sábado, agosto 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Nuevas leyes plantean multas y revisiones periódicas a las obras

por Redacción
16 de abril de 2025
En Nacionales
0
Nuevas leyes plantean multas y revisiones periódicas a las obras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al Congreso introducirán dos proyectos para supervisar las edificaciones tras colapso en la discoteca Jet Set

También te puede interesar

PROMESE/CAL ejecuta más de RD$52 mil millones en compras con altos estándares de transparencia en gestión de Adolfo Pérez

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

Migración intercepta furgón que traía 79 haitianos indocumentados al país

El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, que ha cobrado hasta ahora la vida de 231 personas, ha puesto en evidencia el deterioro estructural al que pueden llegar edificaciones con décadas de antigüedad y ha revelado un vacío legal en la normativa vigente.

En respuesta, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso Nacional preparan propuestas legislativas para establecer controles más estrictos, supervisión periódica y sanciones severas contra propietarios que ignoren fallas estructurales en sus inmuebles.

Un nuevo marco legal

El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, informó este martes que el Gobierno trabaja en un proyecto de ley para reforzar la supervisión de edificaciones antiguas, especialmente aquellas que concentran una alta afluencia de personas, como centros comerciales, escuelas, iglesias y locales de entretenimiento.

"El marco normativo actual solo contempla inspecciones durante el proceso de construcción, pero no regula la supervisión de edificaciones ya terminadas", explicó Bonilla.

El nuevo proyecto incluiría parámetros técnicos para definir qué inmuebles deben someterse a inspecciones periódicas, en función de su antigüedad, uso y volumen de usuarios.

Esta ley busca cerrar un vacío legal que, según el ministro, quedó expuesto tras la tragedia en el Jet Set.

Propuesta en el Senado

En paralelo, una iniciativa legislativa del senador Pedro Tineo ya cursa en el Senado y propone la creación del Sistema Nacional de Supervisión de Obras Públicas y Privadas con más de diez años de construcción, un órgano que realizaría evaluaciones periódicas a edificaciones antiguas en todo el país, tanto del sector público como privado.

La propuesta establece inspecciones obligatorias cada dos años y la emisión de un certificado de condición estructural que deberá estar visible en lugares de acceso colectivo: negocios, escuelas, hospitales, templos, entre otros.

Multas y clausuras

El artículo 24 de la pieza legislativa contempla un régimen de sanciones que oscila entre 50 y 1,000 salarios mínimos del sector público para propietarios que incumplan recomendaciones de seguridad, oculten información, impidan inspecciones o pongan en riesgo la vida de terceros.

Asimismo, el proyecto prevé que las edificaciones sean clasificadas en cuatro niveles de riesgo, desde "Apta sin observaciones" hasta "Inhabilitada por riesgo estructural". En este último caso, las obras podrían ser clausuradas temporal o definitivamente.

Más multa

  • Clausura temporal o definitiva del inmueble.

    Suspensión de licencias de operación.

    Remisión al Ministerio Público en caso de negligencia grave o dolo.

    Notificación a aseguradoras, lo que podría impactar el acceso a coberturas.

    Publicación oficial de las infracciones.

    Inhabilitación temporal para contratos públicos.

Transparencia

La iniciativa también propone la implementación de una plataforma digital de acceso público, donde cualquier ciudadano podrá consultar el estado estructural de edificaciones supervisadas y presentar denuncias. Las autoridades estarían obligadas a responder en un plazo máximo de 30 días.

Próximos pasos

Tanto el proyecto del Ministerio de Vivienda como el del Senado serán enviados a comisiones para su estudio, debate técnico y eventual presentación ante el pleno.

Ambas propuestas coinciden en un punto central: la urgencia de prevenir nuevas tragedias fortaleciendo el control del Estado sobre las condiciones estructurales de las edificaciones existentes.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

PROMESE/CAL ejecuta más de RD$52 mil millones en compras con altos estándares de transparencia en gestión de Adolfo Pérez

por Redacción
15 de agosto de 2025
0
PROMESE/CAL ejecuta más de RD$52 mil millones en compras con altos estándares de transparencia en gestión de Adolfo Pérez

Santo Domingo, R.D.– El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) ha ejecutado más de RD$52,170 millones en compras públicas bajo la dirección de Adolfo...

Leer Más

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

por Redacción
15 de agosto de 2025
0
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

Santiago de los Caballeros – La Alcaldía de Santiago de los Caballeros realizó este viernes el encuentro “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”, un encuentro con miras a...

Leer Más

Migración intercepta furgón que traía 79 haitianos indocumentados al país

por Redacción
15 de agosto de 2025
0
Migración intercepta furgón que traía 79 haitianos indocumentados al país

El conductor, José Andrés Peralta Martes, fue detenido y será sometido a la justicia. El conductor, José Andrés Peralta Martes, fue detenido y será sometido a la justicia.La...

Leer Más

Principal imputado en operación Discovery 3.0 fue acusado de la muerte de mujer en 2024

por Redacción
15 de agosto de 2025
0
Principal imputado en operación Discovery 3.0 fue acusado de la muerte de mujer en 2024

Maribel Núñez, de 17 años, se desplazaba en una motocicleta junto a otra persona, cuando ambos fueron impactados por un vehículo Mercedes Benz, el cual era conducido a...

Leer Más

Erin se convierte en huracán; se esperan vientos moderados y oleaje peligroso en costa de RD

por Redacción
15 de agosto de 2025
0
Erin se convierte en huracán; se esperan vientos moderados y oleaje peligroso en costa de RD

Aunque el centro del ciclón pasaría a cientos de kilómetros al norte de RD, se esperan lluvias relacionadas al sistema La tormenta tropical Erin se convirtió la mañana de este...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

PROMESE/CAL ejecuta más de RD$52 mil millones en compras con altos estándares de transparencia en gestión de Adolfo Pérez

PROMESE/CAL ejecuta más de RD$52 mil millones en compras con altos estándares de transparencia en gestión de Adolfo Pérez

15 de agosto de 2025

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

Santiago necesita un liderazgo que escuche, que trabaje y que defienda con dignidad a cada periodista

Migración intercepta furgón que traía 79 haitianos indocumentados al país

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión