jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Un proyecto de Código Penal endurece el castigo por aborto y le suma 15 años de prisión

por Redacción
18 de marzo de 2025
En Nacionales
0
Un proyecto de Código Penal endurece el castigo por aborto y le suma 15 años de prisión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El nuevo proyecto de Código Penal fue depositado por 70 diputados

También te puede interesar

Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

Ingresan 14 estudiantes intoxicados en escuela de Mao

Abinader supervisa construcción del paso a desnivel en Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar

Un grupo conservador del Congreso, que ahora es mayoría, no solo está en desacuerdo con las tres causales que permitirían interrumpir un embarazo sin ninguna penalidad, sino que han propuesto un proyecto de Código Penal que endurecería significativamente las sanciones relacionadas con el aborto y que, en comparación con la ley actual, le sumaría hasta 15 años de prisión a quienes practiquen abortos.

El proyecto, que fue propuesto por 70 diputados y que se estudia a la par con otras dos iniciativas similares en el Congreso, mantiene la penalización del aborto en todos los casos, pero incluye un párrafo que no castigaría la práctica si el personal médico agota todas las alternativas para salvar la vida de la madre antes de hacer un aborto.

Según el artículo 317 del actual Código Penal, las mujeres que se practiquen abortos irían a prisión hasta por cinco años, pero la propuesta de los 70 diputados endurece esta sanción y propone que el tiempo de cárcel sea hasta por 20 años, aumentando 15 años al castigo original.

La iniciativa de los diputados también es más fuerte contra quienes practiquen los abortos a las mujeres y sugiere que vayan a prisión hasta por 20 años, aumentando así la consecuencia del Código Penal vigente que impone hasta cinco años de prisión menor contra los que colaboren en un aborto.

El proyecto depositado por los diputados también robustece las penas contra el personal médico que interrumpa algún embarazo y le suma diez años de cárcel. La ley actual del Código Penal dispone que las enfermeras, médicos o farmacéuticos que practiquen abortos sean sancionados con hasta 20 años de prisión.

Mientras que la propuesta de los legisladores lleva esta pena hasta los 30 años de encarcelamiento, pudiendo ser elevada hasta los 40 años si en la práctica se provoca la muerte de la mujer.

Las nuevas implicaciones

El proyecto de reforma amplía de forma considerable la criminalización del aborto en comparación con el Código Penal vigente. La diferencia más notoria es el cambio de reclusión menor a prisión mayor, con penas que llegan hasta los 40 años en los casos más graves. 

También se introduce una sanción para situaciones en las que el aborto no se finalice, pero cause daños al feto o al bebé ya nacido. Esta medida no está contemplada en el Código Penal actual, por lo que se proponen 10 a 20 años de prisión mayor y multa de 20 a 30 salarios mínimos.

El proyecto

El proyecto que propone un endurecimiento en las penas vigentes del aborto nació de un anteproyecto que elaboró el Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (Fomudevi) junto a un grupo de abogados.

El grupo que entregó la pieza ha protestado en numerosas ocasiones frente al Congreso Nacional para evitar que los legisladores incluyan las tres causales en el Código Penal.

Tras la elaboración y entrega del anteproyecto, 70 diputados de todos los partidos, liderados por la perremeísta Soraya Suárez, depositaron formalmente el proyecto alegando que la actual legislatura es propicia para aprobar el Código Penal sin ninguna traba.

La iniciativa se estudiará en una comisión bicameral, por disposición de los propios legisladores, y se analizará junto a otros dos proyectos similares registrados en el Congreso y autoría del senador Ramón Rogelio Genao y del diputado Rogelio Alfonso Genao.

Las tres causales -que los diputados no quieren incluir en la pieza- permitirían interrumpir embarazos sin penalidades cuando la vida de la madre corra peligro, cuando el feto sea inviable con la vida y cuando el embarazo se produzca por violación e incesto.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

En el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se han difundido imágenes de la biblioteca y otros lugares, agregó que sus autoridades han mantenido...

Leer Más

Ingresan 14 estudiantes intoxicados en escuela de Mao

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Ingresan 14 estudiantes intoxicados en escuela de Mao

Los estudiantes afectados fueron trasladados en unidades de ambulancias del Sistema Nacional de Emergencias 911, hacia el Materno Infantil José Francisco Peña Gómez del municipio de Mao. Al...

Leer Más

Abinader supervisa construcción del paso a desnivel en Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Abinader supervisa construcción del paso a desnivel en Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar

“Esta noche me detuve en la construcción del paso a desnivel en la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar para supervisar personalmente los avances de esta importante...

Leer Más

Milagros Ortiz Bosch responde a denuncia de Adocco

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Milagros Ortiz Bosch responde a denuncia de Adocco

La DIGEIG afirmó que en la primera Declaración Jurada de Patrimonio de Hernández fue presentada de manera extemporánea y además fue omitida la inclusión de activos propiedad de...

Leer Más

Renuncias y despidos: Seis médicos abandonan el Instituto Oncológico del Cibao

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Renuncias y despidos: Seis médicos abandonan el Instituto Oncológico del Cibao

Las salidas de estos profesionales médicos se producen después de mostrarse en desacuerdo con ciertos manejos en el Instituto Oncológico Regional del Cibao. Seis médicos han dejado sus puestos...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

18 de septiembre de 2025

Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

Ingresan 14 estudiantes intoxicados en escuela de Mao

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión