martes, agosto 5, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ministerio de Trabajo registra más de 950 mil casos laborales entre 2020 y el 2024

por Redacción
8 de abril de 2025
En Nacionales
0
Ministerio de Trabajo registra más de 950 mil casos laborales entre 2020 y el 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mayoría de los casos fueron por desahucios

También te puede interesar

Vicepresidenta recibe a estudiantes dominicanos galardonados con el Premio al Mérito Escolar 2025

Indomet: Polvo sahariano y calor marcarán la mañana de este martes; lluvias locales en la tarde

Tormentas eléctricas han fulminado a 19 personas en cinco años

El Ministerio de Trabajo registra las estadísticas laborales

En medio del debate sobre la reforma laboral en la República Dominicana, y las reiteradas solicitudes del sector empresarial para modificar el auxilio de cesantía contemplado en el Código de Trabajo, los registros del Ministerio de Trabajo indican que, entre 2020 y 2024, sus oficinas locales recibieron un total de 951,043 correspondencias relacionadas con desahucios, despidos y dimisiones.

Del total, 686,905 correspondencias estuvieron vinculadas a desahucios, 208,157 a despidos y 55,981 a dimisiones.

Según lo establecido en el Código de Trabajo, el desahucio es el acto mediante el cual una de las partes —empleador o empleado— da por terminado un contrato de trabajo por tiempo indefinido, con un aviso previo y sin necesidad de alegar causa.

Por otro lado, el despido se refiere a la terminación del contrato por decisión unilateral del empleador, y puede ser justificado si se demuestra una causa legal, o injustificado en caso contrario.

Las cifras no solo reflejan el volumen de documentación gestionada por el Ministerio, sino también el impacto humano detrás de cada expediente. En total, se vieron involucradas 1,228,196 personas, lo cual evidencia que muchas de estas correspondencias afectaron a varios trabajadores en un mismo caso.

Los desahucios impactaron a 899,215 personas, los despidos a 272,773 trabajadores, y las dimisiones a 56,208 personas.

1992

Es el año de la promulgación de la Ley 16-92, también conocida como el Código de Trabajo.

Entre las zonas con mayores incidencias figuran el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, aunque se registraron casos en todas las provincias del país.

Este flujo constante de trámites laborales pone en evidencia la presión enfrentada por el mercado de trabajo en los últimos años, marcada por las secuelas de la pandemia, la inflación y los cambios estructurales en distintos sectores productivos.

Industriales

Recientemente, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, dijo en un acto desarrollado con motivo del Día de la Industria Nacional el 3 de abril de 2025, que en las discusiones actuales sobre el Código Laboral deben incluir un espacio de diálogo, análisis y compromiso respecto al tema de la cesantía.

Esto implicaría la coexistencia de dos tipos de contratos laborales: los vigentes, que no sufrirían modificaciones en cuanto a la figura de la cesantía, y los nuevos contratos (suscritos a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código) que contemplarían un límite de cesantía de seis años y un tope de liquidación de hasta 10 salarios mínimos. 

Pujols señaló que el sector industrial confía en que se podrá alcanzar un nuevo Código que responda a las demandas del futuro, sin afectar los derechos adquiridos y promoviendo la formalización del empleo en el país.

No hay acuerdo con la cesantía

El régimen de cesantía ha sido uno de los temas más controversiales en los intentos de reforma al Código de Trabajo en el país. La cesantía, según el marco actual, representa una compensación que el empleador debe pagar al trabajador en caso de despido injustificado o desahucio, calculada según el tiempo de servicio. 

Esta ha sido vista por algunos sectores como una protección al trabajador, pero por otros como una carga que desincentiva la formalidad y la contratación. Sobre este tema, en diferentes escenarios y el Congreso Nacional, los empleadores dominicanos han señalado que el auxilio de cesantía debe ser modificado en la reforma laboral sin afectar los derechos adquiridos. 

Sin embargo, los sindicales sostienen no aceptarán propuestas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Vicepresidenta recibe a estudiantes dominicanos galardonados con el Premio al Mérito Escolar 2025

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Vicepresidenta recibe a estudiantes dominicanos galardonados con el Premio al Mérito Escolar 2025

Santo Domingo.- Los estudiantes galardonados con el XI Premio al Mérito Escolar fueron recibidos por la vicepresidenta Raquel Peña, en el Palacio Nacional, como parte de la agenda oficial de...

Leer Más

Indomet: Polvo sahariano y calor marcarán la mañana de este martes; lluvias locales en la tarde

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Indomet: Polvo sahariano y calor marcarán la mañana de este martes; lluvias locales en la tarde

Santo Domingo, RD – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este martes, durante la mañana, predominará un cielo soleado con aspecto grisáceo debido a la presencia de...

Leer Más

Tormentas eléctricas han fulminado a 19 personas en cinco años

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Tormentas eléctricas han fulminado a 19 personas en cinco años

Tormentas eléctricas han fulminado a 19 personas en cinco años Aunque las probabilidades de morir por el impacto de un rayo en República Dominicana son muy bajas, la tragedia no...

Leer Más

RD sigue negociando con Estados Unidos una reducción en los aranceles que se fijaron

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
RD sigue negociando con Estados Unidos una reducción en los aranceles que se fijaron

Los exportadores dominicanos han pagado más de 50 millones de dólares por nuevo arancel Las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se han visto impactadas por la aplicación de un nuevo...

Leer Más

Muere el escritor y exministro de Cultura José Rafael Lantigua

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Muere el escritor y exministro de Cultura José Rafael Lantigua

Intelectual clave de las letras dominicanas y autor de una extensa obra poética y ensayística Falleció la madrugada de este martes el exministro de Cultura, el escritor y académico José...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Santiago invierte: tu norte financiero

Santiago invierte: tu norte financiero

5 de agosto de 2025

Vicepresidenta recibe a estudiantes dominicanos galardonados con el Premio al Mérito Escolar 2025

Indomet: Polvo sahariano y calor marcarán la mañana de este martes; lluvias locales en la tarde

Tormentas eléctricas han fulminado a 19 personas en cinco años

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión