domingo, mayo 11, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Franja de Gaza tiene 56 días sin recibir suministros alimenticios de la ONU, tras reinicio de guerra

por Redacción
11 de mayo de 2025
En Internacionales
0
Franja de Gaza tiene 56 días sin recibir suministros alimenticios de la ONU, tras reinicio de guerra
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 5 de mayo pasado el gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó un plan de ocupación permanente de Gaza promovido en gran medida por los partidos de ultraderecha que integran la coalición en el poder. La medida es criticada por la ONU, Francia, el Reino Unido, la UE y gran parte de la comunidad internacional. Si va unida a la expulsión de la población, podría constituir un crimen de limpieza étnica.

También te puede interesar

Familias en Perú alegres por elección del papa León XIV, quien mantiene identificación de ese país

Trump dará bonificación a extranjeros que salgan por su cuenta de EEUU y sancionará a los que no

Fin al conflicto: India y Pakistán acuerdan un alto el fuego

Desde que se inició la ofensiva militar en Gaza como respuesta al ataque de Hamás contra civiles y militares en octubre de 2023, la posibilidad de ocupar permanentemente ese territorio ha estado presente en el gobierno israelí. 

Los aliados de ultraderecha de Netanyahu han dejado claro que ganar la guerra y controlar Gaza es la prioridad, incluso por encima de rescatar a los rehenes que permanecen secuestrados.

Gaza estuvo ocupada por Israel desde 1967 hasta que se retiró en 2005, pero mantuvo un bloqueo por tierra, mar y aire, incluyendo el control del suministro eléctrico y la entrada de ayuda humanitaria.

La actual coalición de gobierno ha manifestado ya desde antes de octubre de 2023 el interés en incluir permanentemente en Israel a los Territorios Ocupados de Palestina (TOP) (Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza). El ataque de Hamás les dio espacio político para avanzar en esa dirección.

El Estado de Israel controla militar, administrativa y judicialmente a Cisjordania y Gaza, pese a la ficción de gobierno palestino que opera con pocas funciones en parte de Cisjordania. De ahí que diversos expertos, como Marc Lynch y Nathan Brown (ambos de George Washington University), consideran que, de facto, hay un solo Estado de Israel que ocupa y controla por la fuerza a los palestinos en un régimen similar al Apartheid sudafricano.

Recientemente el ministro de finanzas Bezabel Smotrich (con atribución en el ministerio de Defensa) afirmó, según el periódico israelí Haaretz: “si Dios lo quiere en este mandato de gobierno habrá soberanía sobre Cisjordania”, donde ha ordenado la construcción de más asentamientos, “y así se acabará con la idea de que haya un “estado palestino”.” El gobierno israelí ha incrementado desde 2023 su ofensiva en Cisjordania (o West Bank) usando armas y métodos de destrucción urbana similar a la de Gaza.

Control y expulsión

Respecto de Gaza, Smotrich afirmó que “en pocos meses habremos triunfado. Será totalmente destruida y sus ciudadanos concentrados en Morag, una zona humanitaria alejada de Hamas y el terror. Desde ahí empezarán a marcharse hacia otros países, Nuestros secuestrados volverán a casa, y el ejército terminará de limpiar y destruir toda la infraestructura”.

Israel y Estados Unidos están negociando con diversos países, luego de la negativa de Egipto y Jordania, a recibir ciudadanos de Gaza. Según la publicación estadounidense Axios, el servicio de inteligencia israelí, con apoyo de Washington, está en conversaciones con Somalia y Sudán (dos países en guerra), Ruanda e Indonesia para que reciban grupos de gazatíes a cambio de ayuda económica y apoyo diplomático.

Expertos jurídicos consideran que si Israel y EE. UU. expulsan a ciudadanos de la franja de Gaza (aunque sea bajo una supuesta “voluntad de emigrar”) cometería “limpieza étnica” que podría suponer la apertura de causas a funcionarios de los dos países por parte de la Corte Penal Internacional.

Sustituir a la ONU

Israel rompió en marzo pasado la tregua que había negociado con Hamás a través de Egipto. Desde entonces no permite la entrada de camiones con ayuda humanitaria (alimentos y medicinas) organizada por la ONU en colaboración con ONGS. El gobierno israelí alega que todavía hay comida “suficiente” dentro de la franja. 

La ONU, sin embargo, afirma que sus reservas de alimentos se han acabado al tiempo que los pocos que se consiguen en el mercado negro tienen precios inaccesibles para una población continuamente desplazada, sin trabajo ni ingresos, y sin protección e ínfima ayuda externa. Israel también ha cortado el suministro eléctrico.

La ONG OXFAM indicó en abril que 43 organizaciones de ayuda internacionales y palestinas que trabajan en Gaza “han tenido que suspender o reducir drásticamente sus servicios desde que finalizó el alto el fuego el 18 de marzo, y que los bombardeos generalizados e indiscriminados hacen extremadamente peligroso circular por la zona”.

Desde que se inició la ofensiva en octubre de 2023, han muerto 52.000 personas según datos del Ministerio de Salud de Hamas, contrastados por la ONU, ONGS y el servicio de inteligencia de Israel. La prestigiosa revista científica The Lancet indicó en 2024 que, debido a la destrucción de infraestructura sanitaria, la escasez de alimentos y falta de refugios seguros la cifra oficial podría elevarse entre cuatro a quince veces más.

El nuevo plan de ocupación permanente contempla sustituir la coordinación de la ONU para proveer ayuda humanitaria por compañías privadas de seguridad de EE. UU. en el marco de un consorcio creado entre Catar, Egipto y EE. UU. En octubre de 2024 el Financial Times reveló que Israel fomentaba la entrada de ayuda en Gaza por parte de grupos criminales israelíes y palestinos.

El plan es criticado, entre otras cuestiones, porque también prevé que la población deba ir hasta centros de abastecimiento a recoger la ayuda en vez de que esta sea llevada a ella, como indican las reglas humanitarias. El proyecto supone, además, que los 2,1 millones de palestinos estarán recluidos en una pequeña parte de Gaza. Israel espera que tras dos años de asedio y habiendo perdido todo, acepten, como espera el ministro Smotrich, marcharse. 

Pero analistas internacionales consideran que el sentimiento nacionalista es, sin embargo, muy fuerte y que los palestinos saben, por las experiencias desde 1948, que cuando son desplazados de un territorio Israel nunca les permite volver.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Familias en Perú alegres por elección del papa León XIV, quien mantiene identificación de ese país

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
Familias en Perú alegres por elección del papa León XIV, quien mantiene identificación de ese país

El jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost, de 69 años, fue elegido Papa León XIV por los cardenales reunidos en cónclave en el Vaticano. Se...

Leer Más

Trump dará bonificación a extranjeros que salgan por su cuenta de EEUU y sancionará a los que no

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
Trump dará bonificación a extranjeros que salgan por su cuenta de EEUU y sancionará a los que no

El principal objetivo de su proclama es "facilitar la rápida salida de los extranjeros ilegales" del país de acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), lo...

Leer Más

Fin al conflicto: India y Pakistán acuerdan un alto el fuego

por Redacción
10 de mayo de 2025
0
Fin al conflicto: India y Pakistán acuerdan un alto el fuego

Fue su confrontación más grave en décadas y dejó decenas de civiles muertos en ambos lados India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones dirigidas por Estados...

Leer Más

Legisladores EEUU visitan a Nayib Bukele y su megacárcel

por Redacción
10 de mayo de 2025
0
Legisladores EEUU visitan a Nayib Bukele y su megacárcel

La delegación la integran los republicanos Anna Paulina Luna (Florida), Andy Ogles (Tennessee) y el demócrata Vicente González (Texas), miembros de un bloque del Congreso estadounidense que apoya...

Leer Más

El mundo reacciona a la elección del papa León XIV

por Redacción
9 de mayo de 2025
0
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó al nuevo pontífice en un mensaje en su red Truth Social. Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió el jueves en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Regidor de OD Alexander Germoso rinde cuentas de su primer año de gestión en el Ayuntamiento de Santiago

Regidor de OD Alexander Germoso rinde cuentas de su primer año de gestión en el Ayuntamiento de Santiago

11 de mayo de 2025

Defensa Civil de Santiago realiza operativo por árbol caído en El Ejido y llama a prepararse ante temporada ciclónica

Tabaco dominicano llega a 148 países informó Intabaco

Ministro de Defensa de RD sostiene reuniones estratégicas con el secretario de Defensa de EE. UU. y el comandante del Comando Sur durante CENTSEC 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión