miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mujeres con perfil presidencial para el 2028; ¿podrán superar la barrera del machismo en sus partidos?

por Redacción
8 de marzo de 2025
En Política
0
Mujeres con perfil presidencial para el 2028; ¿podrán superar la barrera del machismo en sus partidos?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SANTO DOMINGO.- Pese a que está enraizado en la psiquis popular la absurda idea de que una mujer no puede gobernar el país, con el paso de los años las féminas siguen cobrando posiciones de poder en la República Dominicana, y surgen perfiles con la capacidad para ocupar la primera magistratura de la nación.

También te puede interesar

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

En las últimas décadas, la sociedad ha sido testigo del avance en los puestos de mando que han logrado las mujeres, las cuales van desde vicepresidentas, procuradoras, senadurías, diputaciones, ministras, alcaldesas, gobernadoras, juezas y otras importantes posiciones ejecutivas en el ámbito público.

Las mujeres también se han ido destacando en el plano empresarial, logrando ocupar posiciones de importancia en las cúpulas empresariales, gremios comerciales y sociales.

Sin embargo, muchos son los que creen que las intríngulis de dirigir un Estado van más allá de preparación académica y política, pues existe un juego de intereses que no siempre está en la disposición de beneficiar a la mujer para ocupar la primera magistratura de la nación.

Una muestra de ello es que en las cúpulas de los partidos políticos, principal plataforma de las aspiraciones a puestos públicos, están conformadas en su mayoría por hombres.

¿Tiene el país mujeres con la preparación académica y política listas para dirigir el Estado?, El Nuevo Diario estudio el tema y a continuación presenta algunos perfiles de féminas con vasto conocimiento político y experiencia de Estado.

Raquel Peña

Salida del anonimato político en el año 2020, cuando fue presentada por el presidente Luis Abinader como su compañera de boleta, Raquel Peña emergió con fuerza en el ámbito electoral, logrando ser nueva vez elegida por el mandatario y reelecta como vicepresidenta de la República.

Definida como una mujer católica y de mucha fe en Dios, la vicemandataria proviene del sector empresarial de Santiago, además, es una consagrada académica, con un fiel compromiso de impulsar la educación dominicana.

En la actualidad, marca buenos números dentro de los presidenciables del Partido Revolucionario Moderno para encabezar la boleta de la entidad de gobierno en el año 2028.

Margarita Cedeño

Con una vasta experimenta de Estado, ya que fue ocho años vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño también acumula méritos y simpatías para dirigir las riendas del Estado.

En la actualidad se ha mantenido bajo perfil, incluso ausentándose en las reuniones del Comité Político, principal órgano de dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Su última competencia electoral fue cuando se midió con Abel Martínez en el proceso interno de la entidad opositora, para la elección del candidato presidencial, en octubre del año 2022.

Carolina Mejía Gómez

Carolina Mejía Gómez, actual alcaldesa del Distrito Nacional, es otra mujer con formación política y académica para encabezar la primera magistratura de la nación.

Pese a que su padre, Hipólito Mejía, presidió el país en el período 2000-2004 y candidato a la misma posición en los torneos electorales 2004 y 2012, Carolina también se mantuvo en el anonimato político hasta que en el 2016 cuando acompañó al entonces candidato presidencial Luis Abinader en la boleta del naciente Partido Revolucionario Moderno.

En el año 2020, Carolina Mejía ganó la Alcaldía del Distrito Nacional, repitiendo nueva vez en el 2024. En la actualidad se perfila entre los presidenciables del PRM para la contienda interna por la candidatura presidencial del partido.

Zoraima Cuello

A pesar de no ser una cara desconocida para los dominicanos, Zoraima Cuello afianzó su simpatía en la política tras ser electa por el entonces candidato Abel Martínez como su compañera de fórmula para las elecciones presidenciales del 2024, donde exhibió buen manejo y pasó con buenas notas su presentación.

Además de su amplia preparación académica y profesional, Cuello tiene una trayectoria de más de 25 años en funciones a nivel privado y en el servicio público.

En la pasada gestión peledeísta, fue viceministra de la Presidencia (2012-2020) con un rol muy activo en proyectos claves de la administración de Danilo Medina como el 9-1-1, del que fue vocera.

Faride Raful

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, también es otra mujer que ha exhibido liderazgo y formación comprable para dirigir el Estado desde la Presidencia de la República.

Raful ha sido diputada y senadora del Distrito Nacional. Desde el pasado mes de julio del año 2024 es la ministra de Interior y Policía, donde ha prometido impulsar acciones para disminuir la criminalidad y la violencia en la República Dominicana.

Karen Ricardo

La miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Karen Ricardo, también exhibe liderazgo y formación política para encabezar una boleta presidencial.

En su trayectoria en el quehacer político cuenta con una vasta experiencia legislativa de unos tres períodos como diputada, donde impulsó importantes proyectos. Desde allí, siempre se vinculó a debatir sobre la realidad nacional.

Ricardo se candidateó por la nominación presidencial en las primarias de su partido para las elecciones del 2022, aspiraciones que luego declinó para respaldar a Abel Martínez.

En adición a estos seis perfiles que acabamos de definir, la mujer dominicana sigue abriéndose paso en diversos planos sociales, por lo que queda la interrogante de si logrará alguna de estas ocupar el más importante cargo de la nación.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Por: Ling Almánzar.- El exministro Víctor Díaz Rúa y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, exjefe de la Policía Nacional, están entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo,...

Leer Más

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Mientras el expresidente Danilo Medina utilizó actos políticos del PLD para desmentir los discursos de desarrollo enarbolados por el mandatario Abinader, su homólogo Leonel Fernández anunció que la...

Leer Más

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

A lo largo de la historia política de la República Dominicana, varios candidatos han sido postulados con un gran apoyo dentro de sus partidos, pero, por diversas razones,...

Leer Más

Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

Sus medidas generaron rechazo entre empresarios, sectores conservadores y parte de la clase media, mientras Estados Unidos ejercía presión económica y campañas de desestabilización. Hace 52 años, Salvador Allende,...

Leer Más

La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

por Redacción
10 de septiembre de 2025
0
La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

Santo Domingo, RD - La Fuerza Nacional Progresista (FNP) ha convocado a una Asamblea y Congreso General Extraordinario, bajo el nombre "Duarte, el Camino", con el objetivo de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

16 de septiembre de 2025

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión