lunes, septiembre 22, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Arnaud: "El inapa impacta en forma directa 3 millones 500 mil personas "

por Redacción
11 de junio de 2025
En Nacionales
0
Arnaud: "El inapa impacta en forma directa 3 millones 500 mil personas "
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dice que la inversión en agua potable y saneamiento supera los 30 mil millones de pesos en obras y servicios

También te puede interesar

Vaguada incide en el país; alerta meteorológica vigente

Abinader supervisa avances ampliación Acueducto Barrera de Salinidad en SDE y SDN

Vicepresidenta recibe a estudiantes de la diáspora y refuerza compromiso con la educación en el exterior

En los últimos cinco años 2020-2025, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) ha invertido más de 30 mil millones de pesos en obras que impactan en la calidad de vida de casi tres millones de personas en materia de agua y saneamiento.

La información la dio a conocer el director ejecutivo del Inapa, Wellington Arnaud, en la Entrevista Especial elCaribe-CDN, donde habló del alcance de los sistemas entregados y ofreció detalles de proyectos de gran relevancia para el país.

“Hemos hecho un trayecto, yo diría sin precedentes en la historia de la República Dominicana en gestión de agua y saneamiento”, afirmó.

De manera que en los últimos cinco años, el Inapa ha colocado en territorio nacional un total de 2,469 kilómetros de tuberías. De esta cantidad 1,773 kilómetros corresponden a agua potable y 696 kilómetros a saneamiento.

Según los cálculos presentados por el director del Inapa, en lo que va de su gestión, la entidad ha instalado 1.7 kilómetros de tubería por día.

La inversión ejecutada durante el período agosto 2020 a mayo 2025 asciende a RD$30,462,214,997. El monto se destinó a mejoramientos, ampliaciones, construcciones y rehabilitaciones de sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillados sanitarios.

“El tema de las viviendas que tienen acometidas en sus casas ha crecido de manera exponencial. Imagínense, nosotros hemos colocado tuberías que equivalen a llevarlas desde el Distrito Nacional hasta San Juan, Puerto Rico, dos veces”, señaló Arnaud.

En ese tiempo, el aumento en la producción de agua potable se elevó de 47,138,913.28 m3/mes a 52,450,375.79 m3/mes, lo que representa un incremento promedio anual de un diez por ciento.
El titular de Inapa destacó el impacto de la inversión realizada, y a la vez reconoció que persisten desafíos en el suministro de agua potable. En parte estas limitaciones en el servicio las atribuye a un tema de consumo responsable y al crecimiento poblacional.

“Ha sido enorme lo que hemos logrado. Evidentemente, no todo el mundo recibe agua de manera continua todos los días en sus hogares; se ha incrementado en muchos casos. Al que le llegaba semanal, ahora le llega dos o tres veces a la semana, a otros les llega con continuidad todos los días”, dijo.

Para el funcionario, la creación del Gabinete del Agua, en la gestión del presidente Luis Abinader, marcó el camino hacia una mayor inversión en estos temas. Monto, que, según sus palabras, ahora es cuatro y hasta cinco veces mayor a lo que antes se invertía. “Hay que reconocer que carecíamos de una política pública definida de cara al corto, mediano y largo plazo”, afirmó.

Arnaud señaló que una de las líneas trazadas en materia de planificación fue nivelar la inversión, que el primer y segundo año de su administración andaba 80-20, (80 % agua potable y 20 % alcantarillado).
Destacó que gracias a estos cambios, la inversión ejecutada en los últimos años se distribuye siguiendo la fórmula 65-35 (65 % agua potable y 35 % saneamiento).

Ambicioso plan de saneamiento

“Inclusive yo diría que este año la inversión en cuanto a saneamiento se va a disparar, porque nosotros estamos iniciando el plan más ambicioso de la historia de la República Dominicana en materia de saneamiento”, apuntó.

Se refiere a obras de alto impacto en zonas turísticas y costeras. Este proyecto ya comenzó en Boca Chica y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Contempla el alcantarillado sanitario y la colocación de un emisor submarino.

“Hablamos de más de 130 kilómetros de costas. Les digo que nunca antes en la historia de la República Dominicana se había iniciado un proyecto de esta naturaleza con una inversión de más de mil millones de dólares”, anunció.

La meta es replicarlo en San Pedro, La Romana, Higüey, Bávaro-Punta Cana.

En materia de saneamiento, Inapa ha entregado a la población un total de ocho sistemas a las provincias Barahona, San Cristóbal, Santiago, Peravia, Sánchez Ramírez y Duarte, con una inversión estimada de RD$4,402,761,756 que impacta en la calidad de vida de 1,417,455 habitantes.

“Logramos con esto que 800,000 dominicanos se hayan sumado al servicio de saneamiento, lo que contribuye a mejorar la salud y calidad de vida de los dominicanos”, subraya la carpeta de logros 2020-2025 del organismo.

En la planificación, cuando se tienen proyectos de inversión, los desarrolladores buscan financiamiento y no es lo mismo que tú tengas garantizado el sistema de agua para atraer inversiones, agregó Arnaud.
Con el objetivo de ser más eficientes con los servicios y la atención a los sistemas, además de la nivelación en la inversión, se dividieron las direcciones de agua potable y de agua residual.

El Inapa ha entregado un total de 14 importantes sistemas de agua potable en beneficio de las provincias Monte Plata, Hato Mayor, Bahoruco, Independencia, San Pedro de Macorís, Dajabón, San Cristóbal, Peravia, Duarte, Pedernales y El Seibo, con una inversión estimada de RD$7,376,446,708 millones, con un impacto en la calidad de vida de 823,539 habitantes. “Sumado al servicio de abastecimiento más de 2 millones de dominicanos que por años no tenían el servicio o lo recibían de manera precaria contribuyendo a mejorar la salud y calidad de vida de los dominicanos”, destaca la entidad en su carpeta de logros 2020-2025.

No obstante, en la entrevista Wellington Arnaud explicó que en el país históricamente ha existido un déficit en acueductos, puesto a que estos sistemas se construyen con una vida útil de 20 a 30 años, lo cuales con el tiempo le quedan pequeños a las comunidades que van en crecimiento.

En algunos casos hay temas de fuentes. Citó el ejemplo del acueducto de Villa Altagracia, sistema que dijo estará inaugurando en las próximas semanas.

Este sistema fue construido hace más de 30 años y su fuente de abastecimiento fue el río Isabela. “Nunca funcionó de manera eficiente ese acueducto porque no se contempló que entonces esa fuente era muy insegura”, agregó el funcionario.

El Inapa concluyó la obra de toma sobre el kilómetro 45 de la autopista Duarte, sobre el río Haina, considerada por Arnaud como una fuente segura.

Destacó que el aumento de 200 a 300 litros por segundo garantizará “mucha agua para el municipio de Villa Altagracia”. Entre las obras de impacto en ejecución mencionó el acueducto de Monción, cuya inversión se estima en más de mil millones de pesos, con un impacto en unas 15 comunidades. Según informó, su construcción avanza entre un 60-70 por ciento.

Casi el 90 % de la población cuenta con acometida

El titular de la entidad precisó que a nivel general casi el 90 % de la población cuenta con una acometida ya sea en su hogar o fuera de la casa. Estimó en un 60% los que tienen continuidad en el servicio.
“Nosotros cada lunes nos reunimos con todo el equipo ejecutivo dándole seguimiento a cada una de las áreas que nosotros tenemos que atender y la calidad del agua es prioridad uno”, puntualizó.

Listos para la temporada ciclónica

En cuanto a mitigación, y a propósito del inicio de la temporada ciclónica, el titular del Inapa recordó que la institución cuenta con un protocolo que se activa inmediatamente comienza el período de mayor formación de huracanes.

No obstante dijo que lo más importante en estos casos es la prevención, que todos los sistemas estén bien cuidados para que ante su eventual salida, se pueda garantizar que inmediatamente pase la situación, el servicio se reanude lo más rápido posible.

Proyecto para reducir tarifa energética

Ser autosuficientes es una de las tareas propuestas. Según los números del director ejecutivo, las recaudaciones por pagos de servicios, se incrementaron de RD$63 millones promedio mensual en el año 2020, a RD$104.5 millones a mayo del 2025.

Actualmente, la institución trabaja en dos líneas de acción para lograr la autosuficiencia. Recién concluyeron un proceso que persigue duplicar los clientes sin subir las tarifas, así como incrementar las recaudaciones y la eficiencia en el pago de la tarifa energética. “Nosotros estamos trabajando para reducir en un 20 % el pago de la tarifa energética para este año, de igual manera nosotros incursionar en lo que es la producción de energía para entrar en el sistema unificado en tanto energía solar como energía hídrica”, anunció el funcionario. Wellington Arnaud asistió a la entrevista en compañía Miguel Bachá, asesor de la Dirección ejecutiva del Inapa y de Víctor Perdomo.

Alcance
Hemos colocado tuberías que equivalen a llevarlas desde el Distrito Nacional hasta San Juan, Puerto Rico, dos veces”

Saneamiento
Inclusive yo diría que este año la inversión en cuanto a saneamiento se va a disparar”

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Vaguada incide en el país; alerta meteorológica vigente

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Vaguada incide en el país; alerta meteorológica vigente

Temperaturas: la mínima estará entre 23 °C y 25 °C y la máxima entre 33 °C y 35 °C  DISTRITO NACIONAL.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), para...

Leer Más

Abinader supervisa avances ampliación Acueducto Barrera de Salinidad en SDE y SDN

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Abinader supervisa avances ampliación Acueducto Barrera de Salinidad en SDE y SDN

También inaugura de manera simultánea 13 Comedores Económicos en comunidades de Azua, Montecristi, Dajabón, La Romana, Barahona, Bahoruco, Pedernales, San Cristóbal y el Distrito Nacional SANTO DOMINGO. –...

Leer Más

Vicepresidenta recibe a estudiantes de la diáspora y refuerza compromiso con la educación en el exterior

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Vicepresidenta recibe a estudiantes de la diáspora y refuerza compromiso con la educación en el exterior

El encuentro se realizó en el marco del Diplomado Internacional en Geopolítica, Diplomacia y Gestión Consular, desarrollado por CESUDEX y la PUCMM, con el objetivo de fortalecer la...

Leer Más

Abinader inaugura 13 nuevos comedores económicos en comunidades vulnerables del país

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Abinader inaugura 13 nuevos comedores económicos en comunidades vulnerables del país

Santo Domingo.- Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó la inauguración simultánea de 13 nuevos comedores económicos en distintos puntos del país, durante un acto realizado...

Leer Más

Familiares de José Vladimir Valerio marchan en Santiago exigiendo justicia y limpieza de su nombre

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Familiares de José Vladimir Valerio marchan en Santiago exigiendo justicia y limpieza de su nombre

Santiago.- En medio de un fuerte contingente policial, familiares, amigos, vecinos y allegados de José Vladimir Valerio Estévez, el joven peluquero de 25 años abatido el pasado 10...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Vaguada incide en el país; alerta meteorológica vigente

Vaguada incide en el país; alerta meteorológica vigente

22 de septiembre de 2025

Abinader supervisa avances ampliación Acueducto Barrera de Salinidad en SDE y SDN

Vicepresidenta recibe a estudiantes de la diáspora y refuerza compromiso con la educación en el exterior

Abinader inaugura 13 nuevos comedores económicos en comunidades vulnerables del país

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión