viernes, mayo 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Informe de la Cepal estima que para el año 2062 en el país habrá 13.3 millones de habitantes

por Redacción
20 de marzo de 2025
En Nacionales
0
Informe de la Cepal estima que para el año 2062 en el país habrá 13.3 millones de habitantes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De los países estudiados, Cuba, es el más envejecido; Haití, el más joven; y la República Dominicana, que se encuentra en una situación intermedia

También te puede interesar

Desmantelan “mercado de pulgas” de haitianos a la entrada Moca-Salcedo

Danilo Medina y otros dirigentes del PLD rinden homenaje a Roberto Rodríguez Marchena en su despedida

A un mes de la tragedia del Jet Set el dolor sigue anclado en el corazón de los familiares de las víctimas

La República Dominicana alcanzará su máximo de población, con 13.3 millones de habitantes en el año 2062, casi dos millones más de personas que en 2024, cuando se contabilizaron 11.4 millones de residentes.

En 2070 habrá disminuido su población en 70 mil habitantes con respecto a 2062 y tendrá una tasa de crecimiento del -0.13% .

La proyección se encuentra contenida en el informe "Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México", desarrollado por Sandra Huenchuan, para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se plantea cómo cambiará el perfil demográfico de la región con miras al año 2070.

"La proyección de que la población subregional continuará creciendo hasta 2059, alcanzando los 250.1 millones de habitantes, un 15.6 % más que en 2024, tiene implicaciones significativas para la planificación de políticas públicas, incluidas las de cuidado de largo plazo", destaca el documento al medir la estimación total de los diez países seleccionados.

El listado incluye a Costa Rica, Cuba, Haití, República Dominicana, México, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.

En algunos países, los cambios en la pirámide poblacional son más rápidos que en otros, pero todos tienden hacia el envejecimiento de su estructura por edades.

De los países estudiados, Cuba, es el más envejecido; Haití, el más joven; y la República Dominicana, que se encuentra en una situación intermedia.

"En 2024, en Haití, el porcentaje de niños en el total de la población duplica al de Cuba. Lo contrario ocurre en el grupo de edad avanzada, donde la proporción de personas mayores de Cuba es tres veces mayor que en Haití. La República Dominicana, por su parte, presenta un porcentaje de niños más cercano al de Haití y su población adulta mayor representa menos de la mitad de la que tiene Cuba", detalla el texto.

  • Para 2070, la población infantil de Haití y la República Dominicana se situará por encima de la que exhibirá Cuba. En los tres países, la población en edad laboral habrá disminuido, pero este cambio será más profundo en Cuba, donde menos de la mitad del total de la población se encontrará en este rango de edad.

En cuanto a la población de edad avanzada, su proporción en el total de la población aumentará en todos los países, aunque Haití seguirá siendo el menos envejecido, con una proporción de su población adulta mayor similar a la que tuvo Cuba en 2012 y a la que tendrá la República Dominicana en 2042.

La Cepal asegura que, en la República Dominicana se observa una transición hacia una estructura más equilibrada, pero con una base todavía relativamente amplia en 2070, indicando una tasa de natalidad más sostenida.

Proporción de hombres y mujeres

En la subregión, en 2024 hay 121.4 mujeres de 60 años y más por cada 100 hombres de la misma edad. Los países que están por debajo de este promedio, en orden ascendente, son: Costa Rica (113.2), la República Dominicana (114.5) y Panamá (115).

Los que se ubican por encima de la media son Haití (126.1), Guatemala (128), Nicaragua (128.4) y El Salvador (151.4).

En 2070, este índice bajará a 117 mujeres por cada cien hombres. Los países que más habrán disminuido el indicador son El Salvador, Guatemala, Cuba, y Nicaragua. Solo Haití y República Dominicana lo aumentarán, aunque en distinta proporción.

Conclusiones

El análisis concluye en que "este crecimiento poblacional, combinado con los cambios en la estructura por edades, significa que los sistemas de cuidado deberán atender a una población numerosa y envejecida simultáneamente".

La Cepal remarca que, "a pesar de estas evidencias, la mayoría de los países de la subregión aún no están plenamente preparados para resolver la actual y futura demanda de cuidados de largo plazo… República Dominicana y Costa Rica enfrentan el reto de ofrecer cobertura universal con un papel más activo del Estado en la provisión directa de los servicios de cuidados".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Desmantelan “mercado de pulgas” de haitianos a la entrada Moca-Salcedo

por Redacción
8 de mayo de 2025
0
Desmantelan “mercado de pulgas” de haitianos a la entrada Moca-Salcedo

SALCEDO.- La alcaldía de este municipio junto a la Dirección General de Migración, desmantelaron las casuchas que servían de tiendas a la entrada a este municipio desde la ciudad...

Leer Más

Danilo Medina y otros dirigentes del PLD rinden homenaje a Roberto Rodríguez Marchena en su despedida

por Redacción
8 de mayo de 2025
0
Danilo Medina y otros dirigentes del PLD rinden homenaje a Roberto Rodríguez Marchena en su despedida

El expresidente de la República, Danilo Medina, acudió este jueves a la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde expresó personalmente sus condolencias a la viuda de...

Leer Más

A un mes de la tragedia del Jet Set el dolor sigue anclado en el corazón de los familiares de las víctimas

por Redacción
8 de mayo de 2025
0
A un mes de la tragedia del Jet Set el dolor sigue anclado en el corazón de los familiares de las víctimas

Hace más de 10 años en el Congreso se sometió una iniciativa que busca prevenir el colapso de infraestructuras SANTO DOMINGO.- Este jueves 8 de mayo hace un...

Leer Más

Abel Martínez dice diálogo sobre Haití se puede hacer hasta en la frontera lo importante es llevar soluciones

por Redacción
8 de mayo de 2025
0
Abel Martínez dice diálogo sobre Haití se puede hacer hasta en la frontera lo importante es llevar soluciones

Considera el pueblo espera un «trabucazo» con el tema haitiano SANTO DOMINGO.- Con respecto al lugar donde se puede realizar el diálogo nacional con la oposición convocado por...

Leer Más

Canciller de Kenia, país que lidera misión en Haití, vendrá a RD

por Redacción
8 de mayo de 2025
0
Canciller de Kenia, país que lidera misión en Haití, vendrá a RD

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó que el primer secretario de Gabinete y ministro de Relaciones Exteriores de la República de Kenia, Musalia Mudavadi, realizará una visita...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Desmantelan “mercado de pulgas” de haitianos a la entrada Moca-Salcedo

Desmantelan “mercado de pulgas” de haitianos a la entrada Moca-Salcedo

8 de mayo de 2025

Robert Prevost, "León XIV", es el nuevo papa

Danilo Medina y otros dirigentes del PLD rinden homenaje a Roberto Rodríguez Marchena en su despedida

A un mes de la tragedia del Jet Set el dolor sigue anclado en el corazón de los familiares de las víctimas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión