miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

 El robo de tapas en las calles: un peligro urbano

por Redacción
24 de mayo de 2025
En Nacionales
0
 El robo de tapas en las calles: un peligro urbano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entidades reemplazan las de metal por fibra de vidrio y otros materiales, en un intento por disuadir a los ladrones

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

El robo de tapas metálicas, rejillas de imbornales y registros en las calles del país es un problema que va en aumento. Aunque varias instituciones sustituyen las piezas por otras de menor valor para los ladrones, muchas vías y aceras continúan abiertas, causando accidentes a conductores, principalmente motociclistas y peatones.

Además de los accidentes, la falta de tapas afecta los sistemas de drenaje pluvial y sanitario, ya que se llenan de residuos como plásticos, arena, metales, madera y hojas, siendo esta la principal causa de las inundaciones que afectan a las grandes ciudades del país.

Es un "negocio" que se atribuye a los llamados "piperos", principalmente jóvenes adictos a las drogas que buscan conseguir unos cuantos pesos mediante la venta de estas piezas para adquirir una porción o cigarro de su droga preferida, principalmente marihuana o cocaína.

Sin embargo, también hay otros que sustraen las piezas como su principal fuente de ingresos, e incluso se habla de "mafias" dedicadas a esta actividad. 

Soluciones alternas

En el año 2022, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) inició un plan piloto para sustituir las tapas metálicas sustraídas de los sistemas de drenaje sanitario por otras de fibra de vidrio azules, con capacidad para soportar cargas de hasta 40 toneladas.

La avenida Expreso V Centenario fue el lugar principal donde se puso en marcha el proyecto. Aunque algunas piezas también fueron robadas para venderlas en otras zonas con hoyos, el proyecto se mantiene.

Este fue extendido a otras vías, como las avenidas Jiménez Moya, Independencia, José Contreras, Padre Billini, Los Ríos, John F. Kennedy, así como calles de Villa Consuelo, Ciudad Colonial y otras zonas.

Sin embargo, ciudadanos como Agustina Féliz y Milton Cepeda, residentes en Villa Consuelo, próximo a la avenida Expreso V Centenario, expresan que el proyecto no ha avanzado como se esperaba.

En principio, se construyeron 500 tapas de un total de 2,000 que se requerían en ese momento en el Gran Santo Domingo. Cada tapa tenía un costo de fabricación de 11,000 pesos, lo que representa un total de 5.5 millones de pesos por las primeras unidades fabricadas.

Luis Salcedo, subdirector de Operaciones de la Caasd, explicó que la colocación de tapas de fibra de vidrio busca desincentivar la sustracción por parte de inescrupulosos.

"Nosotros, desde hace tiempo, estamos instalando tapas plásticas para desincentivar esa práctica, pero aun así, después de instalarlas, algunas han sido sustraídas. Es un proceso continuo en el que estamos trabajando"Luis SalcedoSubdirector de Operaciones de la CAASD“

  • Durante la conferencia de prensa "LA Semanal" del pasado lunes 19 de este mes, el presidente Luis Abinader se refirió al tema tras una pregunta de un periodista, y dijo: "Yo sé que se han estado instalando varias de esas tapas plásticas, tengo que verificar cómo ha ido avanzando esa iniciativa".

También las alcaldías

En el caso del Distrito Nacional, se trabaja en la sustitución de tapas y parrillas fabricadas con fibra de vidrio y resina de poliéster para evitar el robo habitual de las piezas metálicas.

Algunas de estas son elaboradas conjuntamente con empresas como Propagás, son de color gris y llevan inscripciones de la Alcaldía y la empresa patrocinadora.

Desde junio de 2024 hasta la fecha, la Dirección de Mantenimiento y Obras Comunitarias de la Alcaldía del Distrito Nacional ha colocado 621 tapas y 385 rejillas en calles y avenidas de las tres circunscripciones.

La Alcaldía de Santo Domingo Este, durante la gestión de Manuel Jiménez, también colocó tapas de concreto reforzado, aunque solo en algunas aceras. Esto se debe a que las alcaldías son responsables del drenaje pluvial, mientras que la Caasd lo es del sanitario.

Durante la gestión de Gonzalo Castillo en el Ministerio de Obras Públicas, se construyeron tapas revestidas de plástico de color anaranjado. Sin embargo, muchas fueron destruidas por el paso de vehículos pesados en calles y avenidas, por lo que prácticamente solo quedan algunas en las aceras.

Un mal generalizado

El robo de tapas en calles y avenidas para venderlas no es exclusivo de la República Dominicana. También ocurre en India, Medellín, Ecuador, México, Perú, Sudáfrica, Filipinas, Egipto, Venezuela, Brasil y Estados Unidos, especialmente en Detroit, Baltimore y algunas zonas de California, entre otros países.

En estas naciones, el robo se incrementa cuando sube el precio de los metales, hay inestabilidad económica, se reduce la capacidad adquisitiva o aumenta el desempleo.

Tipos de tapas:

  • Hierro fundido (fundición gris o dúctil)
  • Compuestos de polímero reforzado
  • Acero (laminado o galvanizado)
  • Concreto reforzado
  • Plástico reciclado o PVC reforzado

Soluciones propuestas:

Expertos en temas de urbanismo plantean las siguientes soluciones:

  • Instalar piezas sin valor en el mercado secundario.
  • Asegurar las tapas con sistemas de anclaje.
  • Incrementar la vigilancia y patrullaje en las calles.
  • Perseguir legalmente y sancionar tanto a quienes sustraen las tapas como a las empresas que compran, funden o exportan estos materiales sin verificar su procedencia.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Santiago, RD. Al conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria a las hermanas Mirabal, la Alcaldía...

Leer Más

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Los hechos ocurrieron en Puerto Plata, Manoguayabo y Las Caobas Al menos cinco personas murieron a tiros desde el pasado 13 de noviembre hasta el 21 del mismo mes en supuestos intercambios de...

Leer Más

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Un total de 46 maquinarias y equipos fueron exhibidos y entregados en el Ministerio de Agricultura con una inversión de al menos RD$ 100 millones. El presidente de...

Leer Más

Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

Estos actos, cometidos por un amigo, novio, esposo o expareja sentimental, en algunos casos iniciaron con maltratos psicológicos y emocionales, y escalaron hasta afectar el estado físico de...

Leer Más

Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

La familia de la niña Stephora Anne-Mircie Joseph, de 11 años, indicó que la institución educativa donde estudiaba por más de cuatro años no le ha ofrecido ninguna...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

25 de noviembre de 2025

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

EEUU revoca visa de funcionario de Haití acusado de apoyar pandillas

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión