martes, julio 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Tensiones afectan al menos a un 70% de las economías del mundo, según el Banco Mundial

por Redacción
20 de junio de 2025
En Nacionales
0
Tensiones afectan al menos a un 70% de las economías del mundo, según el Banco Mundial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

República Dominicana está entre las economías de mayor crecimiento, pese a las pronósticos globales y a que ante el posible colapso no escapa la región Latinoamericana.

También te puede interesar

Abinader insta aprobar códigos Penal y Laboral

EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés

A 149 años del fallecimiento del prócer y alma fundadora de República Dominicana: Juan Pablo Duarte

Las tensiones comerciales y la incertidumbre global asestan un nuevo golpe a la economía global. Según un último informe del Banco Mundial sobre las Perspectivas Mundiales al menos un 70% de los países saldrá afectado, al proyectar un menor crecimiento al previsto al comienzo de este año.

La situación global está impactando a las economías emergentes y países en desarrollo, entre los que se encuentra República Dominicana, cuya economía, de acuerdo con el informe del Banco Mundial, tendrá un crecimiento menor que en 2024, al bajar las proyecciones de 5% en 2024 a solo 4% en 2025, para ir remontando a 4.2% en 2026 y a 4.4% en 2027.

Mediante una encuesta reciente, las autoridades locales también proyectan que el producto interno bruto del país se colocará hasta un 4%, y según la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) que, con datos del Ministerio de Economía, Hacienda y el Banco Central, el Panorama Macroeconómico 2025-2029 de República Dominicana, con datos a junio de 2025, dice que el crecimiento del PIB cerrará entre 3.0% y 4.0%, “para un valor central de 3.5%”.

Según la publicación, la disminución es de 1.0 puntos porcentuales con respecto a las proyecciones del Panorama Macroeconómico de marzo de 2025.

Para 2026, prevé un crecimiento real en 4.0 – 5.0%, para una proyección central de 4.5%.

De hecho, el Banco Central (BCRD) anunció el lunes una nueva inyección de recursos que suman RD$81,000 millones del encaje legal bancario para ser destinados a distintos sectores a una tasa de interés de hasta un 9%, con la finalidad de dinamizar la economía.

La medida ha encontrado reacciones de apoyo, pero también cautas, basados en la necesidad de que se apliquen reformas estructurales.

Informe del BM

En un comunicado, basado en los resultados del informe de Perspectivas económicas mundiales 2025, el Banco Mundial reseña que la economía mundial se encamina a la peor racha desde 2008, sin considerar las recesiones.

Indica que todas las regiones de los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED) enfrentan un panorama desafiante por el aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre global. Devela que las proyecciones de crecimiento para 2025 se redujeron para todas las regiones.

Asimismo, señala que se espera un menor crecimiento en Asia oriental y el Pacífico, y en Europa y Asia central, dos regiones que dependen mucho del comercio internacional y, en menor medida, en Asia meridional.

Prevé que el crecimiento de América Latina y el Caribe será el más bajo entre las regiones de los MEED por las elevadas barreras comerciales y viejas debilidades estructurales. En Oriente Medio, Norte de África y África subsahariana anticipa una afectación del crecimiento por el debilitamiento de las perspectivas de la demanda externa de productos básicos.

Para la economía mundial se pronostica un debilitamiento del comercio hasta 2.3% en 2025, “una importante rebaja con respecto a pronósticos anteriores, y solo se espera una leve recuperación en 2026-27”.

Y, dice que podría ser aún menor si aumentan las restricciones comerciales o si persiste la incertidumbre en materia de políticas.

Según las previsiones, en Asia oriental y el Pacífico el crecimiento se reducirá al 4.5 % en 2025 y al 4.0 % en 2026

En Europa y Asia central el crecimiento se desacelerará al 2.4 % en 2025 y luego subirá poco a poco hasta alcanzar el 2.6 % en 2026-27.

En América Latina y el Caribe el crecimiento se mantendrá estable en un 2.3 % en 2025 antes de afirmarse hasta llegar a un promedio de 2.5 % en 2026-27.

En Oriente Medio y Norte de África el crecimiento aumentará al 2.7% en 2025 y se fortalecerá aún más hasta llegar a un promedio del 3.9 % en 2026-27.

Asia meridional: Se espera que el crecimiento se modere en un 5.8% en 2025 y luego se afirme hasta llegar a un promedio del 6.2% en 2026-27.

En África subsahariana el crecimiento llegará al 3.7% en 2025 y a un promedio del 4.2% en 2026-27.

El el Caribe el crecimiento se mantendrá sólido, lo que refleja el continuo auge petrolero de Guyana, con un PIB agregado que se expandirá un 3.9% en 2025 y un 6.2% en promedio en 2026-27, impulsando significativamente las perspectivas generales de crecimiento de la subregión a pesar de la volatilidad del precio internacional del petróleo.

El crecimiento en la subregión, indica, excluyendo a Guyana, se moderará al 3% en 2025 y al 3.3% en promedio en 2026-27, respaldado por el turismo y otras actividades de servicios.

Se pronostica que la República Dominicana crecerá un 4% en 2025 y un promedio del 4.3 % en 2026-27, ya que se beneficia de las reformas estructurales destinadas a atraer inversión extranjera.

En cambio, el crecimiento de Jamaica será el más tibio, con un 1.7% en promedio durante 2025-27, respaldado principalmente por los esfuerzos de reconstrucción, pero convergiendo a su tasa de crecimiento potencial.

Las perspectivas económicas de Haití siguen siendo frágiles y muy inciertas en medio de la persistente inestabilidad política y desafíos de seguridad, y se espera que la economía se contraiga un 2.2% en 2025.

Sepa más

América Latina

Se prevé que el crecimiento de América Latina y el Caribe se mantendrá estable en un 2.3% en 2025 y un 2.4% en 2026 a medida que el crecimiento se debilite en la mayoría de las economías, excepto en Argentina, Colombia, Ecuador y el Caribe.

La previsión implica una revisión a la baja del crecimiento de la región de 0,2 puntos porcentuales, y más de la mitad de las economías de ALC registrarán una rebaja con respecto a proyecciones anteriores.

El pronóstico de crecimiento de México para 2025 se revisó significativamente a la baja, de 1.3 puntos porcentuales a 0.2% en 2025, y el país crecerá un 1.1% en 2026.

Se pronostica que el crecimiento de Brasil se reducirá un tercio hasta llegar a alrededor del 2.4% en 2025 y el 2.2% en 2026, a medida que las políticas monetarias restrictivas y un apoyo fiscal escaso afectarán la inversión y el gasto de los consumidores.

Se espera que el crecimiento de México disminuirá marcadamente hasta el 0.2 % en 2025 y el 1.1% en 2026, dado que las exportaciones a Estados Unidos, que representan el 80% del total de las exportaciones de bienes, se verán gravemente afectadas por los aranceles en medio de la persistente incertidumbre en materia de inversión y políticas comerciales.

Según las previsiones, la economía de Argentina se recuperará, y crecerá un 5.5% en 2025 y un 4.5% en 2026, respaldada por la estabilización macroeconómica tras dos años de recesión.

Colombia crecerá un 2.5% en 2025 y un 2.7% en 2026, gracias a la recuperación del consumo y la inversión privados a medida que se modere la inflación.

Se espera que la economía de Chile crezca un 2.1% en 2025 y un 2.2% en 2026, impulsada por la inversión en minería y el aumento de las exportaciones de metales.

Según las proyecciones, Perú crecerá un 2.9% en 2025 y un 2.5% en 2026, gracias al respaldo de las inversiones en minería, aunque es probable que el crecimiento del consumo se modere.

En el Caribe, el crecimiento previsto para 2025 será del 3.9%, y en 2026 del 5.8%, liderado por la expansión del sector petrolero de Guyana. Si se excluye Guyana, se espera un crecimiento del 3.0% en 2025 y el 3.1% en 2026, impulsado por una recuperación moderada del turismo y las remesas.

De acuerdo con las estimaciones, el crecimiento de América Central llegará a un 3.5 % en 2025 y un 3.6 % en 2026, respaldado por las exportaciones de servicios y la mejora del consumo.

Una investigación local, a cargo del equipo de análisis económico del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), elaborado por el economista Luis Vargas, indica que la economía estadounidense tendrá el menor crecimiento de los últimos 10 años (2019-2024).

Además de un gran déficit presupuestario. El alza de los aranceles impactará el déficit presupuestario en US$2.5 billones y US$500,000 millones la deudas federales entre 2026 y 2035, indica.

“A fin de acelerar el crecimiento económico, los países deberán mejorar el clima para los negocios y promover el empleo productivo dotando a los trabajadores de las habilidades necesarias y creando las condiciones para que los mercados laborales conecten eficientemente a los trabajadores con las empresas”, dice la investigación del BM.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Abinader insta aprobar códigos Penal y Laboral

por Redacción
15 de julio de 2025
0
Abinader insta aprobar códigos Penal y Laboral

Con el nuevo Código Penal supuesto a ser conocido y aprobado en segunda lectura durante la sesión de este martes en el Senado de la República, el presidente...

Leer Más

EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés

por Redacción
15 de julio de 2025
0
EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés

Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias". El...

Leer Más

A 149 años del fallecimiento del prócer y alma fundadora de República Dominicana: Juan Pablo Duarte

por Redacción
15 de julio de 2025
0
A 149 años del fallecimiento del prócer y alma fundadora de República Dominicana: Juan Pablo Duarte

149 años después de su muerte, la figura del prócer sigue siendo un faro de inspiración para los dominicanos. Postrado en una cama por culpa de una crónica...

Leer Más

República Dominicana insiste en fortalecer la misión en un Haití sumergido en crisis y violencia

por Redacción
15 de julio de 2025
0
República Dominicana insiste en fortalecer la misión en un Haití sumergido en crisis y violencia

Según Abinader, el tema de la crisis en Haití es un "evento que no ha terminado, es un evento constante". El Gobierno dominicano apoyó este lunes que se...

Leer Más

Wilson Camacho plantea urgencia de reformas prácticas y mayor inversión en justicia penal

por Redacción
15 de julio de 2025
0
Wilson Camacho plantea urgencia de reformas prácticas y mayor inversión en justicia penal

Camacho citó un ejemplo claro de la desconexión entre la ley y la realidad operativa: el Código Procesal Penal (CPP) establece un plazo de ocho meses para la...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Abinader insta aprobar códigos Penal y Laboral

Abinader insta aprobar códigos Penal y Laboral

15 de julio de 2025

EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés

A 149 años del fallecimiento del prócer y alma fundadora de República Dominicana: Juan Pablo Duarte

República Dominicana insiste en fortalecer la misión en un Haití sumergido en crisis y violencia

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión