viernes, septiembre 19, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ministerio de Trabajo registra más de 950 mil casos laborales entre 2020 y el 2024

por Redacción
8 de abril de 2025
En Nacionales
0
Ministerio de Trabajo registra más de 950 mil casos laborales entre 2020 y el 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mayoría de los casos fueron por desahucios

También te puede interesar

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

Ministerio Público arresta a joven ruso que habría dirigido campañas de desinformación desde RD

El Ministerio de Trabajo registra las estadísticas laborales

En medio del debate sobre la reforma laboral en la República Dominicana, y las reiteradas solicitudes del sector empresarial para modificar el auxilio de cesantía contemplado en el Código de Trabajo, los registros del Ministerio de Trabajo indican que, entre 2020 y 2024, sus oficinas locales recibieron un total de 951,043 correspondencias relacionadas con desahucios, despidos y dimisiones.

Del total, 686,905 correspondencias estuvieron vinculadas a desahucios, 208,157 a despidos y 55,981 a dimisiones.

Según lo establecido en el Código de Trabajo, el desahucio es el acto mediante el cual una de las partes —empleador o empleado— da por terminado un contrato de trabajo por tiempo indefinido, con un aviso previo y sin necesidad de alegar causa.

Por otro lado, el despido se refiere a la terminación del contrato por decisión unilateral del empleador, y puede ser justificado si se demuestra una causa legal, o injustificado en caso contrario.

Las cifras no solo reflejan el volumen de documentación gestionada por el Ministerio, sino también el impacto humano detrás de cada expediente. En total, se vieron involucradas 1,228,196 personas, lo cual evidencia que muchas de estas correspondencias afectaron a varios trabajadores en un mismo caso.

Los desahucios impactaron a 899,215 personas, los despidos a 272,773 trabajadores, y las dimisiones a 56,208 personas.

1992

Es el año de la promulgación de la Ley 16-92, también conocida como el Código de Trabajo.

Entre las zonas con mayores incidencias figuran el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, aunque se registraron casos en todas las provincias del país.

Este flujo constante de trámites laborales pone en evidencia la presión enfrentada por el mercado de trabajo en los últimos años, marcada por las secuelas de la pandemia, la inflación y los cambios estructurales en distintos sectores productivos.

Industriales

Recientemente, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, dijo en un acto desarrollado con motivo del Día de la Industria Nacional el 3 de abril de 2025, que en las discusiones actuales sobre el Código Laboral deben incluir un espacio de diálogo, análisis y compromiso respecto al tema de la cesantía.

Esto implicaría la coexistencia de dos tipos de contratos laborales: los vigentes, que no sufrirían modificaciones en cuanto a la figura de la cesantía, y los nuevos contratos (suscritos a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código) que contemplarían un límite de cesantía de seis años y un tope de liquidación de hasta 10 salarios mínimos. 

Pujols señaló que el sector industrial confía en que se podrá alcanzar un nuevo Código que responda a las demandas del futuro, sin afectar los derechos adquiridos y promoviendo la formalización del empleo en el país.

No hay acuerdo con la cesantía

El régimen de cesantía ha sido uno de los temas más controversiales en los intentos de reforma al Código de Trabajo en el país. La cesantía, según el marco actual, representa una compensación que el empleador debe pagar al trabajador en caso de despido injustificado o desahucio, calculada según el tiempo de servicio. 

Esta ha sido vista por algunos sectores como una protección al trabajador, pero por otros como una carga que desincentiva la formalidad y la contratación. Sobre este tema, en diferentes escenarios y el Congreso Nacional, los empleadores dominicanos han señalado que el auxilio de cesantía debe ser modificado en la reforma laboral sin afectar los derechos adquiridos. 

Sin embargo, los sindicales sostienen no aceptarán propuestas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

Dajabón. – El alcalde Santiago Riverón expresó que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno y la Dirección General de Migración, la situación en la frontera continúa enfrentando desafíos...

Leer Más

Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

Santiago. - El abogado Rafael Valerio, primo y representante legal de la familia del peluquero, José Vladimir Valerio Estévez de 25 años de edad, ultimado en un supuesto intercambio...

Leer Más

Ministerio Público arresta a joven ruso que habría dirigido campañas de desinformación desde RD

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Ministerio Público arresta a joven ruso que habría dirigido campañas de desinformación desde RD

Dmitrii Novikov, de 25 años de edad, fue arrestado durante un operativo en una villa del residencial Palmas del Sol II, de Bávaro, La Altagracia, donde residía junto...

Leer Más

Tres meses de prisión preventiva contra acusados de violación grupal a menor en Los Tres Brazos

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Tres meses de prisión preventiva contra acusados de violación grupal a menor en Los Tres Brazos

Los acusados deberán cumplir la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación de la provincia San Pedro de Macorís La jueza Karen Casado, de la Oficina...

Leer Más

Ministerio de Trabajo reitera Día de Nuestra Señora de las Mercedes no es laborable

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Ministerio de Trabajo reitera Día de Nuestra Señora de las Mercedes no es laborable

Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país, que el miércoles 24 de septiembre de 2025, fecha en la que se celebra la festividad...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

19 de septiembre de 2025

Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

Ministerio Público arresta a joven ruso que habría dirigido campañas de desinformación desde RD

Alexander Ogando finaliza sexto en los 200 metros del Mundial de Atletismo Tokio 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión