viernes, septiembre 19, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

De silbatos a tecnología: la transformación de los agentes de tránsito en Santo Domingo

por Redacción
28 de junio de 2025
En Nacionales
0
De silbatos a tecnología: la transformación de los agentes de tránsito en Santo Domingo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una historia de orden en movimiento

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago y FEDA realizan conferencia “Siembra tu Pueblo” dirigida a empleados municipales

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

Asimple vista, puede parecer una escena rutinaria: un agente de tránsito bajo el sol del mediodía, silbato en boca, brazo en alto, entre una marea de motores, carros y guaguas. Pero detrás de ese gesto cotidiano hay una historia de transformación institucional, adaptación urbana y evolución tecnológica que ha acompañado el crecimiento de Santo Domingo.

La historia del control del tránsito está directamente vinculada al aumento del parque vehicular y a la transformación de las estructuras encargadas de gestionar la movilidad en la capital dominicana. Desde sus inicios manuales hasta la incorporación de tecnologías digitales, la evolución de los agentes de tránsito refleja los cambios en la administración pública y en la dinámica vial del país.

La supervisión del tráfico estuvo a cargo de la Policía Nacional, institución cuyo mandato principal era el mantenimiento del orden público. El control vehicular era una de sus múltiples funciones, sin contar con una unidad especializada ni con personal formado específicamente en regulación vial.

"Clavo de zinc": los primeros agentes visibles del tránsito

A los primeros agentes de tránsito se les apodaba "clavo de zinc", por el casco blanco metálico que usaban. Eran figuras infaltables en las intersecciones más transitadas del centro urbano, donde ejercían control con señales de mano, firmeza en la voz y un silbato metálico como única herramienta.

Uniformados con camisa gris claro, pantalón oscuro, correajes y su característico casco, estos agentes organizaban el flujo de vehículos y peatones en condiciones muchas veces extremas: sin sombra, sin semáforos y sin apoyo tecnológico. La señalización era escasa y la infraestructura vial, limitada. Ellos eran, esencialmente, la señal.

Su trabajo requería estar de pie durante largas jornadas bajo el sol o la lluvia, asumiendo el control del tránsito sin más herramientas que su presencia física y su capacidad de mando. Con el paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad, surgieron entidades que comenzaron a asumir funciones más específicas relacionadas con la organización del tránsito y el transporte terrestre.

Creación de Amet

En 1997, se creó la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), una entidad especializada en la gestión del tránsito en el área metropolitana de Santo Domingo que no dependía de la Policía. Su estructura operativa se centró en la supervisión del flujo vehicular, la regulación de los conductores y la fiscalización de infracciones, con especial énfasis en las zonas de mayor congestión.

Estos agentes tenían como función principal el control operativo del tránsito, tanto vehicular como peatonal, desempeñando un papel clave en la organización y seguridad vial de la ciudad.

Tenían como uniforme sombrero tipo gorra en verde oscuro, camisa de manga larga o corta en verde claro, pito plateado, chaqueta o jacket negra o verde olivo, cinturón negro y zapatos negros.

En el año 2004, fue incorporada a la Policía Nacional.

La transformación a Digesett

A partir del año 2017, la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) fue reorganizada y pasó a denominarse Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Aunque continuó formando parte de la estructura de la Policía Nacional, este cambio vino acompañado de la incorporación de nuevas tecnologías y procedimientos orientados a optimizar la supervisión y el registro de infracciones.

En la actualidad como vestimenta oficial, portan camisa verde claro, escudo de la Digesett en el hombro izquierdo y la bandera nacional en el hombro derecho. Utilizan pantalón verde olivo con líneas reflectoras transversales, chaleco verde reflectivo y botas negras.

La Digesett implementó nuevos procesos de registro y fiscalización de infracciones mediante el uso de dispositivos electrónicos portátiles, lectores de placas, cámaras de vigilancia y radares móviles. Además, incorporó herramientas digitales para la interconexión de bases de datos, el levantamiento de reportes de accidentes en tiempo real y la consulta en línea de infracciones por parte de los ciudadanos.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago y FEDA realizan conferencia “Siembra tu Pueblo” dirigida a empleados municipales

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago y FEDA realizan conferencia “Siembra tu Pueblo” dirigida a empleados municipales

Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago, en coordinación con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), realizó este viernes la conferencia “Siembra tu Pueblo”, dirigida...

Leer Más

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

Dajabón. – El alcalde Santiago Riverón expresó que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno y la Dirección General de Migración, la situación en la frontera continúa enfrentando desafíos...

Leer Más

Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

Santiago. - El abogado Rafael Valerio, primo y representante legal de la familia del peluquero, José Vladimir Valerio Estévez de 25 años de edad, ultimado en un supuesto intercambio...

Leer Más

Ministerio Público arresta a joven ruso que habría dirigido campañas de desinformación desde RD

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Ministerio Público arresta a joven ruso que habría dirigido campañas de desinformación desde RD

Dmitrii Novikov, de 25 años de edad, fue arrestado durante un operativo en una villa del residencial Palmas del Sol II, de Bávaro, La Altagracia, donde residía junto...

Leer Más

Tres meses de prisión preventiva contra acusados de violación grupal a menor en Los Tres Brazos

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Tres meses de prisión preventiva contra acusados de violación grupal a menor en Los Tres Brazos

Los acusados deberán cumplir la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación de la provincia San Pedro de Macorís La jueza Karen Casado, de la Oficina...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago y FEDA realizan conferencia “Siembra tu Pueblo” dirigida a empleados municipales

Alcaldía de Santiago y FEDA realizan conferencia “Siembra tu Pueblo” dirigida a empleados municipales

19 de septiembre de 2025

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

Ministerio Público arresta a joven ruso que habría dirigido campañas de desinformación desde RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión