lunes, septiembre 22, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Sin seguro ni sistemas contra incendios, el fuego tomó desprevenido al Merca SD

por Redacción
11 de junio de 2025
En Nacionales
0
Sin seguro ni sistemas contra incendios, el fuego tomó desprevenido al Merca SD
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno construyó la obra sin cumplir los requerimientos que él mismo había decretado

También te puede interesar

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

Los comerciantes buscan alternativas para operar de manera provisional

En la nave de minoristas del Merca Santo Domingo coexisten en el mismo espacio las cocinas ardientes de varios comedores y toneladas de mercancías altamente inflamables. Ante la eventualidad de un incendio, disponen únicamente de 10 extintores dispersos en una estructura de 7,200 metros cuadrados. 

Esta es la realidad de las seis naves restantes del mercado y de la que se quemó la tarde del domingo, con un saldo de pérdidas que se acercan a los mil millones de pesos. 

El Merca Santo Domingo no cuenta con sistemas contra incendios que permitan detectar a tiempo el humo, encender alarmas o rociar agua, como obligan las normas para este tipo de estructuras. 

Esta obra fue inaugurada por el presidente Danilo Medina en abril del 2014 sin los equipos de atención a emergencias que el mismo Gobierno hizo obligatorios tres años atrás. 

El Decreto 85-11 creó el Reglamento para la Seguridad y Protección contra Incendios y en él se estableció que las edificaciones para uso comercial debían tener alarmas, conexión para mangueras, hidrantes, rociadores automáticos y extintores. 

Los comerciantes tampoco tienen seguros para sus locales ni las autoridades los obligan a ello. 

El administrador del Merca, Sócrates Díaz Castillo, cree que la detección temprana del fuego de todas maneras no hubiera evitado lo que pasó el domingo debido a la rápida expansión de las llamas. 

"No tenemos alarma contra incendio, tenemos personal permanente. Pero el incendio en menos de 10 minutos estaba esparcido de manera insostenible. Nosotros estábamos aquí presentes. Fuimos nosotros que suministramos el agua de los bomberos", afirma. 

Díaz explica que a todas las áreas llega agua en unas tuberías de tres pulgadas de diámetro en PVC, un material que se derrite con el calor. Además, cuentan con una cisterna con capacidad para 150 mil galones.

En cuanto al aseguramiento, considera que sólo sería posible si se contrata una póliza de manera colectiva y propone dividir entre todos el pago y sumarlo a la renta, que actualmente no supera los 10,900 pesos para cada inquilino. . 

"Es un asunto técnico que tendrían (las autoridades) que explicar para que ellos (los comerciantes) entiendan la necesidad, además de que la cultura del seguro en nuestro país deja mucho que desear. A nosotros no nos gusta asegurarnos, y los edificios del Estado en su mayoría no tienen seguro", reflexiona. 

Alternativas

La administración y los comerciantes del Merca Santo Domingo están ideando alternativas para operar de manera provisional, mientras se reconstruye la nave calcinada, algo que todavía no se ha definido. 

Sócrates Díaz Castillo precisa que algunos serán ubicando en almacenes que estaban subutilizados o que serán cedidos por mercaderes del Mercado de la avenida Juan Pablo Duarte. Otros comparten espacio con amigos o han comenzado a despachar mercancías desde furgones. 

Estas opciones satisfacen mínimamente las necesidades de 56 comerciantes que se dedicaban a la venta al por mayor en la Nave F1, hoy convertida en carbón y cenizas. 

El Gobierno estudia la manera en que auxiliará a estas personas, tras la visita el lunes del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y del de Agricultura, Limber Cruz. 

Está por definirse si decidirián que el Estado asuma las pérdidas, ya sea parcial o totalmente, o si optarán por otro tipo de ayuda. 

"Si tú me preguntas, yo preferiría facilidades con un paquete financiero a tasa preferencial, quizás con un tiempo de gracia, y yo me relanzo", sugiere el regente del Merca Santo Domingo.  

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

La Embajada de EE. UU. elimina la exención de entrevista para todas las categorías A partir del 1 de octubre de 2025, todos los solicitantes de visa para Estados Unidos —incluyendo...

Leer Más

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que la incidencia de una vaguada sobre el territorio nacional genera aumentos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento...

Leer Más

República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

Santo Domingo.– Este 22 de septiembre, la República Dominicana recuerda los 27 años del huracán Georges, uno de los fenómenos naturales más devastadores que ha azotado al país en...

Leer Más

Delegación del Senado de NY respalda a Santiago como hub de salud del Caribe

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Delegación del Senado de NY respalda a Santiago como hub de salud del Caribe

Santiago, R.D. – 22 de septiembre de 2025. La Clínica Universitaria Unión Médica del Norte recibió en sus instalaciones a una distinguida delegación del Senado y de la Cámara de Representantes del...

Leer Más

Luego de la masacre en Santiago no se han registrado intercambios de disparos por parte de la PN

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Luego de la masacre en Santiago no se han registrado intercambios de disparos por parte de la PN

Santo Domingo.– Desde el operativo en el que cinco hombres fueron abatidos en Santiago el pasado 10 de septiembre, no se han registrado en el país nuevos “intercambios de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

22 de septiembre de 2025

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

Delegación del Senado de NY respalda a Santiago como hub de salud del Caribe

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión