
Santo Domingo.- Cambiar de posición en el béisbol es una práctica común, ya sea por una estrategia del equipo para aprovechar mejor las habilidades de un jugador, por lesiones o por el inevitable paso del tiempo.
Las decisiones de cambiar a jugadores de posición pueden surgir cuando un equipo cree que otro puesto les permitirá ser más productivos, o cuando un jugador veterano debe adaptarse a nuevas realidades físicas.
En muchos casos, los cambios no solo impactan el rendimiento en el campo, sino también la longevidad de la carrera de un jugador.
Uno de los debates más recientes en torno al cambio de posición de Rafael Devers, la estrella de los Boston Red Sox que se desempeña como bateador designado.
A pesar de que las estadísticas defensivas sugieren que Alex Bregman podría ofrecer una mejor defensa en la tercera base, Devers no ha digerido bien este cambio y se ha visto totalmente divorciado de la caja de bateo.
Pero los problemas ofensivos del dominicano de Boston, se remontan desde finales de la temporada pasada, cuando se fue de 15-1, con 11 ponches en sus últimos cuatro juegos.
Así que sumando que en la actual campaña lleva de 19-0, incluyendo 15 ponches, teniendo como resultado de batear de 34-1, con 26 ponches. Este lunes, los ponches continuaron para Devers durante la derrota de los Medias Rojas de Boston por 8-5 ante los Orioles de Baltimore, al irse 3-0, con tres ponches y con dos bases por bolas.
Después de poncharse 10 veces en los primeros tres juegos de la temporada, Devers estableció un récord de la MLB. También es ahora el primer bateador desde 1901 sin un hit y con al menos 15 ponches en los primeros cinco juegos de su equipo, según Baseball Reference.
A diferencia de Devers, con el pasar del tiempo, se ha visto que otros jugadores han sido cambiado de su posición originales y se han adaptado a la perfección a su nuevo rol.
Fernando Tatis Jr.: Un Futuro Brillante en el Jardín Derecho
Fernando Tatis Jr. es otro ejemplo de un jugador que tuvo que adaptarse a nuevas posiciones debido a las lesiones. Después de empezar su carrera como campocorto, Tatis Jr. fue movido a los jardines por los San Diego Padres.
Esta decisión, aunque inicialmente polémica, resultó ser una bendición para el jugador y para el equipo, ya que Tatis Jr. ganó un Guante de Platino como jardinero derecho en su primera temporada en esa posición. Su transición a los jardines demostró la versatilidad del jugador y lo convirtió en uno de los defensores más destacados de la liga.
Vladimir Guerrero Jr.: Un Cambio Necesario para Mejorar
Vladimir Guerrero Jr. también comenzó su carrera en la tercera base, pero su defensa en esa posición nunca fue su fuerte. Ante esta realidad, los Toronto Blue Jays decidieron moverlo a la primera base, una decisión que inicialmente fue difícil para Guerrero, pero que terminó siendo acertada.
No solo mejoró su rendimiento defensivo, sino que también ganó un Guante de Oro en la primera base, lo que le permitió concentrarse más en su bateo. A lo largo de su carrera, Guerrero Jr. ha regresado esporádicamente a la tercera base, pero es evidente que su futuro está en la inicial.
Oneil Cruz, Piratas: Tiene gran proyección
Con una estatura de 2.01 metros y un brazo potente, el dominicano es un jugador que vale la pena seguir ver sin importar dónde esté en el terreno.
En el 2025, será interesante observarlo en el jardín central durante toda una temporada por primera vez. Luego de cometer 24 errores y mostrar una defensa por debajo del promedio como campocorto, el cambio de posición se concretó a finales del 2024, y Cruz respondió bien en su debut: registró +2 Outs por Encima del Promedio en 22 juegos como titular en el centro del campo.
Su velocidad y la fortaleza de su brazo ya le han valido elogios por parte de sus compañeros de los Piratas en los jardines, mientras se prepara durante toda la temporada baja para su nuevo rol.
Oneil Cruz se convirtió en el octavo jardinero central titular del Día Inaugural de Pittsburgh en los últimos ocho años, por lo que los Bucaneros estarían encantados de encontrar finalmente una solución a largo plazo en la posición.
Mike Trout: El Cambio que Nadie Esperaba
Por mucho tiempo, Mike Trout fue uno de los jardineros centrales más destacados de la liga, y su lugar en el jardín central parecía inamovible. Sin embargo, las lesiones crónicas que lo han afectado a lo largo de su carrera lo han obligado a hacer ajustes, y en los últimos años, ha sido desplazado al jardín derecho.
Este cambio fue esencial para prolongar su carrera y mantenerlo en el campo, ya que la posición de jardín central es extremadamente exigente desde el punto de vista físico. A pesar de los problemas de salud, Trout sigue siendo considerado uno de los mejores jugadores del béisbol.
Mookie Betts: Versatilidad al Máximo
Mookie Betts es conocido por su habilidad para adaptarse a diversas posiciones en el campo. Durante su tiempo con los Boston Red Sox, Betts jugó en los jardines, destacándose como uno de los mejores defensores en cada puesto.
Sin embargo, la escasez de profundidad en el cuadro interior de los Los Angeles Dodgers llevó a que Betts asumiera la posición de campocorto, donde demostró que puede ser tan efectivo como lo fue en los jardines. Las expectativas para 2025 son altas, ya que se espera que Betts regrese a la posición de campocorto y continúe siendo uno de los jugadores más completos de la liga.
José Altuve, Astros
El venezolano de los Astros estaba dispuesto a moverse de la segunda base al jardín izquierdo si eso ayudaba a Houston a traer de vuelta al infielder agente libre Alex Bregman.
Altuve prueba ahora sus habilidades en el bosque izquierdo. Hasta el inicio de la tempora, las 1,749 titularidades en temporada regular de la carrera de Altuve habian sido como intermedista
Altuve se ubicó en el puesto 36 de 37 intermedistas calificados en el 2024 con -9 Outs por Encima del Promedio, por lo que un traslado al jardín izquierdo permite a los Astros mejorar la defensa en la intermedia y a su vez le daría al cubano Yordan Álvarez más tiempo como bateador designado.
Miguel Cabrera: De Tercera Base a Primera Base
Hasta el 2007, el venezolano Miguel Cabrera era considerado uno de los mejores tercera bases de la liga, siendo una pieza clave en el título de los Florida Marlins en 2003. Sin embargo, con su llegada a los Detroit Tigers, la situación cambió.
En sus primeros años en Detroit, Cabrera jugaba ocasionalmente en la primera base debido a la presencia de Carlos Guillén en la tercera. A lo largo de los años, quedó claro que Cabrera se desempeñaba mejor en la primera base, donde su defensa era mucho más sólida.
A pesar de que tuvo la oportunidad de regresar a la tercera base en algunas temporadas, las estadísticas defensivas confirmaron que su futuro estaba en la inicial.
Bryce Harper: De Jardinero a Primera Base
Bryce Harper, una de las estrellas más brillantes del béisbol, ha sido conocido por su poder de bateo y su capacidad defensiva en los jardines. Sin embargo, a lo largo de los años y después de sufrir varias lesiones, incluida una cirugía Tommy John, Harper hizo el cambio hacia la primera base con los Philadelphia Phillies.
Este movimiento fue en parte una necesidad debido a las exigencias físicas del jardín y las lesiones recurrentes. Aunque Harper sigue siendo un bateador de élite, su nueva posición le ha permitido seguir siendo productivo sin tener que enfrentar las mismas exigencias físicas del pasado.
Alex Rodríguez: El Cambio de Posición Más Sorprendente
El cambio de Alex Rodríguez de campocorto a tercera base cuando llegó a los New York Yankees es uno de los movimientos más sorprendentes en la historia reciente del béisbol.
A pesar de ser considerado el mejor campocorto de la liga en ese momento, Rodríguez aceptó su nueva posición para darle espacio a Derek Jeter, quien era el capitán y la cara del equipo.
Aunque Rodríguez nunca volvió a ganar un Guante de Oro tras el cambio, siguió siendo un defensor sólido y una de las figuras más dominantes en el béisbol, mientras que Jeter, por su parte, mantuvo el puesto de campocorto, a pesar de sus limitaciones defensivas.
Cal Ripken Jr.: El Hombre de Hierro se Reinventa
Cal Ripken Jr., uno de los mejores campocortos de la historia de MLB, se destacó durante más de una década como el pilar defensivo de los Baltimore Orioles. Sin embargo, con el paso del tiempo, la edad y las exigencias del juego lo llevaron a un cambio de posición.
En 1997, a los 37 años, Ripken fue trasladado a la tercera base, donde aún podía ofrecer una defensa sólida. Este cambio no disminuyó su legado; por el contrario, le permitió seguir siendo relevante en el béisbol mientras se adaptaba a su nueva realidad física.