lunes, noviembre 3, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

por Redacción
24 de abril de 2025
En Opinión
0
Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Adolfo Pérez De León, ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM

También te puede interesar

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Cada 24 de abril, la República Dominicana se encuentra con una de las fechas más trascendentales de su historia. Ese día, en 1965, un pueblo se levantó con valentía para defender la democracia, exigir el retorno del gobierno constitucional y rechazar la imposición de un régimen dictatorial e ilegítimo. Pero no fue solo una rebelión militar ni un episodio más en la inestabilidad política de la región. Fue, por sobre todo, un grito de dignidad nacional. Un momento fundacional donde se tejió, con sangre y coraje, la convicción de que los dominicanos tenemos derecho a decidir nuestro destino.

El 24 de abril es una memoria activa que ilumina el presente y desafía al futuro. Es la expresión de un pueblo que, tras décadas de dictadura, no estaba dispuesto a volver a ser súbdito. Y en el corazón de esa gesta histórica estuvo una figura imprescindible: José Francisco Peña Gómez.

El joven Peña Gómez no empuñó un fusil en las calles del 24 de abril, pero su voz retumbó más fuerte que los disparos. Desde Radio Santo Domingo, se convirtió en la conciencia colectiva del movimiento constitucionalista. Su discurso apasionado, claro, valiente, no solo narraba los acontecimientos: los articulaba, los dirigía, les daba sentido. Mientras los sectores militares fieles a la Constitución se enfrentaban a los golpistas, Peña Gómez le hablaba al país, convocando al pueblo a defender sus derechos, su soberanía y la esperanza democrática que había nacido con la llegada de Bosch al poder en 1962.

Aquel día, el liderazgo de Peña Gómez trascendió el plano político. Fue una irrupción moral. Un joven de origen humilde, formado en la lucha por la justicia social, asumía la voz de una generación que no estaba dispuesta a retroceder. Su defensa de la constitucionalidad, su rechazo a la intervención extranjera y su capacidad para unir voluntades, lo convirtieron en un referente democrático ineludible y del ideal de soberanía popular.

El 24 de abril fue, en efecto, una revolución cívico-militar. Pero más allá de los cañones y las barricadas, fue una revolución de sentido: el momento en que el pueblo asumió como propia la defensa democrática. Fue un acto de afirmación frente al miedo, una irrupción popular frente a las élites que querían volver a manejar el país como una finca. Y en esa confrontación entre democracia y autoritarismo, Peña Gómez emergió como la voz del pueblo organizado, lúcido y valiente.

Hoy, a seis décadas de aquellos días decisivos, debemos preguntarnos: ¿qué significa el 24 de abril para la República Dominicana del siglo XXI? ¿Qué nos dice esa fecha a quienes creemos en la democracia, en la justicia social, en el valor de la participación ciudadana?

La respuesta es clara: nos interpela. Nos recuerda que las conquistas democráticas no son eternas, que cada generación debe renovar el pacto con la libertad, con la verdad, con el pueblo. Nos recuerda que hay momentos en que callar es traicionar, y que el precio de la dignidad puede ser alto, pero siempre vale la pena.

Pero también nos recuerda algo más: que los líderes verdaderos no son los que se imponen, sino los que encarnan la voz del pueblo. Peña Gómez fue eso. Fue el altavoz de una esperanza nacional. Y su legado no puede entenderse fuera de esa fecha que lo proyectó, no solo como político, sino como símbolo ético de un país que no se rinde.

Hoy, cuando hablamos de institucionalidad, de fortalecimiento democrático, de participación ciudadana, de políticas públicas centradas en la gente, el espíritu del 24 de abril sigue vivo. Sigue vivo cada vez que un joven se organiza en su comunidad. Cada vez que una mujer exige sus derechos. Cada vez que una política pública pone primero la dignidad. Cada vez que alguien dice: primero la gente.

Conmemorar el 24 de abril no es anclarse en el pasado, es defender el presente con la memoria como herramienta. Es decirle al país que hay valores que no pueden negociarse, que hay principios que no pueden olvidarse. Que cada vez que la democracia esté en riesgo, esa fecha se levantará como bandera y como advertencia.

El 24 de abril es una piedra fundamental de nuestra historia. Y su fuerza sigue latiendo. Depende de nosotros mantenerla viva.///

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

por Redacción
20 de octubre de 2025
0
Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Con visión, cercanía y gestión eficiente, el alcalde ha consolidado una administración moderna que fortalece la infraestructura, la seguridad y la confianza empresarial en la ciudad corazón. Por...

Leer Más

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

por Redacción
24 de septiembre de 2025
0
Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Puerto Plata. La abogada y dirigente política argentina Irina Santesteban, secretaria general del Partido de la Liberación (PL), advirtió sobre el avance de un “modelo de ajuste, represión...

Leer Más

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Hay periodistas políticos —más periodistas que políticos— que están narigoneando a los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y PLD hacia su propia autodestrucción. El error: empujar a esas...

Leer Más

responsabilidad y  ética política

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
responsabilidad y  ética política

Vladimir Santana Estamos viviendo una era donde la política muchas veces confunde visibilidad con liderazgo, y popularidad con preparación. Pero el país no necesita más figuras: necesita referentes....

Leer Más

Santiago invierte: tu norte financiero

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Santiago invierte: tu norte financiero

Sin lugar a duda un evento sin precedentes en la región norte. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) junto a la Bolsa de Valores de la República...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

3 de noviembre de 2025

Juramentan al alcalde Ulises Rodríguez como presidente del Comité Organizador del Basket Superior de Santiago por cuarto año consecutivo

Exembajador de EE. UU. en RD oficia boda entre dos hombres en Santiago

Fallece en Santiago, Marcelo Bermúdez, un luchador anti- trujillista, un empresario, escultor y ex gobernador de Santiago.

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión