
Un día como hoy, pero en 1942, se marcó un hito fundamental en la historia democrática y social de la República Dominicana, porque por primera vez, las mujeres ejercieron su derecho al voto en unas elecciones generales. Este avance representó el fruto de años de lucha liderada por destacadas figuras del feminismo dominicano, entre ellas la educadora y poliglota Abigaíl Mejía.
Aunque ya en 1934 se había realizado un ensayo de sufragio femenino, en el que participaron unas 96,242 mujeres, este fue solo un preludio de la conquista definitiva. Aquel ensayo fue impulsado por el movimiento feminista de la época, que reclamaba igualdad de derechos políticos para las mujeres en una sociedad aún dominada por estructuras patriarcales.
La verdadera victoria llegó el 10 de enero de 1942, cuando la Asamblea Revisora promulgó una nueva Constitución que reconocía el derecho al voto de las mujeres.
Tan solo unos meses después, el 16 de mayo, se celebraron elecciones nacionales donde, por primera vez en la historia del país, las mujeres acudieron masivamente a las urnas como votantes plenas.
Este acontecimiento no solo transformó la estructura del sistema electoral dominicano, sino que también representó un paso crucial hacia la equidad de género y la inclusión política. La participación femenina en estas elecciones abrió las puertas a la representación de las mujeres en los espacios de poder y sentó las bases para una democracia más justa y participativa.
Hoy, a 81 años de aquel histórico momento, recordamos con respeto y admiración a todas las mujeres que alzaron su voz para conquistar un derecho que hoy parece incuestionable, pero que en su momento fue fruto de esfuerzo, sacrificio y convicción.
