martes, septiembre 23, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Economista destaca que el 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao

por Redacción
3 de junio de 2025
En Nacionales
0
Economista destaca que el 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El exministro de Economía y catedrático de Harvard, Juan Ariel Jiménez, señaló que el Cibao, y en particular Santiago, tienen condiciones excepcionales para convertirse en un hub económico, logístico y sanitario del Caribe. 

También te puede interesar

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

El economista Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, destacó el rol que juega la región norte, sobre todo la ciudad de Santiago, en el desarrollo económico del país y señaló que el 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao.

Jiménez, junto al socio-director de Analytica, el economista Raúl Ovalle, debatieron sobre el futuro del sector construcción, durante la conferencia: “Construcción en perspectiva: de la coyuntura al cambio estructural, un diálogo entre Santiago y Harvard”, auspiciada por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici). Ambos economistas abordaron el presente y futuro de la vivienda, la infraestructura y su rol en el desarrollo nacional.

“Hoy, cerca del 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao. Su dinamismo tiene implicaciones directas sobre el crecimiento económico, la inversión y el empleo del país”, subrayó Jiménez.

Desde Harvard, Juan Ariel Jiménez aportó una visión estructural complementaria. Reforzó la idea de que el Cibao, y en particular Santiago, tienen condiciones excepcionales para convertirse en un hub económico, logístico y sanitario del Caribe. 

“Si fuera yo, mis inversiones estarían en el Cibao”, afirmó, destacando la cercanía con la costa este de Estados Unidos, como ventaja estratégica. 

Expresó la necesidad de llevar políticas públicas a las regiones, apostando por alianzas público-privadas, fortalecimiento del ecosistema de salud y el turismo de bienestar y la inversión en infraestructura clave como el Puerto de Manzanillo, la autopista del Ámbar y el Merca Santiago.

Jiménez citó, además, modelos exitosos como el colombiano en materia de vivienda social, y abogó por estrategias que permitan cerrar brechas de infraestructura y fomentar sectores como zonas francas, turismo médico y atracción de jubilados.

“No solo contamos con calidad en infraestructura, capital humano y tecnología, sino también con calidez. Ese es un diferencial que ni la inteligencia artificial podrá replicar”, concluyó.

En tanto, el economista Raúl Ovalle señaló que el foro se celebró en un momento clave, pues el sector construcción atraviesa “una recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción, y presionado por tasas de interés elevadas, aumento sostenido de costos postpandemia y transformaciones en la política migratoria”.

Ovalle indicó que el entorno internacional ofrece una ventana de oportunidad para la inversión, con un riesgo país en mínimos históricos y un crecimiento proyectado del 4% para 2025, según el FMI, más del doble del promedio latinoamericano. 

“Según los inversionistas y las multilaterales, parecería que la República Dominicana tiene los cielos soleados”, afirmó Ovalle y advirtió sobre riesgos inmediatos como la persistencia de tasas internacionales altas y el impacto en la demanda interna. 

“Estamos viendo señales de desaceleración, y urge implementar políticas vía la expansión de la inversión pública”, enfatizó el experto en materia económica.

Ambos economistas coincidieron en que la construcción no solo es un sector económico, sino una palanca estratégica de cohesión social, empleo y desarrollo regional. 

Las conclusiones del evento señalaron la urgencia de combinar medidas inmediatas con una agenda de largo plazo que permita una recuperación robusta y un desarrollo sostenible y equitativo del sector.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

Santo Domingo.– El Gobierno dominicano celebró este martes el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña Rodríguez, donde se conoció y aprobó...

Leer Más

Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

La normativa dispuesta a través de la resolución DGCP-44-2025-003701 cancela de oficio a 21 Registro del Proveedor del Estado (RPE) de personas físicas y jurídicas condenadas por corrupción...

Leer Más

Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

La representante del Ministerio Público, indicó que por este caso se tienen a personas identificadas, así como un vehículo. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, no descartó...

Leer Más

Desde República Dominicana lideraban banda de "sextorsión" en Costa Rica

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Desde República Dominicana lideraban banda de "sextorsión" en Costa Rica

“Gran parte de las ganancias la enviaban hasta República Dominicana para dárselas a los cabecillas del grupo criminal que no son de Costa Rica”, dijo Randall Zúñig al...

Leer Más

Ulises Rodríguez: autoexamen y ratificación de principios aseguran fortaleza del PRM

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Ulises Rodríguez: autoexamen y ratificación de principios aseguran fortaleza del PRM

Comparte importancia del taller estratégico de su Dirección Ejecutiva SANTIAGO. - El alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ulises Rodríguez, consideró hoy que la mirada a su...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

23 de septiembre de 2025

Guardia Costera de EE. UU. endurece patrullajes en el Caribe: RD y Haití en rutas de migración y cocaína

Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión