martes, julio 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Abinader necesita ser un timacle para salir del atolladero haitiano

por Redacción
28 de abril de 2025
En Nacionales
0
Abinader necesita ser un timacle para salir del atolladero haitiano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La República Dominicana carga sola con el caos de Haití mientras las potencias miran hacia otro lado

También te puede interesar

Detienen 44 haitianos y desmantelan conucos por daños ambientales en el Parque Nacional Los Haitises

Indomet pronostica aguaceros y tronadas aisladas para este martes

Hasta US$1 millón ofreció Dekolor a Morrison para extender contrato, según querella

En medio de una de las coyunturas más difíciles que haya enfrentado, la República Dominicana parece necesitar más que un presidente, un timacle.

Sacado del Diccionario del español dominicano, timacle es la persona que destaca por tener una cualidad en máximo grado.

El colapso institucional de Haití, la violencia de pandillas y la incapacidad de su élite política para consolidar un proyecto de nación han arrastrado al país vecino a un abismo en el que la comunidad internacional observa, pero no actúa con la urgencia que se demanda.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha sido escenario reciente de este desinterés. Estados Unidos, que había liderado el respaldo financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, ha advertido que no puede seguir sosteniéndola económicamente.

Mientras las potencias se culpan mutuamente, la República Dominicana enfrenta sola las consecuencias más inmediatas: el incremento de la migración haitiana.

A lo interno, el Gobierno ha visto proliferar manifestaciones antihaitianas. En abril de 2025, el país fue escenario de protestas que exigieron medidas más estrictas contra la migración.

El 24 de abril, una marcha en Santo Domingo culminó frente al Palacio Nacional, donde los participantes portaron pancartas con consignas como "No más parturientas haitianas" y "Fuera la ONU".

Previamente, el 30 de marzo, otra protesta en el sector Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia, derivó en enfrentamientos con la policía cuando los manifestantes intentaron ingresar a barrios habitados por haitianos.

La respuesta

Mucho antes del auge nacionalista, el presidente Abinader había mantenido estrategias duras contra la migración, que se reforzaron tras la decisión de un sector privado de Haití de construir un canal de riego en el río Masacre.

Pero ante el nuevo panorama, en el que las ansias nacionalistas superan las acciones existentes del Gobierno, se ha decidido apretar aún más la tuerca, pese a que el año pasado se había establecido la deportación de 10 mil haitianos semanales.

Ahí es donde el timacle político deberá hacerse visible: equilibrar las presiones internas, preservar la imagen internacional del país y no subestimar el impacto económico de la mano de obra haitiana.

El pasado jueves, Abinader ejecutó un despliegue simbólico: su visita a la frontera coincidió con la marcha convocada por sectores nacionalistas. A esto se suman operativos en comunidades como Friusa, Mata Mosquitos y hospitales públicos.

Riesgos

Estas acciones, sin embargo, plantean riesgos. Las redadas masivas, la destrucción de viviendas y la deportación indiscriminada de mujeres embarazadas y menores de edad han sido objeto de críticas por parte de organismos internacionales de derechos humanos.

Todo mientras las redes de trata de personas entre Haití y República Dominicana continúan actuando con relativa impunidad.

El problema no es actual

La realidad, sin embargo, es mucho más compleja. La migración haitiana no es un fenómeno sencillo de "detener". Dos de los sectores más pujantes de la economía, construcción y agricultura, dependen de la mano de obra de los haitianos. Antes era la caña de azúcar. 

Para salir airoso el Gobierno requiere una estrategia que combine seguridad fronteriza con cooperación internacional efectiva, protección de derechos humanos y una política migratoria que no sacrifique la dignidad de las personas en aras de la conveniencia política. Y al mismo tiempo observar cómo reducir el impacto económico de estas medidas en la economía.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Detienen 44 haitianos y desmantelan conucos por daños ambientales en el Parque Nacional Los Haitises

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Detienen 44 haitianos y desmantelan conucos por daños ambientales en el Parque Nacional Los Haitises

Los migrantes bajo custodia militar fueron trasladados a la sede central del Senpa y entregados a la DGM para su repatriación El Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa)...

Leer Más

Indomet pronostica aguaceros y tronadas aisladas para este martes

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Indomet pronostica aguaceros y tronadas aisladas para este martes

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que, aunque la vaguada que afectaba al país se ha alejado, una onda tropical que estará transitando por el territorio nacional este...

Leer Más

Hasta US$1 millón ofreció Dekolor a Morrison para extender contrato, según querella

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Hasta US$1 millón ofreció Dekolor a Morrison para extender contrato, según querella

La querella del Intrant contra Dekolor es por presunto soborno, asociación de malhechores y estafa contra el Estado y chantaje o extorsión electrónica El presidente de la empresa Dekolor...

Leer Más

El hotel Oloffson: fantasmas coloniales, cine prohibido y cenizas en el Caribe

por Redacción
8 de julio de 2025
0
El hotel Oloffson: fantasmas coloniales, cine prohibido y cenizas en el Caribe

Un ataque de las pandillas que dominan la capital haitiana destruyó el hotel, quemando décadas de historia y gloria Hay hoteles que son escenarios, personajes, testigos y no...

Leer Más

Escuelas del GSD sin cupos para nuevo año escolar

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Escuelas del GSD sin cupos para nuevo año escolar

En varias escuelas, la lista de estudiantes que están a la espera de ser aceptados, supera los 100, mientras que los directivos de cada uno de estos planteles...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Detienen 44 haitianos y desmantelan conucos por daños ambientales en el Parque Nacional Los Haitises

Detienen 44 haitianos y desmantelan conucos por daños ambientales en el Parque Nacional Los Haitises

8 de julio de 2025

¿ Qué Tipos de empleados dañinos hay en las empresas?

Indomet pronostica aguaceros y tronadas aisladas para este martes

Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión