martes, julio 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El hotel Oloffson: fantasmas coloniales, cine prohibido y cenizas en el Caribe

por Redacción
8 de julio de 2025
En Nacionales
0
El hotel Oloffson: fantasmas coloniales, cine prohibido y cenizas en el Caribe
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un ataque de las pandillas que dominan la capital haitiana destruyó el hotel, quemando décadas de historia y gloria

También te puede interesar

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Hay hoteles que son escenarios, personajes, testigos y no simples refugios para viajeros. Como el celebérrimo Hotel Oloffson de Puerto Príncipe.

Lo sabían Graham Greene, Richard Burton, Elizabeth Taylor, los músicos de RAM, y todos los periodistas que alguna vez, con una libreta en la mano y miedo en el estómago, escribieron crónicas bajo su techo o nos extasiamos con su arquitectura incólume a las vueltas del calendario.

Hoy, el Oloffson ya no existe. Acaba de ser devorado por las llamas atizadas por una de las tantas bandas de forajidos que operan en un Haití roto, asediado, sin Estado y sin sosiego.

La imagen de sus columnas de madera calcinadas, elevándose como una orquesta de árboles muertos en pleno corazón de la capital haitiana, cerró el último acto de una historia tropical que fue, también, literaria, política y cinematográfica.

La mansión encantada de los Sam

Todo comenzó a fines del siglo XIX. En el barrio Bois Verna, donde las casas de jengibre parecían sacadas de un cuento gótico caribeño, la familia Sam -una de las más influyentes de Haití- construyó su mansión.

Nacía así el futuro Oloffson, con balcones tallados, techos puntiagudos y leyendas adheridas a cada muro. Más tarde, durante la ocupación estadounidense, el edificio sería requisado como hospital militar. Pero su destino era más excéntrico: convertirse en hotel.

En 1935, un inmigrante sueco-alemán, Werner Oloffson, lo convirtió en hospedaje. El mundo llegaba a sus puertas: aventureros, diplomáticos, buscavidas, escritores. En los años cincuenta, el fotógrafo francés Roger Coster lo bautizó como "el Greenwich Village de los trópicos".

La frase pegó. Allí bebieron y filosofaron figuras como Charles Addams, creador de La familia Addams, y Graham Greene, ese espía de alma católica y pluma afilada, que lo inmortalizaría para siempre.

The Comedians: novela peligrosa, película maldita

En 1966, Greene publicó The Comedians, (Los Comediantes) una novela amarga y brillante sobre la dictadura de François Duvalier, "Papa Doc", en la que el Hotel Oloffson reaparece como el ficticio Hotel Trianon. Allí, los personajes fingen, sobreviven y se traicionan. En Haití, todo el mundo representa un papel. De ahí el título.

Un año después, Hollywood adaptó el libro. Los Comediantes (1967), dirigida por Peter Glenville, reunió a un reparto estelar: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Alec Guinness y Peter Ustinov.

Los dos primeros, entonces esposos -por primera vez-, encarnaban a un empresario inglés y la esposa de un embajador, atrapados en un romance imposible en un país hundido en el miedo. Era una historia de amor en medio del horror. Una metáfora y una advertencia.

Ni el gobierno haitiano ni el dominicano la recibieron bien.

Censura en la otra mitad de la isla

Aunque la película hablaba de Haití, el régimen de Joaquín Balaguer en la República Dominicana no necesitó muchas explicaciones para prohibirla. Durante sus "Doce Años" (1966-1978), Balaguer ejerció un poder autoritario, con represión, desapariciones y un culto a la personalidad que -aunque menos grotesco que el de Duvalier- compartía con él una lógica implacable.

Los comediantes fue vetada de los cines dominicanos por razones políticas. El espejo era demasiado nítido. Pude verla en una escapada a Puerto Rico y me pareció que, al igual que con la pieza de Gillo Pontecorvo, La batalla de Argel, la censura había llegado demasiado lejos en la irracionalidad antidemocrática. 

En aquel cine, en el barrio Santurce del San Juan inédito para mí, estaba ella: Liz Taylor, con su mirada violeta y sus gestos felinos, desplazándose por un Caribe de humo y superstición como si lo supiera todo y no pudiera hacer nada.

Su personaje, Martha Pineda, mezcla de voluptuosidad y escepticismo, de ternura y peligro, se convirtió en uno de los retratos más bellos -y melancólicos- del cine político de los años sesenta.

El enemigo era siniestro: el capitán Concasseur, personaje que encarna la violencia ciega y ritual de los tonton macoutes, la milicia personal de Duvalier. En pantalla, era interpretado por Zakes Mokae, pero el miedo que proyectaba tenía raíces reales.

Los macoutes, vestidos de azul y con gafas negras, sembraban el terror con bastones y machetes. No obedecían a leyes. Solo al "Doctor Presidente", quien se hacía llamar Barón Samedi en el panteón vudú.

Solo después de la victoria de Antonio Guzmán y la transición democrática en 1978 pudo proyectarse la película públicamente en Santo Domingo. Entonces el mundo había cambiado. Ya Taylor y Burton no estaban casados (se habían divorciado por segunda vez en 1976), y Haití comenzaba una nueva etapa, igual de convulsa.

RAM, Twitter y la resistencia

Décadas después, el Oloffson volvió a la vida de la mano de Richard Morse, músico y antropólogo, quien en 1987 se hizo cargo del hotel y formó la banda RAM.

Con ritmos vudú, letras políticas y conciertos semanales, convirtió el hotel en centro de resistencia cultural, incluso durante la dictadura militar de Raoul Cédras en los noventa.

Cuando el terremoto de 2010 devastó Puerto Príncipe, el Oloffson resistió. Morse tuiteaba desde allí como corresponsal de una ruina. Periodistas y trabajadores humanitarios se alojaban entre sus paredes, con generadores de luz y los ecos de Greene flotando sobre las escaleras de madera. El Oloffson era, otra vez, un punto fijo en el torbellino.

El fuego final

En 2025, el país está sumido en un desgobierno más profundo. La Misión Multinacional de Seguridad, promovida por la ONU, languidece. Las bandas han tomado el control. Y un día de este julio, el hotel fue asaltado, saqueado y quemado.

Morse, en entrevista con la BBC, dijo: "el Oloffson era un símbolo. Alguien quiso borrarlo". Y lo borraron. Sin embargo, hay cosas que no desaparecen con el fuego.

Las palabras de Greene siguen vivas. Las imágenes de Taylor con su vestido blanco entre las columnas de hierro, también. Y en Santo Domingo, algunos aún recordamos el revuelo causado por aquella película que hablaba de Haití pero retrataba lo que pocos se atrevían a decir en casa.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Sus restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, donde reposan otras grandes mujeres dominicanas. Santiago. El Ministerio de la...

Leer Más

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

por Redacción
8 de julio de 2025
0
PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

n las próximas horas el Ministerio Público estará depositando su solicitud de medida de coerción contra los miembros de esta red criminal, indican en un comunicado. El Ministerio...

Leer Más

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

por Redacción
8 de julio de 2025
0
RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Santo Domingo.– La República Dominicana alcanzó un nuevo hito en su historia turística al recibir 6,145,008 visitantes entre enero y junio de 2025, una cifra sin precedentes que proyecta...

Leer Más

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Muchos evitan andar a pie y tomar el transporte público Entre los inmigrantes haitianos indocumentados hay quienes han cambiado radicalmente su forma de vivir y trabajar en la República Dominicana, en su...

Leer Más

A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

por Redacción
8 de julio de 2025
0
A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

Entre todo este ambiente, hay un callejón que conduce a una puerta de emergencia de la discoteca, justo al lado de un colmado. Este pasillo fue testigo del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

8 de julio de 2025

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión