martes, mayo 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El 50.7 % de los niños de uno a cinco años recibe castigos físicos como forma de disciplina

por Redacción
13 de mayo de 2025
En Nacionales
0
El 50.7 % de los niños de uno a cinco años recibe castigos físicos como forma de disciplina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio determinó que el uso de la violencia deja secuelas a corto y largo plazo, en el plano físico y psicológico

También te puede interesar

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

El 50.7 % de los niños de uno a cinco años recibe castigos físicos, la forma de disciplina violenta aplicada con mayor frecuencia, según recopila el estudio de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) sobre la "Situación de la primera infancia en la República Dominicana".

Al comparar los datos con respecto al sexo, se observan porcentajes más elevados en el caso de los niños, para quienes esta cifra alcanza un 53.6 %, 6.1 puntos porcentuales por encima del caso de las niñas (47.7 %).

Los castigos incluyen sacudidas, pelas, golpes o nalgadas con la mano, golpes con algún objeto, galletas o golpes en la cara, en la cabeza, en las orejas, en la mano, en el brazo o en la pierna y palizas donde se le pegó al infante lo más fuerte que se pudo, según determinó la encuesta Enhogar-MICS 2019, utilizada como base para este estudio.

La cifra se eleva a 63.6 % cuando se mide la población de la primera infancia de República Dominicana que ha experimentado algún método de disciplina violenta, siendo más afectados los niños (64.0 %) que las niñas (63.1 %).  

El uso de métodos no violentos de disciplina infantil en el país es bajo, ya que, tan solo un 20.4 % de la población analizada fue disciplinada sin violencia.

Los porcentajes más elevados de disciplina violenta se observan en los niños cuyas madres alcanzaron los niveles educativos más bajos: ninguno (72.7 %) y primaria (65.5 %), así también como en quienes viven con ninguno de sus padres (63.9 %) o, que viven solamente con sus madres (66.2 %). 

Los infantes que pertenecen a hogares con jefatura femenina (65.1 %) tienen porcentajes más altos en comparación con quienes son miembros de hogares liderados por hombres (62.3 %).

Agresiones psicológicas

En República Dominicana, el porcentaje de niños y niñas de uno a cinco años que experimentan agresión psicológica como forma de disciplina alcanzan el 47.9 % de los entrevistados, según los datos recopilados por la ONE.

  • Gritos fuertes o el uso de calificativos como tonto, vago o haragán figuran entre los más utilizados.

A diferencia del castigo físico, en este tipo de disciplina violenta son las niñas quienes tienen porcentajes ligeramente más elevados con un 49.3 %, frente a un 46.6 % en el caso de los varones.

Afecta el desarrollo

Según un informe publicado en el año 2022 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la violencia contra la niñez y la adolescencia en la región de América Latina y el Caribe se explica, entre otros factores, por la cultura patriarcal dominante, la poca concienciación sobre métodos disciplinarios no violentos y las normas sociales autoritarias. 

De acuerdo con Unicef, la violencia obstaculiza el desarrollo infantil, y tiene consecuencias inmediatas o a largo plazo en la salud física y psicológica de la niñez y adolescencia; de manera específica, afecta las habilidades de aprendizaje, así como el rendimiento escolar.

El uso del castigo físico como método disciplinario en la crianza infantil es una práctica ampliamente cuestionada por organismos internacionales debido a sus efectos negativos sobre el desarrollo emocional, social y psicológico de los menores, sin que resulte eficaz para modificar conductas a largo plazo. 

Sanciones

La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por la República Dominicana, establece que los Estados deben proteger a los niños contra toda forma de violencia, incluyendo el castigo corporal.

En República Dominicana, los artículos 396 y 397 de la Ley 135-06 (Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes) sancionan todo tipo de abuso contra niños, niñas y adolescentes (NNA), incluyendo cualquier daño físico, psicológico o de orden sexual. 

  • Esta ley establece penas de dos a cinco años y tratamiento psicoterapéutico cuando el abuso es cometido por los padres, madres u otros familiares, tutores o guardianes del niño, niña o adolescente.
Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

San Juan de la Maguana.- En un camión interceptado por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) fueron encontrados 18 inmigrantes haitianos indocumentados ocultos en el furgón cerrado del mismo, cuando...

Leer Más

Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

Santo Domingo.– El Colegio Médico Dominicano (CMD), ratificó su paro nacional de 48 horas para este miércoles 14 y jueves 15 de mayo en todos los hospitales públicos del país....

Leer Más

Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

Santo Domingo.- Periodistas de distintos medios de comunicación del país alzaron su voz este martes en rechazo a los actos de agresión y amenazas que han enfrentado varios de...

Leer Más

La frustración de los soldados kenianos en Haití: "Los criminales tienen mejores armas que nosotros"

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
La frustración de los soldados kenianos en Haití: "Los criminales tienen mejores armas que nosotros"

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití patrullan las zonas...

Leer Más

Concejo de Regidores de Santiago reconoce a Cecilia García como Visitante Distinguida en el Festival Internacional Arte Vivo 2025

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Concejo de Regidores de Santiago reconoce a Cecilia García como Visitante Distinguida en el Festival Internacional Arte Vivo 2025

Santiago de los Caballeros.– El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago reconoció a la destacada artista dominicana Cecilia García como “Visitante Distinguida”, en el marco de su...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

13 de mayo de 2025

Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

La frustración de los soldados kenianos en Haití: "Los criminales tienen mejores armas que nosotros"

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión