jueves, julio 3, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Se reduce drásticamente presencia de extrajeras en maternidades de la capital

por Redacción
3 de julio de 2025
En Nacionales
0
Se reduce drásticamente presencia de extrajeras en maternidades de la capital
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras empieza a subir la asistencia de madres dominicanas en busca de servicios en esos establecimientos de salud. Este fenómeno se observa, tras el inicio de la aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros en los hospitales como parte de las 15 medidas migratorias establecidas por el gobierno en abril pasado.

También te puede interesar

END visita comunidad haitiana; agente municipal revela vigilan cada noche por temor a las bandas

Condiciones calurosas y chubascos aislados marcarán el clima de este jueves en el país

El presidente Luis Abinader ha emitido más de 3,700 decretos en los últimos cinco años

Una reducción drástica en la presencia de parturientas haitianas se registra en las principales maternidades de la capital, mientras empieza a subir la asistencia de madres dominicanas en busca de servicios en esos establecimientos de salud.

Este fenómeno se observa, tras el inicio de la aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros en los hospitales como parte de las 15 medidas migratorias establecidas por el gobierno en abril pasado.

Los detalles fueron ofrecidos por autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), del Servicio Regional Metropolitano y directores de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, durante una visita de campo para supervisar la aplicación del protocolo realizada este miércoles por el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM), encabezado por el presidente de la Comisión Ejecutiva y director de Listín Diario, Miguel Franjul.

Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescente del Servicio Nacional de Salud (SNS), aseguró que la reducción de partos de extranjeras en el país se debe a la efectividad que ha tenido el control migratorio en la zona fronteriza, señalando que el promedio de nacimiento de haitianos era hasta antes de iniciar la aplicación del protocolo de un 45% a un 52%, cada mes en la Maternidad La Altagracia, pero, sin embargo, ese porcentaje se ha reducido drásticamente.

“Cada año nosotros tenemos un incremento de parturientas extranjeras, casi todas haitianas. Las haitianas el año pasado fueron el 36.4% del total de los nacimientos, es decir, que de cada 100 que nacieron en los hospitales de nuestro país, 36 fueron nacionales haitianas”, dijo.

Y agregó, que a través de los años el porcentaje de nacimientos de madres haitianas seguía incrementando un 3% anual, pero que después de la aplicación del protocolo, la reducción ha sido notable, por ejemplo, en el día de ayer en este hospital (La Altagracia) nacieron seis y ninguna haitiana; en Los Mina nacieron 14, de esas 2 haitianas; en Santiago, también la proporción de reducción está siendo alrededor de un 20%”, expresó.

Seguido, el OPM se desplazó hacia el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde también sostuvo un diálogo con el director del centro de salud, doctor Camejo Cepeda, y José Mordán, encargado de investigación.

Camejo informó que hubo una reducción notable de extranjeras en las primeras semanas de la aplicación del protocolo migratorio, pero ha ido aumentando paulatinamente en los últimos meses.

“En los primeros 15 días se redujo a un 28%, luego en el mes de mayo, aumentó a un 30% y ahora en junio un 33%”, afirmó.

56% de la muerte materna

El director Materno Infantil del SNS, explicó también que las condiciones de salud que presentan las parturientas haitianas al momento de llegar a los hospitales, no son las ideales, debido a que no acostumbran a ir a consultas prenatales y por consiguiente, tanto ellas como su suele presentar complicaciones.

“Normalmente las pacientes extranjeras vienen con una condición clínica más complicada de lo normal”, expresó Ortiz.

Señaló que el 56% de la mortalidad materna que reportó el país en el 2024 fue de madres extranjeras, por la misma razón del descuido en el estado prenatal, lo que también implica un gasto e inversión mayor para el Estado dominicano.

Explicó que cuando se dan casos especiales donde la madre o el bebé presenten condiciones que obliguen a seguir acudiendo al centro para chequeos ambulatorios, entonces el director del hospital elabora una certificación médica que se presenta ante los agentes de control migratorio.

Mientras que Camejo, director de la maternidad de Los Mina, manifestó que el hospital está registrando un 20% de mortalidad materna de extranjeras.

En cuanto a las muertes natales, dijo que en el mes de junio se reportaron 12 muertes natales de extranjeros, mientras que en el de mayo, tuvieron 8 casos, pero que la mayoría de esos decesos se dan en prematuros extremos.

Extienden días de ingresos

El doctor Ortiz, del SNS y el doctor Edison Feliz, director del Servicio Regional Metropolitano de Salud, a cargo de todos los hospitales del Gran Santo Domingo, explicaron que se estableció un nuevo protocolo sobre la cantidad de días de ingreso para garantizar un trato mas humanizado a las parturientas haitianas en condiciones migratorias irregular antes de que sean trasladadas a los centros de control migratorio.

