sábado, mayo 24, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Someten proyecto ley para que la DGII pueda almacenar datos de contribuyentes en servidores externos

por Redacción
24 de mayo de 2025
En Nacionales
0
Someten proyecto ley para que la DGII pueda almacenar datos de contribuyentes en servidores externos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un proyecto de ley del presidente Abinader busca modificar el Código Tributario para permitir el uso de servidores externos en el manejo de información de los contribuyentes

También te puede interesar

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

24 de mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

El presidente Luis Abinader depositó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica el Código Tributario para permitir que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) almacene y procese datos de los contribuyentes no solo en servidores propios, sino también en centros de datos de terceros, servicios de computación en la nube y servidores externos al Estado.

La iniciativa busca cambiar el párrafo cuatro del artículo 56 de la Ley 11-92, sobre el Código Tributario, y establece que los datos personales registrados para acceder, enviar información o realizar declaraciones, el servicio de facturación electrónica o cualquier otro medio digital podrán ser manejados usando plataformas externas, siempre que se apliquen "medidas legales, organizativas y técnicas adecuadas".

"Los datos podrán ser recibidos, procesados y almacenados en centros de datos propios, de terceros o en servicios de computación en la nube", indica textualmente el nuevo párrafo propuesto.

Este cambio, de acuerdo con el proyecto de ley, busca modernizar la infraestructura tecnológica de la administración tributaria y dotarla de mayor flexibilidad, pero también plantea retos en la seguridad de la información.

La DGII seguirá siendo responsable de los datos

Aunque se habilita el uso de plataformas externas, el proyecto establece que la DGII mantendrá la titularidad y responsabilidad sobre la base de datos que custodia. Esto incluye la obligación de "salvaguardar los derechos de los contribuyentes".

Solo para fines fiscales y con respeto a la privacidad

Uno de los aspectos centrales del proyecto es que limita el uso de la información tributaria a fines estrictamente fiscales. De acuerdo con la pieza, la DGII deberá garantizar que los datos solo se usen para identificar correctamente a los contribuyentes y para otros fines expresamente autorizados por la ley.

En ese sentido, la propuesta reafirma el respeto al derecho a la intimidad y al honor de los contribuyentes, conforme a principios constitucionales como la licitud, lealtad, seguridad y finalidad.

El texto obliga a preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, prohibiendo el acceso de personas no autorizadas y cualquier uso distinto al previsto por la ley.

Modernización digital

La medida que estudiarán los diputados implica que datos sensibles de los contribuyentes dominicanos estén alojados en plataformas fuera del control directo del Estado, lo que obliga a establecer marcos claros de supervisión, contrato y jurisdicción.

Facturación electrónica

La propuesta de modificación al Código Tributario se enmarca en un contexto de transformación digital del sistema fiscal dominicano, impulsado por la entrada en vigencia de la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica. Esta normativa, promulgada el 16 de mayo de 2023, establece que todos los contribuyentes deberán convertirse en emisores electrónicos en un plazo de 36 meses, es decir, antes de mayo de 2026.

Los argumentos del proyecto indican que, desde el año 2019 hasta principios de 2025, la DGII recibió más de 715 millones de comprobantes fiscales, una cifra que seguirá en ascenso conforme se amplíe la obligatoriedad del uso de la factura electrónica.

En ese contexto, el Poder Ejecutivo considera que resulta "inminente" una adecuación del marco legal tributario en lo que respecta al almacenamiento digital de datos. De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto, la modificación al artículo 56 del Código Tributario busca "responder a los desafíos que representa la gestión de grandes volúmenes de información".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

Puerto Príncipe.- El primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, anunció este viernes que movilizará al Estado para restablecer rápidamente el suministro eléctrico en el país, tras 11 días de apagón total debido a la...

Leer Más

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña sostuvo un encuentro con la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, durante su visita a la República Dominicana a bordo del buque escuela de la armada española Juan Sebastián de Elcano....

Leer Más

24 de mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
24 de mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

Cada 24 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, una jornada dedicada a reconocer y fortalecer el papel fundamental de las mujeres...

Leer Más

Abinader inaugurará este sábado el Centro Nacional de Retención Vehicular en Santo Domingo

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
Abinader inaugurará este sábado el Centro Nacional de Retención Vehicular en Santo Domingo

La obra busca ofrecer un servicio más moderno, eficiente y seguro para la gestión de vehículos retenidos por infracciones de tránsito El presidente Luis Abinader encabezará este sábado la inauguración del Centro Nacional...

Leer Más

La princesa Leonor culmina su travesía latinoamericana y pone hoy rumbo a Nueva York

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
La princesa Leonor culmina su travesía latinoamericana y pone hoy rumbo a Nueva York

Desde maniobras en alta mar hasta su debut en la radio, la heredera al trono español vive una etapa única a bordo del Juan Sebastián de Elcano La princesa...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

24 de mayo de 2025

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

24 de mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión