
Santo Domingo.- El diputado oficialista Robinson Díaz cuestionó este jueves la iniciativa presentada por bloques opositores en la Cámara de Diputados que busca interpelar a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y al director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, por supuestos abusos cometidos durante operativos policiales en diversas localidades del país.
Para el legislador de Santiago, la oposición “tiene que aprender a usar los procedimientos” parlamentarios y recordó que las invitaciones a funcionarios son un recurso legítimo con el que ya se ha trabajado en gestiones anteriores, incluso con la participación de la propia Raful.
“Ella tiene que venir si es una invitación, porque el Congreso tiene facultades para eso. Pero no se puede convertir en un tema mediático para buscar likes o views”, afirmó.
Díaz advirtió que no ve fundamentos sólidos para una interpelación, ya que muchos de los incidentes denunciados, como el ingreso de policías a negocios o viviendas sin órdenes judiciales, podrían atribuirse a actuaciones individuales y no a directrices desde el Ministerio.
“Faride no puede controlar a más de 40 mil hombres en las calles. Ella dirige la política, pero cada policía actúa con independencia operativa”, explicó.
La solicitud de interpelación fue presentada por legisladores de la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), quienes alegan que recientes acciones de la Policía Nacional han vulnerado derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio, la propiedad privada y el debido proceso.
Díaz, sin embargo, cuestionó el historial de la oposición en materia de fiscalización y recordó que “cuando ellos fueron gobierno no tuvieron la gallardía de invitar a un solo funcionario”.
Aclaró que el oficialismo no debe ser visto como un obstáculo para la transparencia, pero dijo que las decisiones deben estar bien sustentadas.
“Yo no conozco el caso a fondo para decir si votaré a favor o en contra, pero una interpelación tiene que tener peso, no puede basarse en un tema mediático o comunicacional mal manejado”, dijo.
Finalmente, defendió la gestión de Faride Raful, señalando que por primera vez en años los índices de criminalidad han bajado a niveles históricos.
“No se puede censurar a la ministra por situaciones aisladas si al mismo tiempo está mostrando resultados concretos en seguridad ciudadana”, concluyó.