbolos emergentes, como la bandera y el himno.

Inspirados en modelos de otras independencias (como la de Estados Unidos y los movimientos liberales en América Latina), los primeros actos se centran en celebrar la liberación, sin un protocolo formal, pero sí con una fuerte carga emotiva y de reivindicación de la soberanía.

Consolidación del Estado

Con el avance en la consolidación del Estado dominicano (finales del siglo XIX – mediados del siglo XX), surgió la necesidad de establecer normas. Este período estuvo marcado por la instalación de instituciones gubernamentales, lo que permitió organizar ceremonias oficiales con un orden preestablecido para el uso de símbolos patrios y la participación de autoridades.

Además, se comenzaron a redactar protocolos para regular el comportamiento en actos oficiales, la disposición de banderas, el himno y la organización de desfiles y discursos.

Modernización

La segunda mitad del siglo XX trajo consigo importantes transformaciones en la organización de eventos oficiales impulsados por el crecimiento del Estado moderno y la necesidad de proyectar una imagen de estabilidad y progreso.

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, por ejemplo, las celebraciones se convierten en eventos cuidadosamente orquestados para exaltar la figura del régimen, aunque también se sentaron las bases de una estructura protocolaria que, posteriormente, sería adaptada y democratizada.

Con la llegada de gobiernos democráticos se forman comisiones especializadas en protocolo y ceremonial que se encargan de actualizar las normas y asegurar la uniformidad en la celebración de la independencia. Se incorporan nuevos elementos, como el uso de tecnología audiovisual, la presencia de invitados internacionales y la adopción de estándares internacionales en el protocolo diplomático, lo que enriqueció la dimensión ceremonial.

Era contemporánea

En el siglo XXI, el protocolo en las ceremonias de la independencia dominicana ha alcanzado niveles de complejidad y sofisticación que responden tanto a la tradición como a las demandas de un mundo globalizado.

La creciente interacción con la comunidad internacional ha llevado a la incorporación de protocolos diplomáticos, donde se detallan la disposición de invitados, el orden de las intervenciones y la seguridad, enmarcando los actos con estándares globales.

Las celebraciones actuales buscan reflejar la diversidad cultural y social del país. Esto se traduce en la inclusión de distintos grupos sociales, organizaciones civiles y sectores productivos, lo que ha llevado a redefinir ciertos elementos protocolarios para ser más inclusivos y representativos.

La modernización no solo se manifiesta en la forma, sino también en el contenido. La difusión de las ceremonias a través de medios digitales, redes sociales y transmisiones en vivo ha modificado el enfoque del protocolo, ampliando el alcance y la participación ciudadana.

Aunque se han modernizado muchos aspectos, el protocolo sigue siendo un medio para preservar la memoria histórica. Los actos oficiales incluyen homenajes a los próceres y la recuperación de tradiciones que se reinterpretan en un contexto contemporáneo, reforzando el sentido de pertenencia y continuidad histórica.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

La empresa destacó que la llegada de Germán reafirma su visión de su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible La compañía General de Seguros anunció este miércoles la incorporación...

Leer Más

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó...

Leer Más

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, recibió la visita de cortesía y de trabajo de la embajadora de la...

Leer Más

DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó que las medidas de seguridad implementadas en los aeropuertos del país...

Leer Más

Policía se despliega frente a la Gobernación de Santiago ante posible marcha de familiares de Vladimir Valerio

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Policía se despliega frente a la Gobernación de Santiago ante posible marcha de familiares de Vladimir Valerio

Santiago.- En medio de los rumores sobre una supuesta marcha que se llevaría a cabo este miércoles 17, familiares del joven peluquero Vladimir Valerio, Estévez de 25 años de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Muere el merenguero Robert Jeandor, el arubeño más dominicano del siglo XX

Muere el merenguero Robert Jeandor, el arubeño más dominicano del siglo XX

17 de septiembre de 2025

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión