miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Gobierno completa mapeo geológico en reserva de tierras raras: ¿Qué sigue ahora?

por Redacción
23 de marzo de 2025
En Nacionales
0
Gobierno completa mapeo geológico en reserva de tierras raras: ¿Qué sigue ahora?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se prevé que la primera declaración de reservas de tierras raras se realice en el segundo trimestre de 2026, según el Ministerio de Energía y Minas

También te puede interesar

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

El Gobierno dominicano ha completado al 100% el mapeo geológico de la Reserva Fiscal Minera de Ávila, una zona de 14,800 hectáreas (14 millones de metros cuadrados) destinada a la exploración de tierras raras, informó el asesor del Ministerio de Energía y Minas, Joel Ramírez.

La reversa, declarada por el Gobierno en 2018 para la exploración y posible explotación de tierras raras, está ubicada en la provincia de Pedernales, al sur del país, a unos 246 kilómetros de distancia de Santo Domingo y a 20 kilómetros de Cabo Rojo, una zona turística de esa provincia.

El mapeo geológico de la reserva consiste en el estudio detallado de la geología de esa área para identificar tipos de rocas, estructuras geológicas y posibles depósitos minerales, como la ‘bauxita’, una roca que podría contener tierras raras.

“Este es un yacimiento del cual se tiene conocimiento desde hace muchos años. Pero, la iteración actual podemos remitirla al año 2012, donde se confirmó inicialmente en un estudio. En 2015, fue confirmado por el servicio geológico nacional en cooperación con la Universidad de Barcelona”, explicó Ramírez.

El asesor habló del tema durante un seminario sobre minería canadiense, que organizó la Embajada de Canadá en República Dominicana. El seminario tuvo lugar en un hotel del Distrito Nacional el pasado 20 de marzo.

Con el mapeo geológico finalizado, el Gobierno ya se ha preparado para la siguiente fase:

Estudios geofísicos

Para este año, las autoridades esperan completar 75 kilómetros de estudios geofísicos en la reserva, de acuerdo con el asesor, para medir las propiedades físicas del subsuelo para detectar posibles depósitos minerales, sin necesidad de excavar.

Calicatas

Luego, se planea realizar cinco kilómetros de calicatas en 2025, dijo Ramírez. Esto podría indicar un programa de muestreo relativamente extenso. Las calicatas son excavaciones superficiales que permiten observar directamente el suelo y las rocas.

Sondeos

A través de los sondeos, según el asesor, las autoridades planean perforar este año al menos cinco kilómetros de suelo, lo que permitiría extraer muestras de rocas en profundidad para analizar su contenido mineral.

El Lístin diario

tierras raras

Gobierno completa mapeo geológico en reserva de tierras raras: ¿Qué sigue ahora?

Se prevé que la primera declaración de reservas de tierras raras se realice en el segundo trimestre de 2026, según el Ministerio de Energía y Minas

La reserva de tierras raras está ubicada en Pedernales.
La reserva de tierras raras está ubicada en Pedernales.Fuente externa.

FacebookTwitterWhatsappComentarios

Avatar del Sauro Scalella
Sauro ScalellaSanto Domingo, RD

23/03/2025 00:00 | Actualizado a 23/03/2025 00:00

El Gobierno dominicano ha completado al 100% el mapeo geológico de la Reserva Fiscal Minera de Ávila, una zona de 14,800 hectáreas (14 millones de metros cuadrados) destinada a la exploración de tierras raras, informó el asesor del Ministerio de Energía y Minas, Joel Ramírez.

La reversa, declarada por el Gobierno en 2018 para la exploración y posible explotación de tierras raras, está ubicada en la provincia de Pedernales, al sur del país, a unos 246 kilómetros de distancia de Santo Domingo y a 20 kilómetros de Cabo Rojo, una zona turística de esa provincia.

El mapeo geológico de la reserva consiste en el estudio detallado de la geología de esa área para identificar tipos de rocas, estructuras geológicas y posibles depósitos minerales, como la ‘bauxita’, una roca que podría contener tierras raras.

“Este es un yacimiento del cual se tiene conocimiento desde hace muchos años. Pero, la iteración actual podemos remitirla al año 2012, donde se confirmó inicialmente en un estudio. En 2015, fue confirmado por el servicio geológico nacional en cooperación con la Universidad de Barcelona”, explicó Ramírez.

El asesor habló del tema durante un seminario sobre minería canadiense, que organizó la Embajada de Canadá en República Dominicana. El seminario tuvo lugar en un hotel del Distrito Nacional el pasado 20 de marzo.

Con el mapeo geológico finalizado, el Gobierno ya se ha preparado para la siguiente fase:

Estudios geofísicos

Para este año, las autoridades esperan completar 75 kilómetros de estudios geofísicos en la reserva, de acuerdo con el asesor, para medir las propiedades físicas del subsuelo para detectar posibles depósitos minerales, sin necesidad de excavar.

Calicatas

Luego, se planea realizar cinco kilómetros de calicatas en 2025, dijo Ramírez. Esto podría indicar un programa de muestreo relativamente extenso. Las calicatas son excavaciones superficiales que permiten observar directamente el suelo y las rocas.

Sondeos

A través de los sondeos, según el asesor, las autoridades planean perforar este año al menos cinco kilómetros de suelo, lo que permitiría extraer muestras de rocas en profundidad para analizar su contenido mineral.

https://035bcaa2c3890fa5ff9ff70b8928c2d8.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

A este punto, la exploración entraría en una fase más avanzada para confirmar la presencia de minerales de interés: tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos estratégicos que se utilizan en diversos sectores tecnológicos.

Cronograma de evaluaciones y estudios

El Gobierno ha fijado un cronograma de evaluaciones y estudios en la Reserva Fiscal Minera de Ávila, para avanzar en las actividades de exploración de tierras raras.

Según el calendario, la estimación inicial de recursos de la Reserva Fiscal Minera de Ávila está prevista para el segundo trimestre de 2025, mientras que la elaboración de la línea base para el estudio de impacto ambiental y social comenzará en el tercer trimestre de ese mismo año.

Se prevé, además, que la primera declaración de reservas se realice en el segundo trimestre de 2026, acompañada del estudio económico preliminar, cuya finalización también se programó para ese período.

“En Pedernales hemos iniciado un proceso de exploración de la bauxita que contiene elementos de tierras raras y desde septiembre de 2024 iniciamos los análisis y estudios que nos permitirán una estimación de recursos en 2025 y una primera declaración de reservas en 2026”, dijo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

Gobierno busca ser un “líder” de tierras raras

En agosto de 2024, el presidente Luis Abinader dispuso la creación de la Empresa Minera Dominicana (Emidom), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, como las tierras raras.

“Desde el punto de vista de Gobernanza, con la creación de Emidom, buscamos liderar la innovación en la extracción y procesamiento de tierras raras”, dijo Santos.

De acuerdo con el Gobierno, Emidom gestionará las reservas fiscales mineras, como la Reserva Fiscal Minera Ávila, y podrá negociar contratos y alianzas con empresas internacionales.

Canadá ofrece apoyo

Durante el seminario, la embajadora canadiense en República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril, destacó que Canadá ofrecería su apoyo al país para crear cadenas de suministro más “resilientes” de minerales críticos y tierras raras.

“Canadá está a la disposición de República Dominicana para seguir la estrecha colaboración en esta área”, había dicho la diplomática.

Las cadenas de suministro abarcan todo el proceso necesario para extraer, procesar, transportar y distribuir esos materiales hasta su uso final en diversas industrias, como la tecnología y la energía.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este miércoles se presentarán aguaceros en comunidades de la parte norte de La Altagracia, El Seibo, Samaná, Hato Mayor,...

Leer Más

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Santiago. – La ciudad de Santiago se convertirá en febrero de 2026 en el epicentro de la contabilidad regional, al acoger el Business Summit Contadores 2026, el primer congreso internacional...

Leer Más

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Proponen corregir rigidez de la normativa vigente en materia migratoria Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que...

Leer Más

Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

El organismo estadounidense indicó que el sistema podría fortalecerse lentamente y convertirse en tormenta tropical entre la tarde y la noche de hoy El Centro Nacional de Huracanes...

Leer Más

PepsiCo invierte RD$498 millones en biodigestor en República Dominicana, primero en América Latina

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
PepsiCo invierte RD$498 millones en biodigestor en República Dominicana, primero en América Latina

Generará más de 280,000 kilovatios de energía al mes El sistema permitirá aprovechar los residuos de los alimentos de forma sostenible La multinacional PepsiCo presentó ayer a las autoridades dominicanas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

17 de septiembre de 2025

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión