lunes, julio 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La Trinitaria, el movimiento más importante y visionario

por Redacción
16 de julio de 2025
En Nacionales
0
La Trinitaria, el movimiento más importante y visionario
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ideario y la acción Juan Pablo Duarte comienza a dar los primeros pasos para concretar la independencia de Haití, con la fundación de una sociedad secreta, La Trinitaria

También te puede interesar

Carolina se compromete a ser vocera de Santiago y del Cibao: “No descansaré hasta lograr la Autopista del Ámbar”

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Jenny Blanco se confiesa en el podcast de la Dra. Acosta Then: “Estoy en la etapa más plena de mi vida”

La sociedad secreta "La Trinitaria", considerada el movimiento más importante y visionario de los que persiguieron el fin de la dominación haitiana, fue fundada por Juan Pablo Duarte el 16 de julio de 1838, en la residencia de la señora Chepita Pérez de la Paz, ubicada en la calle de los Nichos, frente a la Iglesia del Carmen en Santo Domingo.

El propósito primordial de esta agrupación era lograr la independencia de la parte este de la isla de Santo Domingo.

Los miembro fundadores de la sociedad fueron Duarte, que en ese momento contaba con 25 años, Pedro Alejandro Pina (17 años), Jacinto de la Concha (18 años), José María Serra (18 años), Juan Nepomuceno Ravelo (22 años), Felipe Alfau Bustamante (19 años), Félix María Ruiz (22 años), Benito González (27 años) y Juan Isidro Pérez (20 años).

Se cuenta que los iniciados hicieron un juramento de independizar la patria o morir y que sellaron este juramento con su sangre, como señal de compromiso ineludible. Cada uno de ellos se comprometió a difundir el ideal de la independencia entre sus amigos y relacionados y a obtener nuevos adeptos a la causa.

Organización del grupo

La Trinitaria estaba organizada en células revolucionarias compuestas por tres personas: el iniciador y dos iniciados. Cada uno de éstos, tenía la obligación de iniciar a dos más y así, formar una nueva traída revolucionaria.

Los mecanismos de defensa utilizados por los primeros iniciados incluían códigos de señales, alfabeto criptográfico, seudónimos, insignias y colores. Todos usaban un seudónimo para sus comunicaciones secretas. El seudónimo de Duarte era Arístides, Temístocles el de Ravelo, Leonidas el de Benito González, Simón, el de Alfau, entre otros.

Duarte escogió el color azul. Según recoge la historiografía dominicana, pidió la amarilla, pero Juan Isidro Pérez le dijo "esa es la mía, significa política… La tuya es azul celeste, que significa gloria, y es la que te pertenece". Francisco del Rosario Sánchez, quien ingresó a la sociedad posterior a su fundación, adoptó el color verde, que significa esperanza y la de Pina fue el rojo. Estos colores eran usados para sumar el número de los nuevos afiliados al credo independentista. Así, cuando Duarte daba cuentas de los nuevos "conmilitones" como los llama Rosa Duarte, la hermana del prócer, afirmaba: tantos verdes, tantos rojos, etc.

El teatro contra la dominación haitiana

Las sociedades La Filantrópica y La Dramática fueron creadas por el libertador Juan Pablo Duarte para que fungieran como activos centros de cultura y fomentaran, desde el punto de vista ideológico, una toma de conciencia de parte de la población, que la motivara a actuar contra el sometimiento.Los jóvenes trinitarios seguían una práctica arraigada en América, donde se utilizaban las artes escénicas para difundir ideas.Los apuntes históricos indican que La Filantrópica fue fundada en 1840 como un espacio cultural. Sus sesiones eran públicas y en ellas se pronunciaban discursos dramatizados y con ideas de liberación. Posteriormente crean La Dramática, que estaba formada por aficionados y, bajo el pretexto de ofrecer funciones artísticas, proporcionaba a los socios la posibilidad de reunirse sin despertar sospechas. Los trinitarios lograron estremecer al público al presentar obras como "Bruto" o "Roma Libre", tragedia en cinco actos de Antonio Saviñón, y "Día del año 23 en Cádiz", del escritor español Eugenio de Ochoa. Además, presentaron el drama "La viuda de Padilla", de Francisco Martínez de la Rosa, cuya puesta en escena fue todo un acontecimiento.Varios trinitarios se convirtieron en actores para dar vida a los personajes de las obras, elegidas cuidadosamente para que contribuyeran a concienciar sobre los efectos de la dominación haitiana. Enrique Patín Veloz contó que don Manuel Guerrero, fervoroso partidario de Duarte, convirtió el edificio de la antigua cárcel en un teatro para las funciones.

Su papel en La Reforma

Cuando se planea en Haití derrocar al gobierno de Jean-Pierre Boyer, los dominicanos escondieron el verdadero móvil de sus actos, pues era estratégicamente correcto contribuir a la debilidad del enemigo para dar el golpe de la separación.

Es por ello que conocedores del movimiento de Charles Rivière-Hérard para derrocar a Boyer, los trinitarios envían emisarios a Haití a lograr la combinación para el golpe. El segundo emisario, Matías Ramón Mella, logró hacer el contacto y obtener la participación dominicana en la revuelta.

El se concretó el 24 de marzo de 1843, y en la confesión que siguió, algunos exaltados dominicanos gritaron "viva la independencia". Esta conspiración fue la más exitosa de todas las intentadas contra el gobierno de Boyer y permitió a los dominicanos participar activamente en las labores revolucionarias que se habían trazado desde la fundación de La Trinitaria en 1838.

La proclamación de La Reforma costó sangre de ambos lados. Por lo menos cinco muertos y un número indeterminado de heridos fue el resultado de la confusión que resultó al abrir fuego las tropas y responder algunos de los amotinados. Por lo menos, cuatro soldados haitianos, incluyendo un oficial, estuvieron entre las bajas.

  • Expandir imagen<img width="631" height="480" src="https://resources.diariolibre.com/images/2023/02/14/una-caricatura-de-una-persona-8cef7d81.jpg" alt="<strong>Juan Pablo Duarte.</strong> Nació el 26 de enero de 1813. Ideólogo de la gesta independentista que logró la separación de Haití en 1844. Murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876.<div><br></div><div><br></div><strong>Pedro Alejandro Pina.</strong> Nacido el 20 de noviembre de 1820, fue uno de los más activos propagadores de las ideas de Duarte. Falleció en Las Matas de Farfán, el 24 de agosto de 1870.<div><br></div><div><br></div><strong>José María Serra.</strong> Nació el 8 de diciembre de 1819. Fundó el periódico El Dominicano para fomentar las ideas patrióticas. Falleció en Mayagüez, Puerto Rico, en 1888.<br><div><br></div><div><br></div><strong>Félix María Ruiz.</strong> Prócer febrerista, nació en Azua en 1815. Juzgado como traidor a la Patria. Falleció en Mérida, Venezuela en l891.
    LOS PRIMEROS TRINITARIOSJuan Pablo Duarte. Nació el 26 de enero de 1813. Ideólogo de la gesta independentista que logró la separación de Haití en 1844. Murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876.Pedro Alejandro Pina. Nacido el 20 de noviembre de 1820, fue uno de los más activos propagadores de las ideas de Duarte. Falleció en Las Matas de Farfán, el 24 de agosto de 1870.José María Serra. Nació el 8 de diciembre de 1819. Fundó el periódico El Dominicano para fomentar las ideas patrióticas. Falleció en Mayagüez, Puerto Rico, en 1888.Félix María Ruiz. Prócer febrerista, nació en Azua en 1815. Juzgado como traidor a la Patria. Falleció en Mérida, Venezuela en l891.
  • Expandir imagen<img width="631" height="480" src="https://resources.diariolibre.com/images/2023/02/14/diagrama-2juan-isidro-perez-68464853.jpg" alt="<strong>Juan Isidro Pérez. </strong>Nació el 19 de noviembre de 1817. Se mantuvo siempre fiel a Duarte. Falleció el 7 de febrero de 1868, de viruela.<br><div><br></div><div><br></div><strong>Jacinto de la Concha.</strong> Nació en 1819. Abrazó la causa de la anexión a España. Murió en Santo Domingo el 29 de marzo de 1886.<br><div><br></div><div><br></div><strong>Juan Nepomuceno Ravelo.</strong> (Santo Domingo 1815-Santiago de Cuba 1885). Apoyó en 1861 la anexión a España. Luego del triunfo de la Guerra Restauradora, abandonó el país junto a las tropas españolas.<br><div><br></div><div><br></div><strong>Felipe Alfau.</strong> Nació el 22 de agosto de 1818. Gran admirador del General Pedro Santana, apoyó la reincorporación de la joven República Dominicana a España, que sucedió en 1861. Murió en Sevilla, España, el 4 de octubre de 1878.
    Juan Isidro Pérez. Nació el 19 de noviembre de 1817. Se mantuvo siempre fiel a Duarte. Falleció el 7 de febrero de 1868, de viruela.Jacinto de la Concha. Nació en 1819. Abrazó la causa de la anexión a España. Murió en Santo Domingo el 29 de marzo de 1886.Juan Nepomuceno Ravelo. (Santo Domingo 1815-Santiago de Cuba 1885). Apoyó en 1861 la anexión a España. Luego del triunfo de la Guerra Restauradora, abandonó el país junto a las tropas españolas.Felipe Alfau. Nació el 22 de agosto de 1818. Gran admirador del General Pedro Santana, apoyó la reincorporación de la joven República Dominicana a España, que sucedió en 1861. Murió en Sevilla, España, el 4 de octubre de 1878.
Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Carolina se compromete a ser vocera de Santiago y del Cibao: “No descansaré hasta lograr la Autopista del Ámbar”

por Redacción
21 de julio de 2025
0
Carolina se compromete a ser vocera de Santiago y del Cibao: “No descansaré hasta lograr la Autopista del Ámbar”

•La Secretaria General del partido de gobierno ofreció estas declaraciones en una entrevista al periódico La Informacion durente una visita a Santiago de los Caballeros, su ciudad natal....

Leer Más

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

por Redacción
21 de julio de 2025
0
Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Santo Domingo. - El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, valoró como positiva la aprobación en segunda lectura del proyecto de ley que modifica la...

Leer Más

Jenny Blanco se confiesa en el podcast de la Dra. Acosta Then: “Estoy en la etapa más plena de mi vida”

por Redacción
21 de julio de 2025
0
Jenny Blanco se confiesa en el podcast de la Dra. Acosta Then: “Estoy en la etapa más plena de mi vida”

Según Blanco hoy en día idealizan a las figuras públicas “y si tienes unas libritas de más, no te lo perdonan”. Santo Domingo, R.D. -La comunicadora y figura...

Leer Más

DNCD despide con honores a cinco caninos especializados en detección de narcóticos

por Redacción
21 de julio de 2025
0
DNCD despide con honores a cinco caninos especializados en detección de narcóticos

Los valientes canes pasan ahora a la honrosa condición de retiro; este lunes 21 se celebra el Día Mundial del Perro  La Dirección Nacional de Control de Drogas...

Leer Más

Ingrid Jorge se retracta, dice ser víctima de engaño y que es incapaz de calumniar a cualquier persona

por Redacción
21 de julio de 2025
0
Ingrid Jorge se retracta, dice ser víctima de engaño y que es incapaz de calumniar a cualquier persona

Jorge explicó que se sintió engañada y utilizada, especialmente después de "gritar creyendo que tenía la verdad, luciéndomela, atacando, riéndome". La comunicadora Ingrid Jorge desmintió las acusaciones que ella misma...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Carolina se compromete a ser vocera de Santiago y del Cibao: “No descansaré hasta lograr la Autopista del Ámbar”

Carolina se compromete a ser vocera de Santiago y del Cibao: “No descansaré hasta lograr la Autopista del Ámbar”

21 de julio de 2025

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Jenny Blanco se confiesa en el podcast de la Dra. Acosta Then: “Estoy en la etapa más plena de mi vida”

DNCD despide con honores a cinco caninos especializados en detección de narcóticos

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión