domingo, septiembre 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Influenza y Covid-19 son los virus que más están afectando a la población en la actualidad

por Redacción
20 de junio de 2025
En Nacionales
0
Influenza y Covid-19 son los virus que más están afectando a la población en la actualidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Salud Pública informa que sigue aplicando medidas integrales para reducir la transmisión de enfermedades respiratorias, priorizando la detección temprana, el tratamiento oportuno y el control efectivo.

También te puede interesar

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

Las personas que en la actualidad están padeciendo de procesos respiratorios tienen mayor posibilidad de estar infectados de influenza o de Covid-19, que son los dos tipos de virus respiratorios que más están incidiendo en las últimas semanas en el país.

Mientras que, dentro de las enfermedades transmitidas por mosquitos, la malaria sigue teniendo mayor presencia en la población dominicana, detectándose en la primera semana de junio, 435 casos sospechosos y 12 confirmados, alcanzando un acumulado en lo que va de año de 13,359 casos sospechosos y 387 confirmados.

De acuerdo al informe correspondiente a la semana epidemiológica 23, que abarca los primeros siete días de junio, en el Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Dr. Defilló se procesaron 72 muestras de virus respiratorios, identificando la circulación de Influenza A (H1N1) pdm09, SARS–CoV-2 y Para influenza.

La positividad fue de 4.4% para influenza, 2.9% para SARS-CoV-2 o virus del Covid-19 y 4.3% para otros virus respiratorios, mientras que no se reportaron casos positivos de virus sincitial (VRS), reporta el informe, donde también se destaca que estos resultados evidencian la existencia de distintos agentes virales respiratorios en la población, lo que subraya la importancia de mantener una vigilancia activa y sostenida.

Mucha higiene

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que sigue aplicando medidas integrales para reducir la transmisión de enfermedades respiratorias, priorizando la detección temprana, el tratamiento oportuno y el control efectivo.

Además, recuerda a la población mantener el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas y la desinfección de superficies, para prevenir brotes, así como acudir al médico en caso de presentar problemas respiratorios u otras condiciones de salud.

En torno a la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda (IRA) informa que se notificaron en la última semana 25 casos sospechosos, sin casos confirmados, para un acumulado en lo que va de año de 676 casos sospechosos y 99 casos confirmados.

Del total de confirmados, el 76 % corresponde a menores de 10 años. La infección respiratoria aguda se manifiesta con la aparición súbita de fiebre igual o mayor de 38 °C y síntomas respiratorios en los últimos 10 días, pudiendo progresar a dificultad respiratoria, convulsiones o fallo ventilatorio, lo que sin intervención oportuna puede conducir a la muerte.

12 casos confirmados

Durante la primera semana de junio el sistema de vigilancia epidemiológico confirmó 12 casos de malaria y uno de dengue.

En torno a la malaria, destaca que se reportaron 435 casos sospechosos y 12 confirmados, alcanzando un acumulado en lo que va de año de 13,359 casos sospechosos y 387 confirmados, lo que representa, de acuerdo al Ministerio de Salud Pública, una reducción significativa en comparación con el mismo período de 2024, con una disminución del 33% en los casos confirmados.

El informe indica que el 31.5 % de los casos confirmados de malaria en la República Dominicana corresponden a personas de nacionalidad haitiana, lo que ha impulsado una mayor búsqueda activa de casos en comunidades migrantes y agrícolas.

El Ministerio de Salud Pública informa que refuerza estrategias de detección temprana, tratamiento oportuno y control vectorial para avanzar en la eliminación de la enfermedad. Estos esfuerzos buscan una respuesta efectiva y sostenida para erradicar la malaria en el país.

Dengue en baja

Del primero al siete de este mes, se reportaron 38 casos sospechosos de dengue y uno confirmado, para un acumulado en lo que va de año de 947 casos sospechosos y 120 confirmados.

El informe indica que, en comparación con el mismo período del 2024, se observa una disminución del 88.1 % en los casos sospechosos y del 87 % en los confirmados, reflejando una reducción significativa en la incidencia de la enfermedad.

Hasta la semana epidemiológica 20 de 2025, la Región de las Américas reportó 2, 902,500 casos sospechosos de dengue, con una incidencia acumulada de 286 casos por cada 100,000 habitantes. Esta cifra representa una disminución del 71% en comparación con el mismo periodo de 2024 y del 13% respecto al promedio de los últimos cinco años.

Leptospirosis

Otra enfermedad bajo vigilancia es la leptospirosis, que es transmitida por una bacteriana que se transmite a los humanos cuando hacen contacto con orina de animales infectados y la exposición a aguas contaminadas.

En el país, durante la semana epidemiológica 23, se notificaron tres casos sospechosos de leptospirosis, para un acumulado de 205 casos sospechosos y 23 confirmados en los primeros seis meses del año.

El 27%, es decir unos 55 casos, son pacientes de nacionalidad haitiana y el 73%, unos 149 casos en dominicanos.

Entre las estrategias de prevención que desarrolla el Ministerio de Salud están el control de roedores y medidas de saneamiento, entre ellas, mejorar el acceso a agua potable, reducir la exposición a aguas estancadas y promover buenas prácticas de higiene. Asimismo, se están llevando a cabo campañas de vacunación en animales, especialmente en áreas donde el ganado puede actuar como reservorio de la bacteria Leptospira.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Jarabacoa.- Este fin de semana, la ciudad de Jarabacoa acoge el Taller Estratégico del Partido Revolucionario Moderno (PRM), un encuentro histórico en el que sesenta integrantes de la...

Leer Más

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, destacó este 2025 el banco cerrará con un crecimiento de cartera de crédito empresarial por RD$13,200 millones y un aumento...

Leer Más

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

La obra, de 11.93 kilómetros, busca potenciar el ecoturismo en la provincia de La Vega al facilitar la llegada de más visitantes al impresionante Salto de Aguas Blancas....

Leer Más

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

De acuerdo con su planteamiento, el cazador podrá grabar desde cualquier vehículo, en movimiento o detenido, sin necesidad de exponerse, y ganar el 25% de las multas registradas...

Leer Más

Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

El asalto, perpetrado por cuatro jóvenes encapuchados y armados, ocurrió a las 8:26 de la noche del pasado jueves, generando gran preocupación en la comunidad. Un violento atraco...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

20 de septiembre de 2025

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión