
Santo Domingo.– Con la participación de más de 500 jóvenes líderes de todo el país y bajo el lema “Ética y Liderazgo Juvenil: Construyendo una República Transparente”, el Ministerio de la Juventud celebró con éxito el Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud 2025, un espacio que reafirmó el compromiso nacional con la formación de una nueva generación guiada por valores, integridad y responsabilidad cívica.
El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y fue encabezado por el presidente Luis Abinader, quien pronunció una emotiva conferencia magistral titulada “Transparencia y juventud: construyendo un futuro basado en la ética”. “La ética no es un discurso. Es una forma de vivir. Y ustedes, jóvenes dominicanos, tienen la fuerza moral más transformadora del país”, expresó el mandatario, al destacar que la transparencia no solo debe ser impulsada por el Estado, sino también por cada ciudadano.
Durante la jornada, se firmó el Pacto Juvenil por la Ética y la Transparencia, como gesto simbólico de compromiso colectivo entre el gobierno, el Ministerio de la Juventud y los llamados Guardianes de la Ética, jóvenes embajadores seleccionados por su ejemplo de liderazgo ético en sus comunidades. También se proyectó un audiovisual en homenaje a Ulises Francisco Espaillat, símbolo de integridad histórica en el país.
El programa del Congreso incluye charlas y paneles temáticos que abordaron la relación entre ética, política, comunicación y emprendimiento. Destacaron exposiciones como el TED Talk inaugural de Servio Tulio Castaños Guzmán, un panel moderado por el senador Gustavo Lara sobre ética en la política juvenil, y un conversatorio sobre emprendimiento responsable. El cierre estuvo a cargo de influenciadores digitales que compartieron cómo promueven valores desde sus plataformas.
El ministro de la Juventud, Carlos J. Valdez, destacó en su intervención que “la juventud dominicana no ha perdido sus valores, lo que ha perdido es la confianza, y este Congreso es una forma de recuperarla. La ética no puede seguir siendo un discurso. Tiene que convertirse en acción concreta”.
El Congreso concluye con un reconocimiento especial a los jóvenes participantes, destacando la convicción de que el futuro del país está en manos de una juventud decidida a construir una República Dominicana más íntegra, justa y solidaria.