jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cerca del 40% de los trabajadores gana menos de RD$13,700 al mes, según el Banco Central

por Redacción
18 de marzo de 2025
En Nacionales
0
Cerca del 40% de los trabajadores gana menos de RD$13,700 al mes, según el Banco Central
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La entidad monetaria publicó ayer la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2023, una herramienta importante para analizar el estado de la inclusión financiera en el país.

También te puede interesar

El Ingenio Porvenir sustituye mano de obra haitiana por cosechadoras

Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

Ingresan 14 estudiantes intoxicados en escuela de Mao

República Dominicana sigue enfrentando un desafío clave en el sector laboral: la alta proporción de empleados con ingresos bajos. Solo en 2023, el 38.1% de los trabajadores ganó o recibió menos de RD$13,700 al mes, según datos del Banco Central.

El porcentaje con ese rango de remuneración, sin embargo, disminuyó 16.9 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el 55% que se registró en 2019, de acuerdo con la entidad monetaria.

El dato está contenido en la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2023, una herramienta que las autoridades del Banco Central han empleado para analizar la situación de la inclusión financiera en el país. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció la publicación del informe.

Aunque el porcentaje de ese nivel salarial podría considerarse alto, el Banco Central señaló en su informe que ese dato refleja “una mejora en la capacidad adquisitiva o de la efectividad de políticas de intervención pública y económica”.

El segmento salarial entre RD$13,701 y RD$19,500 mostró una mejora mínima en cuatro años: en 2019, el 20.2% de los trabajadores percibía un salario dentro de ese rango, aumentando ligeramente al 20.6% en 2023, lo que supone una variación positiva de 0.4 puntos porcentuales.

Un segmento que sí mejoró fue el de RD$19,501 a RD$24,000. En 2019, el 7.5% de los empleados recibía o ganada un salario entre ese rango, mientras que, en 2023, subió a 11.8%, lo que representa una variación positiva de 4.3 p.p.

El Banco Central destacó que el porcentaje de los encuestados sin ingresos aumentó, al pasar de un 1.8% en 2019 a un 3.7% en 2023. Esa tendencia, explicó la entidad monetaria, obedece “posiblemente” a las prolongadas consecuencias económicas de la pandemia de la Covid-19 sobre ciertos segmentos de la población.

Modalidades de pago

Los trabajadores, en su gran mayoría, reciben sus ingresos mediante un salario. Los datos revelaron que el 57.2% de los entrevistados lo adquirieron a través de esa modalidad. Otro grupo, el 27%, lo percibe como ganancia diaria o jornal, indicó el Banco Central.

“Al comparar este último dato con el 34.9% registrado en 2019, se observa una disminución de 7.8 p. p.”, apuntó. “Simultáneamente, los ingresos obtenidos por comisión aumentaron en 2.6 p. p., pasando del 4.9% en 2019 a 7.5% en 2023”.

La frecuencia con la que se perciben estos ingresos también muestra patrones “reveladores”. El 49.6% de los participantes recibe sus ingresos de manera “fija”, mientras que el 33.5% indicó de forma “variable pero dentro de un rango predecible”.

Y, el 17% restante reportó una percepción de ingresos “altamente variable” e “impredecible”. “Estas proporciones se mantienen relativamente constantes en comparación con los resultados de la Encuesta 2019”, subrayó el Banco Central.

Frecuencia

La periodicidad con la que los encuestados reciben sus ingresos es variada, de acuerdo con el informe. Por ejemplo, el 54.6% reportó que recibe sus ingresos “mensualmente”, mientras que un 22.9% recibe pagos de manera “quincenal”.

“Ambos casos son indicativos de estructuras laborales formales y estables”, subrayó.

Otro grupo, un 12.1%, percibe ingresos de manera “semanal” y un 3.1% “diariamente”, periodicidades que suelen estar vinculada a trabajos informales o de jornadas diarias, explicó la entidad monetaria.

En esos tipos de trabajos, argumentó el Banco Central, la inmediatez de los pagos es determinante para la subsistencia diaria y puede reflejar una situación laboral variable y “potencialmente precaria”.

El 6.7% de los encuestados indicó que tiene ingresos “sin periodicidad fija”, lo que podría indicar empleo por proyecto, donde la “irregularidad” de los pagos puede presentar tanto oportunidades como desafíos en la planificación financiera personal.

inauguración de Programa

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, inauguró ayer la undécima ‘Semana Económica y Financiera’, un programa que organiza la entidad monetaria y en el que participan 51 instituciones públicas y privadas, para promover la educación financiera a estudiantes de distintos niveles.

El programa ofrece charlas, talleres y entretenimiento formativo que, según el gobernador, marcarán nuevos y beneficiosos hábitos económicos y financieros en las próximas generaciones.

Silencio

Tras disertar en la inauguración del programa, que tuvo lugar en el Banco Central, el gobernador recorrió las casetas de las distintas entidades que participan.

Los periodistas intentaron obtener la reacción del gobernador sobre la reciente visita de una misión del FMI al país y la fluctuación del dólar; sin embargo, este ignoró las preguntas. El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, también evadió la prensa.

ENCUESTA

Población

La encuesta abarca una población mayor de 18 años de 7,335,346 personas. En términos geográficos, el 38.9% reside en el Gran Santo Domingo, mientras que el 32.9% se encuentra en la región Norte o Cibao, y las regiones Sur y Este cuentan cada una con 16% y 12.2% de los encuestados, respectivamente.

“Esta distribución regional permite analizar cómo el acceso y uso de los servicios financieros pueden variar en diferentes zonas del país”, explicó el Banco Central.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

El Ingenio Porvenir sustituye mano de obra haitiana por cosechadoras

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
El Ingenio Porvenir sustituye mano de obra haitiana por cosechadoras

Pasó de 500 a contratar 50. El director del CEA asegura que el ingenio hoy día cuesta 2,500 millones de dólares El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) lleva a cabo...

Leer Más

Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

En el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se han difundido imágenes de la biblioteca y otros lugares, agregó que sus autoridades han mantenido...

Leer Más

Ingresan 14 estudiantes intoxicados en escuela de Mao

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Ingresan 14 estudiantes intoxicados en escuela de Mao

Los estudiantes afectados fueron trasladados en unidades de ambulancias del Sistema Nacional de Emergencias 911, hacia el Materno Infantil José Francisco Peña Gómez del municipio de Mao. Al...

Leer Más

Abinader supervisa construcción del paso a desnivel en Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Abinader supervisa construcción del paso a desnivel en Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar

“Esta noche me detuve en la construcción del paso a desnivel en la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar para supervisar personalmente los avances de esta importante...

Leer Más

Milagros Ortiz Bosch responde a denuncia de Adocco

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Milagros Ortiz Bosch responde a denuncia de Adocco

La DIGEIG afirmó que en la primera Declaración Jurada de Patrimonio de Hernández fue presentada de manera extemporánea y además fue omitida la inclusión de activos propiedad de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El Ingenio Porvenir sustituye mano de obra haitiana por cosechadoras

El Ingenio Porvenir sustituye mano de obra haitiana por cosechadoras

18 de septiembre de 2025

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión