
“Este país está en el ojo de todo el mundo y este sector, debemos hacer un esfuerzo por protegerlo, de que las cosas estén bien»
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de fortalecer la educación en materia aeronáutica, el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, expresó el interés de la institución en la capacitación de jóvenes interesados en el sector.
Debido al crecimiento y la falta de personal que puede experimentar el sector, Rodríguez aseguró que hay que apostar por los operadores dominicanos, resaltando que el país tiene la capacidad y el potencial para formar nuevos pilotos.
En una visita a Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario, Igor Rodríguez, acompañado de la subdirectora general del IDAC, Paola Aimée Plá y el encargado de comunicaciones, Claudio Martínez, manifestó que hay brindar oportunidades a los jóvenes y ayudarlos, pues “todos debemos pasar por un primer día”.
De su lado, Plá informó que desde la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), como forma de incentivar a los jóvenes, invitan a diferentes escuelas y colegios, y a través de charlas y talleres, los niños se motivan en pertenecer a la industria aeronáutica desde sus distintas áreas.
Rodríguez indicó que la importancia de la formación es alta, pues es uno de los sectores que requiere de mayor seguridad.
Mencionó que hay planes de un acuerdo interinstitucional con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), para llevar técnicos del IDAC a instruir jóvenes de la región sur y que sean los mismos que trabajen en el aeropuerto de Pedernales, dinamizando el desarrollo de la región.
Formación constante
El director del IDAC anunció que para agosto de este año, el país realizará una cumbre donde recibirán autoridades aeronáuticas a nivel mundial, para continuar resaltando la importancia y protegiendo este sector.
“Este país está en el ojo de todo el mundo y este sector, debemos hacer un esfuerzo por protegerlo, de que las cosas estén bien. Hicimos un levantamiento con los técnicos y determinamos que equipo que exista, debe estar en funcionamiento y eso es un desafío”, aseveró el piloto, al tiempo de enfatizar que actualmente no es un tema de recursos, sino de responder frente el reto de la tecnología y los equipos técnicos. “Estamos mandando un mensaje a todo el mundo, desde el punto de visto aéreo, que aquí tienes todo para venir”.
Dijo que ocupar la posición que tanto él como su equipo tienen hoy, es resultado de la correcta formación y capacitación, “haciendo las cosas bien”.
“Ser piloto formado, es uno de los elementos que me han llevado a este lugar, realizando el cumplimiento de la ley, estar capacitado en el sector para poder ejercer”, resaltó Rodríguez.