Explicaron que el protocolo normal para cada madre que tiene un parto natural sin ninguna complicación es de permanecer 24 horas en el hospital antes de ser dada de alta médica y que si el nacimiento es mediante procedimiento de cesárea, su permanencia es de 48 horas.

Pero, que ante el protocolo migratorio, las autoridades de salud llegaron al consenso de que las parturientas extranjeras con estatus irregular que tengan partos normales sin complicaciones se quedarían en el hospital por un plazo de 72 horas, es decir tres días, mientras que las que dan a luz por cesárea, se quedan de 6 a 7 días, con la intención de salvaguardar la condición de salud de las pacientes.

También explicaron que el protocolo establece que todo paciente que busca servicios, los pacientes son evaluados por los médicos de emergencia, si no amerita ingreso se les brinda las atenciones de lugar y se les despacha, pero si lo amerita, de igual forma se les atiende sea extranjero o nacional.

En cuanto al certificado de nacidos vivos, Ortiz expresó que a todos se les otorga ese documento por ley, sea extranjero o no, con la diferencia de que al extranjero se le facilita el documento de color rosado, y al dominicano, blanco.

De igual forma, explicó que las estadísticas de partos y nacidos son registrados en libros de nacidos vivos sin importar la nacionalidad.

Costos

Camejo indicó que un parto normal al igual que una cesárea en la maternidad de Los Minas tiene un costo hospitalario de RD$4,000 mil por día, mientras que para el área de cuidado intensivo puede llegar a sobrepasar los RD$50,000, y todo dependería el tiempo que dure el paciente.

Si la paciente es extranjera, esos gastos son asumidos por el hospital y a la paciente solo se le cobra el gasto en medicamentos e insumos, pero que no siempre pueden pagarlo.

Ortíz manifestó que solo en extranjeros el gasto en salud asciende al 16% del presupuesto de salud del país, considerándolo algo “incalculable”.

En tanto Feliz, puso como ejemplo que un recién nacido que permanece un mes ingresado en una unidad de cuidados intensivos neonatal tiene un consumo mensual que supera un millón de pesos.

Biométrico

Ortiz informó que ante los pacientes indocumentados, la Junta Central Electoral pondrá en marcha la iniciativa de reconocimiento por datos biométricos con el fin de crear un registro, tanto de la madre como de los bebés extranjeros.

El recorrido estuvo encabezado por el presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio y director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, quien estuvo acompañado del director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen Custodio; por el vicepresidente del Instituto Duartiano, Jacinto Pichardo y los integrantes del Comité Técnico, Igor Bucarelly, Doris Pantaleón, Federico Jobine y Miguel Franjul hijo.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

END visita comunidad haitiana; agente municipal revela vigilan cada noche por temor a las bandas

por Redacción
3 de julio de 2025
0
END visita comunidad haitiana; agente municipal revela vigilan cada noche por temor a las bandas

Solicita intervención conjunta de gobiernos RD y Haití para regular la situación laboral de los haitianos en la frontera SAVOBON, HAITI. – Un equipo de El Nuevo Diario...

Leer Más

Condiciones calurosas y chubascos aislados marcarán el clima de este jueves en el país

por Redacción
3 de julio de 2025
0
Condiciones calurosas y chubascos aislados marcarán el clima de este jueves en el país

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 95 SANTO DOMINGO. – Este jueves 3 de julio de 2025, el clima en República Dominicana estará influenciado por los...

Leer Más

El presidente Luis Abinader ha emitido más de 3,700 decretos en los últimos cinco años

por Redacción
3 de julio de 2025
0
El presidente Luis Abinader ha emitido más de 3,700 decretos en los últimos cinco años

En 2025, el 21.22 % de sus decretos ha sido para otorgar pensiones, siendo la categoría más común La gestión del presidente Luis Abinader ha estado marcada por cientos de disposiciones que...

Leer Más

Cinco miembros de una familia tocados por la tragedia en Jet Set

por Redacción
3 de julio de 2025
0
Cinco miembros de una familia tocados por la tragedia en Jet Set

Lenin Díaz Patricio carga consigo el dolor de las heridas físicas que aun con marcas en distintas partes de su cuerpo tatúan en su piel parte del dolor...

Leer Más

RD respalda propuesta de reforzar misión de seguridad en Haití

por Redacción
3 de julio de 2025
0
RD respalda propuesta de reforzar misión de seguridad en Haití

El canciller Roberto Álvarez afirmó que República Dominicana apoya plenamente la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), así como la...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

END visita comunidad haitiana; agente municipal revela vigilan cada noche por temor a las bandas

END visita comunidad haitiana; agente municipal revela vigilan cada noche por temor a las bandas

3 de julio de 2025

Condiciones calurosas y chubascos aislados marcarán el clima de este jueves en el país

El presidente Luis Abinader ha emitido más de 3,700 decretos en los últimos cinco años

Se reduce drásticamente presencia de extrajeras en maternidades de la capital

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión