miércoles, noviembre 5, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

República Dominicana, uno de dos países con "mayor mejora" en índice de democracia de la región

por Redacción
12 de marzo de 2025
En Nacionales
0
República Dominicana, uno de dos países con "mayor mejora" en índice de democracia de la región
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El país muestra valores positivos en procesos electorales, participación política y libertades civiles, pero se desploma en funcionamiento del gobierno y la cultura política

También te puede interesar

Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

Gremios del periodismo y la comunicación de Santiago y Fundación Mundo Verde de Óptica Almanzar firman alianza para promover salud visual y educación ambiental

¡No guarden el paraguas! En la tarde caerán lluvias por vaguada, según Indomet

La República Dominicana avanzó nueve posiciones hasta colocarse como el país número 52 de los 167 evaluados en el Índice de Democracia 2024 (Democracy Index), elaborado por The Economist Intelligence, una unidad de negocios independiente del grupo The Economist, que a pesar de mantener la calificación de una "democracia deficiente", destaca al país y a México, como los de mayor mejora en la región de América Latina y el Caribe. 

Para el año pasado, el país acumuló un puntaje general de 6.62 sobre 10 dentro del ranking, que toma en cuenta cinco categorías: los procesos electorales, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles para medir la calidad de la democracia de los países.

En el informe de 2023, República Dominicana ocupó la posición 61 y obtuvo una calificación de 6.44.

La variable con mejor puntuación para República Dominicana lo constituye los procesos electorales, con 9.17 puntos.

Datos del informe

El informe señala que el país fue uno de los cinco países dentro del ranking que celebraron comicios en 2024, calificando las elecciones de mayo pasado como "libres y justas", una designación compartida con Uruguay, una de las dos "democracias plenas" de la región.

El país también exhibe calificaciones positivas en libertades civiles (7.35) y participación política (7.22). En el otro extremo, el funcionamiento del gobierno (5) y la cultura política (4.38) son las variables que representaron el mayor lastre para que el país obtuviera una calificación más alta.

En cuanto al comportamiento general, la República Dominicana no se aleja de la región de Latinoamérica y el Caribe que es la de "peor desempeño" en cultura política y muestras valores por encima del promedio en el resto de las categorías.

"La calidad de la democracia en América Latina y el Caribe disminuyó por noveno año consecutivo en 2024. El puntaje promedio del índice regional bajó de 5.68 en 2023 a 5.61. La región sigue siendo la tercera más democrática del mundo después de América del Norte y Europa occidental", señala el informe. 

A nivel regional, la República Dominicana ocupa el puesto número ocho, detrás de Jamaica (6.74), Surinam (6.79), Panamá (6.84),  Trinidad y Tobago (7.09) y Chile (7.83) y supera a Argentina y Brasil, con calificaciones de 6.51 y 6.49, respectivamente.

Las 10 posiciones con mejores calificaciones dentro de la región las completan Uruguay y Costa Rica, que con 8.67 y 8.69, dominan la lista y se consolidan como las dos únicas "democracias plenas" de la región que incluye a otros 14 países. 

La lista la cierran Haití (2.74), Cuba (2.58), Venezuela (2.25) y Nicaragua (2.09), los cuatro considerados "regímenes autoritarios" por el índice. 

El resto del mundo 

De total de 167 estados analizados en el índice de democracia, solo 25 forman parte del exclusivo grupo de las democracias plenas, cuyos principales representantes son Noruega (9.81), Nueva Zelanda (9.61), Suecia (9.39), Islandia (9.38) y Suiza (9.32), los cuales superan los 8 puntos en todas las categorías.

Otros 36 estados son considerados como regímenes híbridos, aquellos que toman medidas que los sitúan en el límite entre los autoritarios y las democracias. Dentro de este grupo está Rumania (5.99), Papúa Nueva Guinea (5.97), Senegal (5.93) Paraguay (5.92) y Malaui (5.85). 

En el caso de Paraguay, el informe destaca que una nueva ley que restringe la libertad de acción de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el país lo llevó a formar parte de este, después de que en 2023 perteneciera al grupo de las democracias deficientes. 

Este último está compuesto por 46 estados, que incluyen a Francia con una calificación de 7.99, Malta, 7.93, seguido de Estados Unidos que muestra un resultado global de 7.85 y cierran los primeros lugares Chile y Eslovenia, con puntajes de 7.83 y 7.82, respectivamente.

El mayor porcentaje de los países evaluados están incluidos en regímenes autoritarios, cuyos cinco principales estados son Mauritania y Líbano con una calificación de 3.96 cada uno, conyinúa Argelia con un resultado de 3.55; República Kirguisa y Palestina, con 3.52 y 3.44, respectivamente. 

Las democracias plenas son aquellos país con calficaciones superiores a 8.01 en los que existen Gobiernos funcionales con elecciones libres y justas. Respeto total a los derechos civiles y libertades políticas. Así como una cultura política democrática fuerte.

En las deficientes, con un rango de puntaje entre 6.01-8.00, se celebran elecciones libres, pero con problemas en el funcionamiento del gobierno, existen deficiencias en la cultura política y participación.

Los regímenes híbridos (4.01 – 6.00) los comicios se celebran con irregularidades y limitaciones en derechos políticos. Hay corrupción, debilidad en el Estado de derecho y problemas en la independencia judicial.

Los autoritarios (0.00 – 4.00) hay una ausencia de elecciones libres o procesos electorales fraudulentos. Se dan casos de represión de libertades civiles y censura de medios de comunicación, además, existe una concentración del poder en una figura o partido único.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

por Redacción
5 de noviembre de 2025
0
Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

• CNTD, CNUS y CASC recalcan que los subsidios son esenciales para los sectores más vulnerables y reclaman una reforma fiscal integral y progresiva SANTO DOMINGO, RD. -La...

Leer Más

Gremios del periodismo y la comunicación de Santiago y Fundación Mundo Verde de Óptica Almanzar firman alianza para promover salud visual y educación ambiental

por Redacción
5 de noviembre de 2025
0
Gremios del periodismo y la comunicación de Santiago y Fundación Mundo Verde de Óptica Almanzar firman alianza para promover salud visual y educación ambiental

El acuerdo beneficiará a comunicadores y sus familias con aportes en salud visual y promoverá la educación ambiental a nivel nacional. SANTIAGO, RD.– Los gremios representativos de la...

Leer Más

¡No guarden el paraguas! En la tarde caerán lluvias por vaguada, según Indomet

por Redacción
5 de noviembre de 2025
0
¡No guarden el paraguas! En la tarde caerán lluvias por vaguada, según Indomet

Santo Domingo. - El pronostico del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), detalla que una vaguada al noreste del país provocará lluvias durante las primeras horas de la tarde y...

Leer Más

El Senado abre una licitación para adquirir RD$75 millones en bonos navideños

por Redacción
5 de noviembre de 2025
0
El Senado abre una licitación para adquirir RD$75 millones en bonos navideños

El pliego de condiciones y plazos está público en el portal web del Senado A través de un procedimiento de compras de excepción por exclusividad, el Comité de Compras y Contrataciones del Senado abrió...

Leer Más

Los legisladores atribuyen la degradación de los ríos a la falta de un plan integral del Gobierno

por Redacción
5 de noviembre de 2025
0
Los legisladores atribuyen la degradación de los ríos a la falta de un plan integral del Gobierno

Los ríos plasmados en el reportaje presentan males comunes como contaminación, extracción ilegal de arena y basura Tras el reportaje especial de Diario Libre en el que se evidencia una...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

5 de noviembre de 2025

Gremios del periodismo y la comunicación de Santiago y Fundación Mundo Verde de Óptica Almanzar firman alianza para promover salud visual y educación ambiental

El papa pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

¡No guarden el paraguas! En la tarde caerán lluvias por vaguada, según Indomet

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión