lunes, noviembre 24, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Movimiento indígena de Ecuador pide no votar por Noboa, pero condiciona apoyo a González

por Redacción
13 de marzo de 2025
En Internacionales
0
Movimiento indígena de Ecuador pide no votar por Noboa, pero condiciona apoyo a González
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quito, 12 mar (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador, cuyo candidato presidencial Leonidas Iza fue el tercero más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con más de medio millón de votos, acordó este miércoles junto a otras 75 organizaciones sociales exigir una serie de compromisos a la candidata correísta Luisa González para darle su respaldo en la segunda vuelta, que le enfrentará al actual presidente, Daniel Noboa.

También te puede interesar

Tailandia declara zona de desastre a provincia sureña tras las lluvias récord en 300 años

Ningún vuelo saldrá hoy lunes de Barajas con destino a Venezuela tras la alerta de EEUU

Qué implica la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

Tras celebrar una asamblea que reunió a organizaciones indígenas, agrupaciones de campesinos, sindicatos de trabajadores y de estudiantes, gremios de distintos sectores, colectivos feministas, defensores de derechos humanos y ecologistas, Iza anunció que pedirán no votar por Noboa, pero advirtió que su apoyo a González no será un cheque en blanco.

El líder indígena, que obtuvo el 5,25 % de los votos en primera vuelta como candidato por Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que él mismo preside, pidió a González pronunciarse sobre las condiciones acordadas en un proceso de democracia comunitaria entre las bases del movimiento indígena y otros colectivos de izquierda.

Entre esas demandas destaca un compromiso con el “antiextractivismo” de manera que no se amplíen las explotaciones petroleras en la Amazonía ecuatoriana ni que tampoco se instalen más minas industriales a cielo abierto en el país, así como el cumplimiento de los plebiscitos desarrollados en los últimos años para liberar distintas áreas de estas actividades.

Este punto ha sido tradicionalmente el más problemático para el entendimiento entre el correísmo y el movimiento indígena, pues durante el mandato presidencial de Rafael Correa creció la industria petrolera como una fuente de recursos para redistribuir posteriormente con la población.

Amnistía e indultos

Los indígenas y los otros colectivos también reclamaron una amnistía e indultos para los “defensores de la naturaleza” que han sido procesados penalmente o incluso condenados por actos violentos durante protestas contra la apertura de operaciones extractivas, ya sea de petróleo o de minería en el país.

Iza, que lideró las ola de protestas de 2022 contra el Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso (2021-2023), donde fue detenido bajo acusaciones de instigar la paralización de servicios públicos y tildado de “terrorista”, reclamó una reparación integral para los activistas que han sido procesados por oponerse al avance del petróleo y de la minería en el país.

Asimismo, pusieron como condiciones a González condonar deudas vencidas de hasta 10.000 dólares, acceso universal a la educación pública y de calidad y el retorno del impuesto al valor agregado al 12 %, después de que Noboa lo hubiese subido al 15 % dentro de las reformas económicas emprendidas en su gestión para equilibrar las cuentas públicas.

Otro requisito fue derogar el decreto con el que Noboa declaró al país bajo “conflicto armado interno” contra el crimen organizado, en cumplimiento con una reciente sentencia de la Corte Constitucional, que ordenó al Gobierno crear una comisión para evitar que el estado de excepción se perpetúe en el país.

“Pedimos públicamente escuchar sobre estas demandas a la opción que se presenta de la socialdemocracia con absoluta claridad, porque no vamos a caer tampoco en que esto es un cheque en blanco”, señaló Iza.

En contra de una Constituyente

El movimiento indígena y las demás organizaciones también se opusieron al anuncio realizado por Noboa de promover una Asamblea Constituyente en caso de ser reelegido, con el objetivo de elaborar una nueva Constitución que sustituya a la de 2008, instaurada bajo el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017).

“Vamos a perder derechos. No tenemos que ir a un proceso de nueva Constitución para que los de la derecha eliminen derechos que hemos ganado con lucha, sudor y sangre”, apuntó el presidente de la Conaie.

Asimismo, coincideron con el correísmo en reivindicar el modelo estatal de los sectores estratégicos del país como la electricidad y el petróleo, así como en rechazar “privatizaciones” en sectores como la seguridad, después de que en la víspera Noboa anunciara una “alianza estratégica” con el exmilitar y empresario militar Erik Prince, fundador de la firma Blackwater.

Mientras, el coordinador nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, aseguró que las organizaciones de izquierda están muy cerca de lograr la unidad tras haber concluido y consensuado que son “antineoliberales” y “antiextractivistas”, en un momento donde el país se debate entre “derecha neoliberal o progresismo”.

Para la segunda vuelta, el domingo 13 de abril, los ecuatorianos están llamados a las urnas para escoger entre reelegir a Noboa (Acción Democrática Nacional) para un mandato completo (2025-2029) o devolver al correísmo al poder y hacer de Luisa González (Revolución Ciudadana) la primera mujer en ser electa presidenta en Ecuador.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Tailandia declara zona de desastre a provincia sureña tras las lluvias récord en 300 años

por Redacción
24 de noviembre de 2025
0
Tailandia declara zona de desastre a provincia sureña tras las lluvias récord en 300 años

Las autoridades de Tailandia declararon este lunes zona de desastre la provincia sureña de Songkhla por las intensas y continuas lluvias que afectan a la región y que han llevado...

Leer Más

Ningún vuelo saldrá hoy lunes de Barajas con destino a Venezuela tras la alerta de EEUU

por Redacción
24 de noviembre de 2025
0
Ningún vuelo saldrá hoy lunes de Barajas con destino a Venezuela tras la alerta de EEUU

Madrid.- Ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá este lunes del aeropuerto de Madrid-Barajas, después de la alerta emitida el viernes por la autoridad aérea estadounidense, que instó a "extremar la precaución" al...

Leer Más

Qué implica la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

por Redacción
24 de noviembre de 2025
0
Qué implica la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

La designación implica la prohibición total de apoyo material, la congelación de activos y la criminalización de cualquier colaboración con la red Estados Unidos activó este 24 de noviembre...

Leer Más

Un reloj recuperado del Titanic se vende en subasta por un récord de dos millones de euros

por Redacción
24 de noviembre de 2025
0
Un reloj recuperado del Titanic se vende en subasta por un récord de dos millones de euros

El reloj subastado el sábado fue recuperado del cuerpo de Straus junto con otros efectos personales y devuelto a su familia. Un reloj de bolsillo de oro recuperado de una...

Leer Más

Rubio dice que Trump está "bastante contento" con "avances tremendos" de la negociación con Ucrania

por Redacción
24 de noviembre de 2025
0
Rubio dice que Trump está "bastante contento" con "avances tremendos" de la negociación con Ucrania

"Cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y lograr una paz sostenible y justa", recoge un comunicado conjunto El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio,...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Danilo “inauguró” una cárcel inconclusa y llena de fallas: versiones oficiales desmontan su afirmación

Danilo “inauguró” una cárcel inconclusa y llena de fallas: versiones oficiales desmontan su afirmación

24 de noviembre de 2025

Abinader y Fellito Suberví impulsan nuevo Plan de Zona para mejorar el agua en el GSD

Imponen tres meses de prisión preventiva a hombre que embistió intencionalmente a la pareja de su exmujer en Santiago

Paliza hablará al país hoy a las ocho de la noche por Tv y plataformas digitales

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión