miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Museo de la Resistencia Dominicana defiende legado de los Héroes del 30 de Mayo

por Redacción
24 de marzo de 2025
En Nacionales
0
Museo de la Resistencia Dominicana defiende legado de los Héroes del 30 de Mayo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana emitió un comunicado en el que denuncia los intentos de desacreditar a los Héroes del 30 de Mayo y minimizar el impacto del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido en 1961.

También te puede interesar

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Según el comunicado, desde la caída del dictador se establecieron estrategias con el fin de mantener el poder y distorsionar los hechos a favor de Ramfis Trujillo y el entonces presidente Joaquín Balaguer.

El museo cuestiona la credibilidad de los informes desclasificados de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos y resaltaron que no es la primera vez que agencias estadounidenses fallan a la verdad de los hechos.

A continuación el comunicado integro:

Después del ajusticiamiento de Rafael Trujillo en 1961, beneficiarios de la dictadura han intentado durante décadas desacreditar a los Héroes del 30 de Mayo y minimizar el impacto del complot. Desde el primer momento se pusieron en marcha estrategias de diversa índole para establecer una narrativa que favoreciera los intentos de seguir en el poder, tanto de Ramfis Trujillo como del presidente Joaquín Balaguer.

Ejemplos sobran: la versión de Zacarías De la Cruz, chofer de Trujillo, desmentida en absoluto por la autopsia practicada al cadáver, o el ocultamiento de la participación de Amado García Guerrero, por no entender conveniente que se supiera que había un militar activo en el complot libertario, por citar sólo dos.

A pesar de la campaña de desinformación y descrédito vigente desde hace 64 años, los hechos siguen siendo los mismos. Los relatos y opiniones de partes interesadas documentadas en informes de agencias del gobierno de Estados Unidos no cambian estos hechos.

Tampoco es la primera vez que informes de agencias norteamericanas faltan a la verdad. Para muestra, está la guerra de Irak y la búsqueda de armas de destrucción masiva, que como se sabe, no existían.

Un ejemplo que nos atañe es la invasión de 1965 en nuestro propio territorio, decisión basada en informes de estas mismas agencias estadounidenses, que aseguraban que el contragolpe del 24 de abril era una revolución comunista.

El afán de los trujillistas y sus defensores en impulsar un proceso de revisionismo que legitime la dictadura es tan desmedido, que atribuyen acciones típicas del dictador a sus ajusticiadores, tratando de atribuirles crímenes que ellos mismos cometieron.

El ejemplo más conocido es el crimen contra las hermanas Mirabal. No pocas veces han tratado de reescribir los hechos y variar los indicios. Se olvidan de que fue precisamente este el único caso llevado a la justicia, proceso en el que los asesinos materiales confesaron y que fue visto por todo el país, ya que fue público y televisado. Sobre el asesinato de las Mirabal se dictó condena penal y la sentencia está publicada.

La caída de la dictadura trujillista es un hecho con abundantes testigos. Existen documentos, testimonios e interrogatorios que han sido publicados por diferentes vías y en numerosas ediciones y están al alcance de todos.

La desclasificación de algunos documentos sobre especulaciones e interpretaciones de miembros del régimen no varían la verdad: el 30 de Mayo de 1961 a las 9:45 de la noche un grupo de valientes terminó con una larga dictadura de 31 años, un desafío heroico al terror, que pagaron con sus vidas en nombre de la libertad

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Este miércoles la tasa de venta del dólar ronda los 61.88 pesos Santo Domingo. – La tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano comenzó a...

Leer Más

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este miércoles se presentarán aguaceros en comunidades de la parte norte de La Altagracia, El Seibo, Samaná, Hato Mayor,...

Leer Más

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Santiago. – La ciudad de Santiago se convertirá en febrero de 2026 en el epicentro de la contabilidad regional, al acoger el Business Summit Contadores 2026, el primer congreso internacional...

Leer Más

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Proponen corregir rigidez de la normativa vigente en materia migratoria Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que...

Leer Más

Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

El organismo estadounidense indicó que el sistema podría fortalecerse lentamente y convertirse en tormenta tropical entre la tarde y la noche de hoy El Centro Nacional de Huracanes...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

17 de septiembre de 2025

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión