miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ciudadanía podrá solicitar grabaciones en cámaras de policías de patrullaje

por Redacción
3 de junio de 2025
En Nacionales
0
Ciudadanía podrá solicitar grabaciones en cámaras de policías de patrullaje
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cuerpo del orden comunicó ayer la puesta en funcionamiento con 1,150 agentes previstos a las labores de recorridos en 137 sectores, de un modelo que permitirá evaluar las directrices de los entrenamientos.

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Los agentes patrulleros dispuestos a iniciar un plan piloto de servicio público en la Policía Nacional estarán bajo el ojo de una red de supervisores y contarán con cámaras de un material audiovisual que podrá solicitar la ciudadanía.

El cuerpo del orden comunicó ayer la puesta en funcionamiento con 1,150 agentes previstos a las labores de recorridos en 137 sectores, de un modelo que permitirá evaluar las directrices de los entrenamientos.

Estos tendrán una encomienda: custodiar las calles con tareas preestablecidas, las cuales provienen de centros de análisis que brindará los datos para ubicar a los uniformados en horarios y sitios que lo demanden.

Las informaciones las compartió en exclusiva para LISTÍN DIARIO el comisionado para la reforma policial, Luis García, en una entrevista posterior a la presentación del nuevo modelo, encabezada por el presidente Luis Abinader en horas de la mañana.

A la vez, participaron Martín Tapia, Gerente de Implementación del Nuevo Modelo de Servicio Público, y Nandy Reyes, director Modernización y Operatividad de la  Transformación Policial.

“A diferencia del patrullaje tradicional, este patrullaje va a tener algo diferente, que van a estar unos analistas organizando las tareas, disponiendo donde ubicar a estos señores patrulleros en las horas y en los lugares”, dijo García.

Según aseguró, las encomiendas se concentraran en mejorar el abordaje al ciudadano, el uso de elementos en el cinturón multipropósito (armas), la posibilidad de grabar los procedimientos y evitar el uso de la fuerza.

De esto último, García manifestó: “les he indicado a los patrulleros que lo último que uno usa como policía es su arma de fuego, hay otros elementos que puede usar dependiendo de las situaciones y de lo crítico que pueda ser el procedimiento”.

La institución se embarcó en un nuevo modelo de patrullaje luego de identificar al menos cuatro falencias en sus labores anteriores. De acuerdo con el comisionado, la primera es la planificación operativa, pues en las estaciones de policía se producía un “patrullaje tímido”.

“Hoy en día la planificación en una ciudad como esta (Santo Domingo), en la mayor parte del mundo, se hace con datos y yo creo que uno de los principales cambios sustantivos es la formación de los comandantes, para que los comandantes sean verdaderos gerentes del servicio de policía y planifiquen muy bien sus servicios”, comentó García.

Reveló la disposición de organizar mesas estratégicas cada ocho días donde idearan los recorridos policiales, obligando a los oficiales superiores a leer datos y escuchar a los analistas para disponer su fortalecimiento.

Las otras fallas: la ausencia de un entrenamiento para el patrullaje policial, equipamiento básico para que los policías y lograr una interoperabilidad con el sistema de emergencias 9-1-1 para agilizar los tiempos de respuesta.

Por si fuese poco, de acuerdo a García: “tenemos un reto en la policía de seguir mejorando y adquiriendo motocicletas especializadas para el patrullaje, vehículos especializados para el patrullaje”.

¿Cómo funcionará el patrullaje?

Mientras que en las palabras de Martín Tapia, la operatividad durante el modelo estará resguardada con una red de supervisores en unidades móviles.

“También se ha creado una figura nueva que es la de instructor de campo, aquellos oficiales experimentados que en terreno van a estar supervisando el proceder de los patrulleros”, dijo.

En la acción, las unidades de planeación funcionaran como el cerebro, quienes recopilaran toda la información e indicar un esquema con las localidades de mayor vulnerabilidad.

“Entonces ya los miembros van a salir orientados por sus comandantes a los fines de que se tomen medidas, como ya están identificados, en los sitios donde tenemos mayor índice de incidencia”, dijo Tapia.

Los agentes que participarán en el piloto estarán adentrándose en ellos por tiempo de un año, en tanto cumplan los requerimientos y no exista una situación que provoque su retiro de las labores.

Equipamientos de agentes

De acuerdo a lo comentado por Nandy Reyes, los oficiales estuvieron sometidos a entrenamientos especificados y portan en su uniforme lo necesario para un acercamiento efectivo con la ciudadanía.

Estarán equipados con un cinturón con 10 compartimientos con herramientas para las que les fueron dadas prácticas, mismas que incluyen la pistola de descargas eléctricas, gas pimienta o utilizar el arma de fuego de forma precisa.

Para ello, les dotarán de prácticas continuas y progresivas, además de instructores que supervisarán las acciones para potencializar su rendimiento. 

“Eso es también una diferencia del modelo tradicional”, dijo Reyes.

Cámaras en patrullaje

Para la implementación de cámaras corporales, la institución dispuso de un almacenamiento de imágenes alojado en un servidor de última generación.

Es información pública, por tanto, puede ser solicitada por un ciudadano en trámites ante la Dirección de Tecnología de la Policía Nacional, según García.

No obstante, en casos de imágenes que comprometan un proceso de judicialización o la intimidad de personas, no pueden ser usadas públicamente.

“Lo más importante de estas cámaras de cuerpo es que nos van a dejar en la plaza y grabados los procedimientos para ser investigados ante cualquier duda o mal uso de los elementos de servicio”, adujo.

Asimismo, visualiza esta como una garantía para los agentes, facilitando la seguridad jurídica. 

“Los policías también pueden aportar estas imágenes y esos videos ante cualquier circunstancia o a cualquier investigación”, señaló.

Las cámaras permitirán dar con la ubicación del patrullero por medio de tecnología de geolocalización (GPS), facilitando dar con los mismos en los sitios previstos durante su operatividad.

Asimismo, García apuntó que tendrán un entrenamiento de mil policías semanalmente con el uso de armas no letales (pistolas eléctricas), evitando los abusos o excesos en abordaje.

En tanto que la reforma se encuentran en una etapa crucial: según el comisionado García, acaban de finalizar la redacción de la ley orgánica de la Policía Nacional.

Alega que con esta se corrigen distorsiones en materia de carrera, disciplina, supervisión, diseño institucional y régimen prestacional. “Es una ley novedosa”, manifestó.

Anuncios anteriores

En diciembre de 2022, la entonces jefatura de la Policía Nacional, bajo órdenes de Eduardo Alberto Then, anunció planes similares con la estrategia de patrullaje policial por cuadrantes.

Sin embargo, ese modelo trajo debilidades vistas en la segunda ola de la reforma. García manifestó la necesidad de una renovada doctrina policial, así como la preparación por escasos avances en la parte educativa.

“Los patrulleros están saliendo con un año de formación, antes salían con dos, tres meses. Ahora salen con un año, después de unas pasantías”, aseveró.

Asimismo, existían debilidades en el equipamiento, más allá de la dotación de unidades de cuatro ruedas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Santiago, RD. Al conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria a las hermanas Mirabal, la Alcaldía...

Leer Más

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Los hechos ocurrieron en Puerto Plata, Manoguayabo y Las Caobas Al menos cinco personas murieron a tiros desde el pasado 13 de noviembre hasta el 21 del mismo mes en supuestos intercambios de...

Leer Más

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Un total de 46 maquinarias y equipos fueron exhibidos y entregados en el Ministerio de Agricultura con una inversión de al menos RD$ 100 millones. El presidente de...

Leer Más

Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

Estos actos, cometidos por un amigo, novio, esposo o expareja sentimental, en algunos casos iniciaron con maltratos psicológicos y emocionales, y escalaron hasta afectar el estado físico de...

Leer Más

Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

La familia de la niña Stephora Anne-Mircie Joseph, de 11 años, indicó que la institución educativa donde estudiaba por más de cuatro años no le ha ofrecido ninguna...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

25 de noviembre de 2025

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

EEUU revoca visa de funcionario de Haití acusado de apoyar pandillas

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión